El
2014 está a la vuelta de la esquina y diversas figuras de la política local se
están reciclando para tentar una candidatura en las próximas elecciones
regionales y municipales, ya sea como invitados o a través de sus propias
organizaciones políticas.
Entre
los personajes que este diario pudo conocer se encuentra nada menos que la
dirigente cocalera y exparlamentaria andina por el Partido Nacionalista, Elsa
Malpartida, quien podría tentar la presidencia regional de Huánuco el próximo
año.
Trascendió
que la cocalera cuenta con el apoyo incondicional del Partido Etnocacerista,
que lidera Antauro Humala -el hermano del presidente Ollanta Humala, quien
purga condena en un penal de Lima- y el colectivo Mujeres por el Perú,
vinculado a la Primera Dama, Nadine Heredia, entre otras organizaciones
locales.
"Hay
tres movimientos regionales que me han invitado a participar y estoy evaluando
con cuál de ellos me voy. En la quincena de noviembre ya debemos tenerlo claro,
pero hay un equipo organizado, que ya está trabajando", declaró Malpartida
a Correo.
Malpartida
dijo que ya pasó por el Parlamento Andino y siente que desde un cargo ejecutivo
se pueden lograr muchas cosas más en beneficio de su región.
"La
labor de un congresista es legislar y definitivamente se puede hacer mucho más
desde la presidencia regional, con una decisión puedes hacer mucho en beneficio
de tu pueblo. Tienes la capacidad de resolver problemas", comentó a este
diario.
La
exparlamentaria andina reveló que además de organizaciones de campesinos
cocaleros, arroceros y diversos sectores sociales, el mismo Antauro Humala le
ha manifestado su apoyo para una posible candidatura.
"Antauro
es y será siempre mi amigo. Me ha enviado un saludo y su respaldo desde el
penal", dijo.
Otro
personaje que ha manifestado sus intenciones de lograr la presidencia regional
es el ex comandante general del Ejército, general (r) Edwin Donayre, quien
encabeza su propio movimiento regional en Ayacucho y con el que aspira dirigir
esa región.
La
agrupación política que encabeza el militar se llama Movimiento Regional
Desarrollo Integral Ayacucho (DIA) y tiene como símbolo un gallo. Aunque
Donayre ha revelado que tiene muchas invitaciones de diversos movimientos,
espera postular a la presidencia regional de Ayacucho de la mano de su
agrupación.
Cabe
precisar que en el 2011, Donayre participó como candidato al Congreso de la
República con el partido Cambio Radical, que no pasó la valla electoral, pero
fue uno de los candidatos que obtuvo una de las mayores votaciones.
Recientemente,
estuvo en Ayacucho buscando alianzas políticas con movimientos regionales sin
llegar aún a ningún acuerdo con alguno de ellos porque -señaló- difieren en las
propuestas de candidatos para las alcaldías provinciales y distritales.
TAMBIÉN EN AMAZONAS. En
otra zona del país, el recordado exlegislador del Partido Nacionalista José
Maslucán también intentará llegar al gobierno regional de Amazonas en el 2014,
de la mano de su movimiento Obras por Amazonas.
"Nuestro
movimiento es independiente, tiene autonomía e identidad propia y en esa línea
también vamos a ver la posibilidad de hacer alianzas con otros movimientos y
partidos nacionales. Amazonas necesita que más allá de la ideología, la gente
se una", señaló a Correo.
El
exparlamentario comentó que en esta nueva etapa apuesta por un cargo ejecutivo,
ya que "se pueden hacer cosas concretas" a diferencia de la labor que
se realiza en el Parlamento.
"Como
ejecutivo se pueden hacer más cosas. Realizar obras concretas, tangibles, en
favor del pueblo. El Congreso está dedicado a la labor legislativa y de
fiscalización. Amazonas requiere de un gobierno regional serio porque está
entre los últimos puestos en cuanto a competitividad se refiere y eso no es posible",
señaló el exlegislador.
Maslucán
refirió que en el movimiento regional Obras por Amazonas confluyen
simpatizantes de diversos partidos como apristas, fujimoristas y nacionalistas,
que se han sentido identificados con las propuestas que se han planteado para
el desarrollo de esa región.
"Amazonas
necesita que sus autoridades trabajen unidas, en consenso, para el desarrollo
de la región y para combatir el narcotráfico y la corrupción, que son los dos
grandes flagelos de esta región", indicó.
EL RETORNO.
Otra figura de la política local que espera reaparecer en el proceso electoral
del 2014, luego de unos años de silencio, es el exparlamentario de Apurímac
Michel Martínez.
El
exlegislador confirmó a este diario que intentará llegar a la presidencia
regional, el próximo año, con su Movimiento Popular Kallpa.
"Estamos
en un esfuerzo por llegar a consensos con otros movimientos y fuerzas políticas
en la zona. Sería interesante que Kallpa pueda reunir a otros grupos que quieran
trabajar por Apurímac", dijo.
Martínez
dijo que sabe de muy buena fuente que el Partido Nacionalista de Ollanta Humala
no va a participar en las elecciones regionales, y por ello muchos
simpatizantes se han sumado a su proyecto.
"Igualmente,
el APRA no ha definido si va a postular a una figura en la zona, entonces hemos
recibido mucho apoyo de apristas y, asimismo, de los fujimoristas en la
zona", comentó.
Martínez
señaló que el Parlamento es un excelente escenario para tratar los problemas de
las diversas regiones del país, pero lamentablemente no llega a solucionarlos
del todo.
"Desde
la presidencia regional, desde un nivel ejecutivo, se pueden plantear
soluciones directas para lo que reclama el poblador en el día a día. Por
ejemplo, en Apurímac se necesita resolver de inmediato la crisis agraria que ha
afectado a miles de agricultores", comentó.
Como
se recuerda, Martínez llegó al Congreso con Unión por el Perú y luego se apartó
por discrepancias con Ollanta Humala, quien postuló en el 2006 con esa
agrupación.
Asimismo, ha trascendido también que el
actual alcalde de Huaraz, Vladimir Meza, postulará a la presidencia regional de
Áncash, con el fin de quitarle el manejo de la región al cuestionado César
Álvarez.
Se sabe que las bases etnocaceristas ya
habrían comprometido su apoyo, pues Meza mantiene muy buena relación con Antauro.
Meza invitaría a una cantante folclórica
como vicepresidenta para sumar mayor cantidad de votos.
Fuente:
Diario Correo
No hay comentarios:
Publicar un comentario