La Comisión de Defensa aprobó este
jueves un proyecto de ley que extiende unos beneficios económicos a los
combatientes de 1978, 1981 y 1995, calificados como defensores de la patria,
como en el caso de los soldados que participaron en el conflicto con Ecuador en
1941.
El
presidente de la Comisión de Presupuesto, Jhonny Cárdenas (NGP), reafirmó su
posición de apoyar la iniciativa, e indicó que su comisión ha designado, de
acuerdo a los pedidos de los sectores militares y policiales, el incremento
presupuestal para tal fin.
"El
Estado no ha sido un buen pagador y esto viene de muchos años atrás a
consecuencia de la dejadez de los gobiernos de turno. Hoy el Gobierno (de
Ollanta Humala) está haciendo lo imposible en revertir el tema de la deuda a
los excombatiente", subrayó.
La
parlamentaria Ana María Solorzano (NGP) sostuvo que la voluntad del gobierno de
Ollanta Humala ha sido reforzar el incremento presupuestal para atender los
casos de los combatientes en los conflictos externos e internos como en las zonas
del VRAEM.
El
legislador Luis Iberico (PPC-APP), autor de la iniciativa aprobada por
unanimidad este lunes por la Comisión de Defensa, al sustentar el proyecto,
dijo que la iniciativa modificará el artículo 10 de la ley 24053, en la que
denomina "Campaña Militar de 1941" y se otorga beneficios económicos
de dicho conflictos armados.
Dicha
modificatoria también hará extensivos de benéficos económicos a los
combatientes de 1978, 1981 y 1995 calificados como defensores de la patria por
el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) con cargo al presupuesto de
los Ministerios de Defensa e Interior
Iberico
sostuvo que el Poder Ejecutivo cuenta en la actualidad con los recursos
necesarios para la aplicación y financiamiento de dichos beneficios, asignando
anualmente los montos en las respectivas partidas presupuestales.
Las
congresistas Lourdes Alcorta (UR) y Luisa María Cuculiza (FP) apoyaron la
iniciativa porque considera que beneficiaría a los soldados combatientes
abandonados por muchos años. Alcorta propuso que se reconsidere a aquellos
héroes que han quedado inválidos por desastres naturales.
El
exministro de Defensa y legislador Daniel Mora (PP), recordó la deuda que tiene
el Estado a los más de 3 mil combatientes sobrevivientes de los últimos conflictos
armados con Ecuador.
"Este
es un problema social. Tal vez, el proyecto sea observado porque tiene un costo
y beneficio, pero no podemos señalar que el Estado tiene una deuda de más de
mil millones de soles a los excombatientes de las Fuerza Armadas y
Policiales", acotó.
Los
congresistas de FP, Carlos Tubino y Octavio Salazar, exoficiales de las Fuerzas
Armadas y Policiales, propusieron que las instituciones militares se
fortalezcan, aunque reconocieron la situación de abandono en que se encuentran
los soldados que lucharon por su país en el pasa
No hay comentarios:
Publicar un comentario