miércoles, 6 de septiembre de 2017

La estafa de la internacionalización


De casi todas las instituciones públicas, hasta ahora la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) está pasando piola del ojo crítico de la población o cualquier otro ciudadano pensante.

Cuando se dio la elección de Julio Poterico como nuevo rector de nuestra primera casa superior de estudios, la mayoría cifró sus esperanzas en él y empezó a soñar que por fin la UNASAM iba empezar su despegue hacia la mejoría o como ellos lo llaman “una nueva universidad para el desarrollo”.

Han pasado dos años de la gestión Poterico y sus comodines aliados y lamentablemente hasta ahora, no pasa nada, naca la pirinaca, ni chicha ni limonada; mejor dicho, las promesas del actual rector ningunas se cumplen, ni que decir de su famosa frase de campaña, “Por la internacionalización de la UNASAM”.

Efectivamente, Julio Poterico, con esa frase, que él decía iba a ser el pilar fundamental de su gestión, engatusó a la comunidad universitaria, logrando su elección como rector y de allí desapareció de su prioridad, lo que tanto defendió en campaña.

Desde la celebración donde se encontraban varios personajes no gratos para la universidad, los seguidores del ex rector Dante Sánchez, incluido él mismo, ya avizoraba que la gestión de Poterico iba ser sectario y de incumplimiento de promesas, que fueron plasmados en su plan de gobierno.

Efectivamente el primer gran logro del rector Poterico no contemplado en su plan de gobierno, fue devolver a la UNASAM al destituido Dante Sánchez, paralelo a ello empezó con el cese de los docentes críticos a Sánchez, con el cuento que ya habían superado el límite de edad, o sea ya estaban viejitos.

Luego Poterico se enteró que otros docentes reclamones que hicieron campaña para Valladares, empezarían una ardorosa campaña contra el rector, este, les calló dándoles cargos en diferentes puestos. Luego los funcionarios, incluido el propio rector se subieron los sueldos, que en seguida supieron maquillarlo muy bien apoyado por la prensa sobona.

Otro escándalo que también supieron maquillarlo bien, fue el tema de la declaratoria de reo contumaz del rector por una denuncia que afronta cuando fue funcionario regional en la época del entonces presidente regional vacado Fredy Guilardy. El roche solo quedó allí.

Y, como cereza del pastel que corona la incapacidad del rector Julio Poterico, fue la denuncia de la SUNEDU que acusaba a la UNASAM de dictar maestrías sin autorización, lo que le costaría una sanción con 300 UIT, dinero que por su puesto tendría que asumir la UNASAM.

Bueno, en fin, vendrán muchas cosas más que irán desnudando la insolvencia del actual rector santiaguino, que cada vez se parece a un personaje mitómano, excéntrico, que necesariamente tiene que aparecer en todas las fotografías que son publicadas en su página web y en las notas de prensa que envían a los medios de comunicación.

En conclusión, al no cumplirse con las promesas, la internacionalización de la UNASAM asoma como una vil estafa, por estar más enfocados en frivolidades y otras cosas improductivas que no suman, para siquiera pensar que estamos ante una nueva universidad para el desarrollo; todo lo contrario.


Tampoco ayudan sus funcionarios como sus asesores de imagen institucional que más parecen sobones del rector, al ensalzarlo como el único actor de algo que no tiene coherencia con la realidad. Una pena realmente por un profesional que prometió como político barato.

viernes, 1 de septiembre de 2017

La jugada de los consejeros

Mientras uno se mata capacitándose y estudiando para emitir opiniones responsables y valederas que contribuyan en algo al desarrollo de la región, a los consejeros regionales y en general a casi todos los políticos le importa un rábano las sugerencias de la prensa, las críticas de la población o cualquier reacción por sus vergonzosas actuaciones.

Digo esto con conocimiento de causa, y ellos, también ellas, lo saben muy bien; para explicarles mejor solo les voy a contar lo sucedido en la sesión anterior del viernes 25 de agosto, donde aparentemente todo estaba listo para la vacancia de Waldo Ríos Salcedo.

Cuando me acercaba al interior del pleno, un consejero se me acercó y agarrándome la cabecita me dijo por la h… ha venido la prensa, si hoy, ni mañana lo van a vacar a Waldo”, entonces comprendí que la consigna de los consejeros regionales era proteger al actual inquilino Luis Gamarra, dilatando o rechazando la vacancia del gran waldoncho.

Pero lo que más me llamó la atención, fue el cambio radical de algunos consejeros comodines, que se arriman a cualquier autoridad de turno, esos que antes habían promovido la suspensión de Enrique Vargas, sin respetar el debido proceso, ahora exigían lo contrario. ¿cuáles son sus intereses?, obviamente el poder para el negociazo.

Ingresaron a un supuesto cuarto intermedio para buscar un consenso y acuerdo saludable para la región, en realidad no fue nada de eso, más bien la comprobación de que los consejeros dicen una cosa cuando hay prensa y actúan diferente cuando no están vigilados por los medios de comunicación.

Eso pude escuchar cuando abrieron la puerta nuevamente del consejo y dos consejeros discutían lo que les estoy contando, no se dieron cuenta que ya estaba adentro, uno de ellos al percatarse intento cambiar de tema, pero, ya había escuchado la mayor parte de sus charlas satánicas.

Como verán amigos, esos son, sí, esos que lamentablemente fueron elegidos por su población, no sé cómo, pero ahí están haciéndola linda, jugando su mejor partido para juntar money para la próxima campaña; porque la mayoría se perfila como candidato municipal de sus respectivas provincias.

Y no sería nada raro que estos salgan elegidos nuevas autoridades en las próximas elecciones, porque a la población nuestra, les gusta elegir a los corruptos, vagos, mentirosos y todos los que reúnan esos requisitos, les gusta el masoquismo.


¿Qué podemos hacer para no caer en lo mismo de siempre?

jueves, 24 de agosto de 2017

Alcalde Cerrón a la deriva

Una cosa es con cajón y otra con guitarra, con esa frase podríamos explicar en algo lo que desgraciadamente viene sucediendo en nuestra ciudad, como consecuencia de una pésima gestión municipal, liderado por su alcalde Alberto Espinoza Cerrón.

Cerrón, como casi todos lo conocen, lideró por muchos años su candidatura para hacerse del sillón municipal recién en las elecciones pasadas, para ello utilizó un discurso recurrente de honestidad, transparencia, eficacia y, sobre todo, cero corrupciones.

Debutó mal y con la pierna en alto dedicándose exclusivamente a quejarse de las irregularidades en la gestión de su antecesor Vladimir Meza Villarreal, hizo el papel de la fiscalía en liderar las denuncias, partiendo por el caso Consorcio Huaraz, rechazando el MALL, pero prometiendo hacer otros cuatro. Hasta ahora nada.

Lo mismo pasó con el mantenimiento de colegios, entre ellos Jorge Basadre y La Soledad, no se sabe en que están. A pesar que estaba listo para su licitación, el único que se continuó, pero con un retraso de dos años, fue el observatorio del delito justificando la demora que todo estaba mal y necesitaba hacerse de nuevo.

En realidad, no se hizo nada nuevo, más bien redujeron metas, pero aumentaron el presupuesto; teniendo como resultado cámaras de seguridad que ya empezaron a fallar, mientras seguimos sumidos en la creciente inseguridad ciudadana; dicen que la culpa la tiene Hidrandina.

Paralelo a ello vinieron las planillas fantasmas en la Gerencia de Servicios Públicos, los Terry audios, entre otros, que para el alcalde Cerrón no era ningún indicio y menos prueba de corrupción o al menos un aviso de que algo andaba mal. “muéstrenme pruebas claras, como un video recibiendo coimas o algún acto delictivo”, respondía el alcalde ante las críticas de la prensa.

Luego aparecieron otras denuncias sobre cobros de cupo a empresarios de parte de dos de sus funcionarios, nuevamente para el alcalde no era prueba, más bien fantasmas de sus opositores que buscaban dañar su excelente gestión. Bueno, dice un viejo adagio “no hay peor ciego que no quiera ver”.

No decía poner la mano al fuego por sus funcionarios, pero en la práctica lo hacía o se lo hacían. Lo recientemente sucedido con su protegido gerente municipal, es solo una de las tantas sorpresas que harán público los trabajadores del sindicato durante la próxima semana.

“No solo se ha contratado hijos y otros familiares, hay cosas más delicadas, como la falsificación de firmas, peleas por coimas, entre otros, que ahora han sumido en un déficit absoluto a la municipalidad”, señalaron los sindicalizados.


¡Dios mío!, a donde estamos llegando, ojalá no se confirme lo que tanto se habla en el pasillo municipal, generado por sus propios partidarios y colaboradores que al parecer ya no pueden maquillar más las evidencias.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Mitos y verdades del MALL de Huaraz


Una vez más, la falta de una buena decisión política, cojones, transparencia y sobre todo coherencia de nuestras autoridades nos pasan factura, cada vez más caras. Lo que actualmente está sucediendo en Huaraz, es producto precisamente de ello, sumado a que siempre solemos oponernos a cualquier cosa.

Se da tribuna a cualquier improvisado y convenido, y lo peor, le tenemos miedo y terminamos haciéndoles caso a sus posiciones cojudas. ¿Qué hemos ganado como ciudad hasta ahora con estas posturas recurrentes? Ejemplos hay muchos, pero esta vez, solo me avocaré a hablar del parque recreacional y su componente comercial.

No sé de dónde y cómo sacaron el término MALL, al que casi todos nos hemos acostumbrado cuando en realidad la nomenclatura del proyecto es lo que escribo líneas arriba Parque Recreacional y su Componente Comercial. Siendo el primero de los mencionados el primordial y determinante.

El término MALL lo acuñaron los opositores al proyecto, incluido el actual alcalde, hasta realizaron marchas que no tuvo el respaldo de la población. Con esa masificación del vocablo MALL solo se logró confundir y hacer creer, que la intención de los promotores de este anhelado proyecto, regalarían los terrenos de Quinuacocha.

No fue así, lo cierto es que, en la gestión anterior, a pesar de ser los iniciadores del proyecto, tampoco se manejó bien el tema de la comunicación y sensibilización. La empresa Inversiones Panamericana contrató a una comunicadora que tampoco hizo un buen trabajo, presupuesto hubo para lograr el objetivo.

No se logró porque la contratada confundió su labor, no invirtió en esos trabajos, no se hizo nada. ¿A dónde se fue el presupuesto destinado?, bueno eso es cosa pasada, que la empresa debe estar lamentando hasta ahora haber contratado mal a su consultora. Presupuesto, pero sin resultados.

Lo peor vino en esta gestión. Como lo enrostró el regidor Analio Santa al propio alcalde en la última sesión “ganamos la elección diciendo no al MALL, no a la aceitada, no a la corrupción, y, ¿que estamos haciendo ahora?” Pregunto el concejal.

No queda claro en qué momento el alcalde Cerrón cambió o lo cambiaron, para luego de dos años diga que “el MALL si, va, aunque me denuncien, es el pedido del pueblo” defendió su cambio. Entonces surge una y mil preguntas ¿acaso ese contrato no estaba plagado de corrupción?,¿en qué momento todo se volvió transparente?, ¿O sea ahora ya no hay aceitada?, ¿O quizá hubo una nueva y mejor aceitada?


La historia es larga y continuará, por ahora me quedaré aquí, lamentando la indecisión de nuestras autoridades que no asumen sus responsabilidades y son presas de sus propias palabras. Les falta coherencia y contundencia, sino, no andarían culpando a otros de sus inacciones.

 SI, PERO NO, NO, PERO SI… total, ¿en qué quedamos?

miércoles, 9 de agosto de 2017

Luchas y traiciones

Minutos antes de escribir mi nuevo artículo, tenía en mente dedicar esta columna a la justa y necesaria lucha que los maestros iniciaron hace cerca de 50 días en el Cusco y paradojas de la vida, es el dirigente del SUTE Cusco quien termina de rodillas ante la patronal. Que tal negocio de este tipo.

Estoy seguro que los demás docentes que siguen de pie, luchando por un mejor porvenir, sienten repugnancia y vergüenza de la actitud tomada por el profesor Ernesto Meza, al aparecerse bien campante al lado de la Ministra de Educación, mostrando un documento de sujeción, que ellos llaman acuerdo para poner fin a la huelga.

Ese supuesto acuerdo, no es más que una tomadura de pelo al magisterio consecuente y luchador que se vieron alentados en el liderazgo de estos ahora dirigentes traidores, como los representantes de Cusco, Pasco, Lambayeque y Lima Provincias.

Que tan fácil es cambiar de opinión y tirar por la borda todo lo que los maestros de base ya han avanzado y logrado con tanto esfuerzo. Ernesto Meza, secretario del Sute Cusco, es el rostro de debilidad y conveniencia personificada, algunos más directos lo llamaran de cualquier otra manera, hasta con términos peyorativos, razón no les faltará.

Con la actuación de Ernesto Meza y compañía, queda demostrado que muchos que aparecen con su liderazgo efímero solo buscan su conveniencia personal o grupal, este sujeto ahora se ha coinvertido en el vocero de la Ministra de Educación y no duda en posar alegre junto a ella. ¿y los maestros en lucha?.

A Meza, no le importa ahora que la Ministra los amenazó con descuentos, despidos y denuncias si persistían con la huelga. Señor Meza, ¿Dónde queda la coherencia, la dignidad, el respeto hacia usted, sus alumnos, sus colegas y los padres de familia que ya se habían plegado a sus demandas?.

Acaso tan rápido usted y su grupo se olvidaron que el ejecutivo con quienes ahora aparecen de la mano y con una sonrisa cachacienta los tildaron de terroristas y militantes del Movadef. ¿Qué pasó?.

Por esta traición de un grupo, la lucha no se puede venir abajo, maestros dignos y consecuentes, ustedes deben continuar y demostrar que sus reclamaciones son justas y necesarias, aquí no mandan los dirigentes, mandan las bases.


Queridos profesores es ahora o nunca, ya se ha avanzado bastante, a pesar de traiciones y amenazas; no pueden nadar tanto para morir ahogados en la orilla. 

Viva el magisterio.

martes, 1 de agosto de 2017

¿Cuánto cuesta la ratificación de Gamarra?

Sin lugar a dudas en el ámbito político, los pasados días y más todavía durante estas últimas horas, solo se habla de la ratificación o relevo del actual gobernador regional encargado, Luis Gamarra Alor. Aunque esa sea la única agenda política hay quienes ya ni duermen pensando en eso.

Es fácil identificar a quienes les quita el sueño de permanecer en el poder a toda costa, pero cuando digo “cueste lo que cueste” no refiero simplemente esta famosa frase, sino a lo que hasta ahora ha hecho perder la cabeza y hasta la dignidad a los consejeros regionales.

Si, a esos 50 mil, a las direcciones regionales, redes de salud, etc., etc.; que se escuchan en algunos audios difundidos por la prensa valiente y en otros también que los mandamases de la región impidieron su difusión masiva, pero se sabe que es así y seguirá siendo con estos hambrientos.

Me dio mucha pena escuchar de la propia boca de dos consejeros muy allegados al Inge gamarra, a Lucho, como ellos lo llaman, decir que lo ratificaran cueste lo que cueste, ¿pero porque, que ha hecho?, pregunté, sin imaginar sus respuestas.

“Mientras cumpla con mi provincia y sobre todo cumpla conmigo, tiene el apoyo de toda mi gente” me respondieron; la con conversación se vuelve más informal y desinhibida ¿pero no te da roche y que dirá tu población si se entera esto?, volví a preguntar.

“Oe causa, tu eres o te haces, en esta vida hay que agarrar de todo, hay que aprovechar las oportunidades, que me importa al final no es mi plata, si yo no acepto se lo dan a otro, además tengo que ir juntando más plata para mi próxima campaña” respondieron.

Solo atiné a reírme y respondí con otra criollada “no te conocí tan choro y desesperado por la plata como las nenas de la nota”. Le dije, pero a mi interlocutor ocasional pareció no importarle mi respuesta y volvió de decirme “que digan lo que quieran, esta nota es así, este es un buen negocio” agregó.

Como verán ustedes, esta es la clase de representantes regionales que tiene cada provincia, aunque con alguuuuunas excepciones. De esta charla inesperada podemos adelantar que casi todo está consumado para la ratificación de Luis Gamarra; ustedes ya saben el precio y las formas de pago.

Aunque es poco probable que lo releven del cargo, pero ojalá los hechos digan lo contrario, imagínese que sería de la región si Gamarra y Molina continúan en el poder ¿de dónde sacan el dinero y como harán para recuperar ese gasto?, la respuesta es obvia. Pobre región a donde hemos llegado.


Una vez coronado la faena del viernes 04 de agosto, un proveedor de chicas malas que se portan bien en las noches, se alistan para agasajar a los consejeros que voten por Gamarra o mejor dicho por Molina. Ya les avisare el lugar. Provechooo.

miércoles, 19 de julio de 2017

¿Quién gobierna la región Áncash?


Un audio, dos audios, vienen más y seguirán viniendo. Por ahora recién van dos grabaciones que se hacen público y comprometen seriamente al intocable y todo poderoso gerente general del gobierno regional de Ancash Nicolás Molina Sánchez.

Al menos para mí no hay duda de que estamos ante una nueva versión del encarcelado Waldo Ríos Salcedo, con la única diferencia que el actual gobernador Luis Gamarra ha estudiado, tiene profesión y dice que trabaja.

Aunque no hay una certeza, pero si muchas evidencias de que estos actuales funcionarios no hacen gestión, sino que se dedican a hacer cosas que lindan con lo ilegal, con la coima, con los cupos y todas las modalidades de asalto a mano armada a la región.

Conforme pasan los días, cobra más importancia y credibilidad las denuncias que en solitario realiza el valiente consejero de Huarmey Edwin Ipanaqué, él, fue el pionero en atreverse y hacer público un audio donde se acusa al gerente general de cobrar un billetón por designar directores y otros cargos.

En este nuevo audio que está rayando en las redes sociales, las paginas noticiosas y todos los medios informativos aparece nuevamente el que parece que hace y deshace en la sede regional Nicolás Molina indisponiendo al entonces jefe de Chinecas Gastón Barua, el audio es claro y demuestra que los inquilinos del gobierno ancashino no dudan en bajarse a alguien contrario como buscan hacerlo con Ipanaqué.

Además, este audio no solo revela las intervenciones de Molina como hombre de confianza del gobernador, cuando en realidad el que gobernaría la región seria precisamente este hombre, que no tuvo reparos en fajarse para coordinar y lograr que Luis Gamarra sea elegido gobernador por los consejeros que hasta ahora no dicen ni chis ni mus.

Recordemos que Nicolás Molina, fue el desesperado correcto ciudadano en pedir la suspensión y vacancia de los ahora inquilinos del penal de Huaraz (Waldo Ríos y Enrique Vargas), dice, tras observar mucha corrupción, desgobierno y vacío de poder, para ello no dudó en usar todas las armas, mucho de ellos ustedes ya se imaginan. Ver video…https://www.youtube.com/watch?v=Rr2EoNL3snA

Uno de esas maniobras fue acordar con Hugo Cáceres, (familiar de Waldo Ríos) para tumbarse a Vargas y Ángel Duran y tener el camino libre de llegar como sea al poder, sumado a los consejeros que resultaron ser más fáciles que la tabla del uno, para ser convencidos por el poderoso que mata galán. Ustedes me entienden a qué me refiero.

Por ahora me quedaré aquí, esperando que lleguen más audios que hay, ojalá no haya otras sorpresas ni protagonistas, aunque me dicen que sí, incluso esto daría, como para hacer una producción discográfica con tantos audios y varios cantantes que no necesariamente serian consejeros. Ya vuelvooo

viernes, 14 de julio de 2017

Rio enlodado


Dicen que si el rio suena es porque piedras trae, pero lo que realmente está pasando en el movimiento Rio Santa Caudaloso no es necesariamente eso, es peor de lo que sus cabezas visibles intentan negar lo evidente, sobre todo la actual alcaldesa del Santa Victoria Espinoza García.

Sinceramente este Rio Santa no solo trae piedras, sino también lodos, que lo convierte aparte de caudaloso en muy peligroso políticamente hablando, de caras a las elecciones regionales y municipales del 2018.

Este comentario nace a raíz del último improvisado plenario regional realizado en Huaraz, en un local de propiedad de Arturo Espinoza Cerrón dirigente del desaparecido movimiento regional “Renovación Ancashina”, lugar donde se evidenciaron fisuras en el movimiento que fundara Guzmán Aguirre Altamirano.

En el video difundido en la página virtual www.ancashnoticias.com se observa que Guzmán Aguirre Altamirano cuando se dirigía a los presentes empezó a recordar con cariño y admiración a la hoy vicepresidenta del congreso de la república, Rosa María Bartra Barriga. “Rio Santa tiene buenos líderes, lástima que aquí no la valoraron”, dijo Guzmán Aguirre, lo que al parecer generó celos en Vicky Espinoza y sus seguidores.

Luego se observa que como rechazo a las palabras de Guzmán Aguirre, el ex candidato a la consejería por Huaraz Huber Macedo Morales propuso con tufillos de orden que la actual secretaria regional de Rio Santa Vicky Espinoza, sea ratificada como tal, a lo que el fundador rechazó proponiendo una alternancia de poderes.

Allí empezaron los dimes y diretes, pasando por intercambios verbales entre ambos bandos que alcanzó hasta un tete a tete entre Vicky y Guzmán, y terminó con las frases como “chupa medias” que pronunció el veterano político, en referencia la portátil de la alcaldesa del Santa quienes fustigaban la propuesta de su otrora mentor político.

Los participantes optaron por retirarse del local, terminando la reunión sin ningún acuerdo. La cita pudo terminar peor, pero felizmente la sangre no llegó al rio, aunque si manchó al movimiento evidenciando muchas fisuras en este enlodado movimiento regional Rio Santa Caudaloso.

¿Si así empiezan como llegaran a las elecciones del próximo año? Lo cierto es que las broncas se han asentado por la repartija de cargos y poder en el gobierno regional, donde su gobernador Luis Gamarra Alor es militante de Rio Santa Caudaloso y ni Vicky ni Guzmán quieren decirlo.

Por ahora Vicky está llevando la delantera, al menos esta más cerca de Luchito Gamarra, mantienen reuniones reservadas para que la prensa no se entere. Ya contaremos más cosas.

martes, 4 de julio de 2017

Paro convenido


Sinceramente no sé qué calificativo usar para dirigirme a los médicos que cumplen un paro en el hospital de Huaraz. Inmediatamente me puse a averiguar cuál o cuáles son las motivaciones, pero al enterarme los motivos, estallé en una tremenda cólera, que seguramente lo haría cualquier usuario.

Ustedes se preguntaran ¿Quién es este para indignarse o criticar a los médicos?. Respuestas habrán muchas, pero, lo que en realidad quiero es que se enteren de la clase de profesionales que trabajan en el hospital de Huaraz, esos que se encargan de velar la salud de todos nosotros y por ellos el estado gasta pagándoles su sueldo.

¿Es justificable? que este grupete de médicos abandonen las atenciones rutinarias dejando en la orfandad a miles de usuarios provenientes de los sectores más pobres y de lugares lejanos que hacen hasta lo imposible para alcanzar un cupo en el hospital para luego encontrarse con los galenos relajados haciendo gala de su paro convenido.

Hasta cuándo se va permitir que estos doctorcitos hagan plantón, paro, huelga o cualquier cosa tan solo porque un director designado en el cargo de confianza, no les cae bien, no les gusta o mejor dicho no les tolerará sus niñerías.

Niñerías que van más allá de lo que usted se imagina, estos reclamones quieren un director a su medida, un director que les deje escaparse, en algunos casos obligándoles que mejor se atiendan en sus clínicas o en su defecto si son pacientes misios los dejan abandonado para que el practicante se haga pasar como médicos del hospital.

Lo que buscan estos ociosos de salud es mantener sus intereses usando las arcas e infraestructuras del estado. ¿Porque si son tan luchadores, defensores de la legalidad y exigen respeto no hacen un paro contra las numerosas negligencias médicas protagonizados por sus propios colegas?.

Porque no luchan contra la corrupción que hay en el hospital, equipos desaparecidos y tantas irregularidades que lamentablemente no pasa nada hasta ahora, porque no exigen mejor equipamiento, mejor atención, mejor trato. Si tanto les gusta el paro ¿Por qué no luchan contra todo esto?.

Claro, como solo les importa sus intereses y no la salud de la población, ahí si callan, cuando los pacientes denuncian malos tratos y negligencias, allí desaparecen los médicos que supuestamente exigen respeto de leyes, normatividades y todas sus conveniencias o simplemente amenazan a los familiares denunciantes.

Ojala que el director Hernan Villacaqui se ponga firme y no soslaye contra sus colegas convenidos, señor director, ya es hora de poner orden en este hospital que se cae a pedazos, sométalos a procesos a administrativos o denúncielos. Las atenciones no pueden paralizar por este grupo de médicos majaderos.

No al paro convenido.