martes, 26 de noviembre de 2013

APRUEBAN BENEFICIO A EXCOMBATIENTES DEFENSORES DE LA PATRIA

La Comisión de Defensa aprobó este jueves un proyecto de ley que extiende unos beneficios económicos a los combatientes de 1978, 1981 y 1995, calificados como defensores de la patria, como en el caso de los soldados que participaron en el conflicto con Ecuador en 1941.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Jhonny Cárdenas (NGP), reafirmó su posición de apoyar la iniciativa, e indicó que su comisión ha designado, de acuerdo a los pedidos de los sectores militares y policiales, el incremento presupuestal para tal fin.

"El Estado no ha sido un buen pagador y esto viene de muchos años atrás a consecuencia de la dejadez de los gobiernos de turno. Hoy el Gobierno (de Ollanta Humala) está haciendo lo imposible en revertir el tema de la deuda a los excombatiente", subrayó.

La parlamentaria Ana María Solorzano (NGP) sostuvo que la voluntad del gobierno de Ollanta Humala ha sido reforzar el incremento presupuestal para atender los casos de los combatientes en los conflictos externos e internos como en las zonas del VRAEM.

El legislador Luis Iberico (PPC-APP), autor de la iniciativa aprobada por unanimidad este lunes por la Comisión de Defensa, al sustentar el proyecto, dijo que la iniciativa modificará el artículo 10 de la ley 24053, en la que denomina "Campaña Militar de 1941" y se otorga beneficios económicos de dicho conflictos armados.

Dicha modificatoria también hará extensivos de benéficos económicos a los combatientes de 1978, 1981 y 1995 calificados como defensores de la patria por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) con cargo al presupuesto de los Ministerios de Defensa e Interior

Iberico sostuvo que el Poder Ejecutivo cuenta en la actualidad con los recursos necesarios para la aplicación y financiamiento de dichos beneficios, asignando anualmente los montos en las respectivas partidas presupuestales.

Las congresistas Lourdes Alcorta (UR) y Luisa María Cuculiza (FP) apoyaron la iniciativa porque considera que beneficiaría a los soldados combatientes abandonados por muchos años. Alcorta propuso que se reconsidere a aquellos héroes que han quedado inválidos por desastres naturales.

El exministro de Defensa y legislador Daniel Mora (PP), recordó la deuda que tiene el Estado a los más de 3 mil combatientes sobrevivientes de los últimos conflictos armados con Ecuador.

"Este es un problema social. Tal vez, el proyecto sea observado porque tiene un costo y beneficio, pero no podemos señalar que el Estado tiene una deuda de más de mil millones de soles a los excombatientes de las Fuerza Armadas y Policiales", acotó.


Los congresistas de FP, Carlos Tubino y Octavio Salazar, exoficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales, propusieron que las instituciones militares se fortalezcan, aunque reconocieron la situación de abandono en que se encuentran los soldados que lucharon por su país en el pasa

DOCTOR JULIO CÉSAR AMARO TRUJILLO ES NOMBRADO PRESIDENTE DEL JEE DE HUARAZ


Magistrado ya dirigió dos procesos electorales realizados en los años 2012 y 2013.
El doctor Carlos Simón Rodríguez Ramírez fue designado miembro suplente en caso de impedimento del titular del JEE de Huaraz.

Mediante Acuerdo de la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), de fecha 15 de noviembre de este año, el juez superior titular, doctor Julio César Amaro Trujillo fue designado presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de Huaraz.

Su nombramiento se dio conforme a lo señalado en el artículo 33° de la Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), modificado por la Ley N° 29688.

Cabe precisar que el cargo de presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) es  irrenunciable y es de vigencia temporal; siendo éste desempeñado por un juez superior titular en ejercicio de la Corte Superior de Justicia bajo cuya jurisdicción se instalará la sede del órgano electoral.

El JEE de Huaraz tendrá bajo su circunscripción a los distritos de Acopampa (Carhuaz), Congas (Ocros), Huata (Huaylas) y Ticapampa (Recuay), localidades donde se efectuará el proceso de las Nuevas Elecciones Municipales (NEM), a llevarse a cabo el domingo 16 de marzo de 2014.


Las NEM –según la ley electoral – se realizarán para  reemplazar a las autoridades ediles que fueron revocadas en las consultas populares del 30 de setiembre de 2012 y del 7 de julio de 2013.

lunes, 25 de noviembre de 2013

JOSÉ GÁLVEZ SE VA DE BAJA POR SEXTA VEZ


El sueño (o la pesadilla) terminó. Con una vergonzosa derrota, José Gálvez agotó sus últimas opciones y le dijo adiós al fútbol profesional peruano.

PEOR, IMPOSIBLE. la suerte estuvo de parte del equipo chimbotano, pero no la supo aprovechar. Pacífico fue goleado (5-1) por Alianza Lima y Unión Comercio empató (1-1) con Melgar. De cierto modo, estos resultados le brindaban un poco más de oxigeno a la "franja", pero, lamentablemente, Gálvez no cumplió con su parte y fue devastado por el "Ciclón". Con ello, el descenso se convirtió en algo irremediable.

PÉSIMO INICIO. Solo bastaron 10 minutos para que la nube negra de la baja se posara sobre la escuadra chimbotana. Un error de Sergio Almirón -quien tocó la pelota con la mano- le brindó un penal a favor de Juan Aurich. El responsable de abrir el marcador fue Roberto Ovelar.
El resultado se mantuvo hasta el descanso de medio tiempo.

NO PUDO. En el complementario, Gálvez intentó dar batalla. Una luz de esperanza llegó a los 55' a través de Marco Ruiz. Era el empate, pero, desafortunadamente, la ilusión duró poco.
El segundo para el "Ciclón" no tardaría en llegar. Por segunda vez, el responsable fue Roberto Ovelar. Italo Regalado puso el tercero y la estocada final la dio nuevamente Ovelar. Todo estaba dicho.

CIFRAS. Gálvez se quedó con 38 puntos y es el primer equipo que desciende


Textos:Miguel Ríos correochimbote@grupoepensa.pe

lunes, 18 de noviembre de 2013

EL 27,4 % DE LA POBLACIÓN DE ÁNCASH VIVE EN POBREZA


Según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) del Perú, en la región Áncash el 27, 4% de la población vive en estado de pobreza.

El jefe zonal de Inei, Segundo Horna Moreno, explicó que esta cifra hace que Áncash se ubique en el grupo tres de las cinco regiones con más grado de pobreza a nivel nacional.
"Los hemos agrupado en cinco. Al estar Áncash en el grupo tres, podríamos decir que está en un estado intermedio", comentó.

Estos resultados, anotó, se basan en los Censos de Población y Vivienda; así como un estudio de una muestra considerable de distintos lugares de la región.

El funcionario contó que para el Inei, el estado de pobreza de las familias se mide en la cantidad de necesidades básicas insatisfechas, así como el costo promedio de la canasta básica de estas.


Textos:Redacción Multimedia Zona Norte correochimbote@grupoepensa.pe

sábado, 16 de noviembre de 2013

MINEDU SUSPENDE EXAMEN PARA PLAZAS DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES



El ministro de Educación, Jaime Saavedra, anunció que se ha decidido suspender a nivel nacional el examen docente para directores y subdirectores, luego que se presentaran problemas técnicos en algunos locales.

“No solo estamos suspendiendo el turno de la mañana, donde encontramos un conjunto de problemas tecnológicos, sino estamos suspendiendo la primera etapa del concursos, que se iba a realizar hoy y mañana”, dijo a RPP Noticias.

Según explicó, el software que se utilizó para realizar el examen “ha tenido niveles de inestabilidad e incapacidad de resistir el número de usuarios”, lo que dejó a un gran número de docentes sin la posibilidad de rendir su examen.

Saavedra evitó señalar cuándo se tomará el examen, ya que se debe definir el esquema “que nos permite asegurarnos completamente que esa prueba se puede tomar simultáneamente en todo el territorio”.

Finalmente, el ministro pidió disculpas a todos los postulantes, tanto docentes como directores, que no han podido dar la prueba por estas fallas técnicas.

Fuente: RPP

jueves, 14 de noviembre de 2013

POR MANDATO JUDICIAL RETIRAN 166 PLAZAS DEL CONCURSO DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES


Los postulantes inscritos en una de las plazas eliminadas, tienen plazo hasta el 19 del presente mes para hacer el cambio de plaza.

 El Ministerio de Educación, en claro respeto a las disposiciones legales, decidió retirar del Concurso Nacional de acceso a cargos de Director y Subdirector, las 166 plazas observadas por mandato judicial, en algunas regiones del país.

De acuerdo al artículo cuarto de la Resolución Ministerial Nro. 0558-2013-ED, publicada hoy en el diario El Peruano, los postulantes que se hayan inscrito en una de las plazas eliminadas de la relación consolidada, tienen plazo hasta el 19 del presente mes para cambiar la plaza a la que postularon.

Este plazo, ampliado por la norma publicada, también rige para los docentes postulantes que se hayan inscrito a una plaza correspondiente a una escuela de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), a menos que dominen la lengua nativa de los estudiantes.

El Ministerio de Educación viene adoptando las medidas que resulten necesarias para cautelar los derechos de los postulantes afectados, las cuales les están siendo comunicadas a través de los correos electrónicos personales.

Confirmar contraseña

También ha puesto al servicio de todos los docentes postulantes al Concurso la dirección electrónica https://evaluaciondocente.perueduca.pe/ y el Call center 0800 00543, para que confirmen su contraseña, ubiquen el lugar donde darán su evaluación y despejen todo tipo de dudas.

El Concurso Nacional de acceso a cargos de Director y Subdirector de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular - 2013, establecía 13 mil 800 plazas en las distintas regiones del país.

El cronograma del Concurso de Directores y Subdirectores, publicado mediante la Resolución Ministerial Nro. 0558-2013-ED, señala que en su etapa nacional, la Prueba Clasificatoria será los días 16 y 17 de noviembre y que la publicación de resultados será el 20 del mismo mes.

En tanto, la segunda etapa de la prueba, consistente en la evaluación sobre resolución de casos, se realizará los días 7 y 8 de diciembre próximo.


Fuente: www.minedu.gob.pe

lunes, 11 de noviembre de 2013

INTENTAN ASALTAR A ALCALDE DE LA PROVINCIA DE OCROS


Comuneros ayudaron a evitar robo a burgomaestre Francisco Espinoza.

El alcalde la provincia ancashina de Ocros, Francisco Espinoza, manifestó a RPP Noticias que aproximadamente a las 8 de la noche unos cuatro delincuentes intentaron asaltarlo en el kilómetro 40 de la ruta Ocros-Chonta.

El burgomaestre afirmó que gracias a los comuneros del distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi, pudieron repeler el ataque de los ladrones, quienes estaban encapuchados. Añadió que estos serían delincuentes comunes, que usualmente roban el ganado de las poblaciones.

Informó que ninguna persona resultó heridas tras el enfrentamiento con los facinerosos y pide que los patrulleros donados por el Gobierno Regional de Áncash sean devueltos, los cuales fueron retirados por un coronel.

Fuente: RPP Noticias

JACK CASTILLO ADMITE QUE ENVIO MENSAJE AMENAZANTE A FISCAL



Después de haber permanecido en la clandestinidad por más de un año y a pocos días de haber  salido de esa situación por una polémica decisión judicial que varió la orden de detención en su contra por la de comparecencia restringida, el empresario constructor Jack Castillo Castillo apareció en un programa periodístico de televisión nacional para responder sobre los cargos que pesan en su contra por el crimen del fiscal Luis Sánchez Colona.

En un reportaje elaborado por la periodista Matilde Soto del programa “Cuarto Poder”, Castillo Castillo responde las interrogantes formuladas en su oficina empresarial de Nuevo Chimbote, sin embargo, sus respuestas no lo dejaron bien parado.

Esta vez da por válido que el mensaje grabado en el celular del asesinado magistrado si corresponde a su voz cuando inicialmente había negado que lo sea.

Sin embargo, negó que haya tenido la connotación amenazante y que sea el autor del crimen aun cuando la periodista le hizo saber de otro mensaje mensaje: “Te voy a buscar donde estés, sabes con que gente camino”.

Igualmente y sin mucha convicción negó conocer al prontuariado Richard Bracamonte Méndez, apodado “Cachete”,  a pesar que la fiscalía lo sindica que fue su chaleco y este sería uno de los presuntos autores materiales del asesinato tan igual que Danny Huamancóndor de La Cruz, asesinado en noviembre del año pasado.

“En las obras andaba solo” añadió para sostener que nunca Bracamonte Méndez fue su “chaleco” aunque para la policía y fiscalía es todo lo contrario.

Cuando se le preguntó si “Cachete” era miembro de su seguridad, Castillo Castillo titubeó y no contestó la interrogante desviándose a otro tema.

La reportera también sostuvo una comunicación telefónica con Luis Sánchez Gamarra, padre del ex fiscal, para escuchar su versión de los hechos pero prefirió no declarar públicamente.


De todos modos en el reportaje difundieron el audio de las palabras que apenas sostuvo el progenitor y en el sostiene que “es una traición del Ministerio Público a un colega, más puede hacer el poder político y económico” a manera de queja por el desinterés y la lentitud de la investigación.

Fuente: www.diariodechimbote.com

IMPLICADOS EN CASO NOLASCO SE QUEDARÍAN EN "CAMBIO PUENTE"



Pese a que su prisión efectiva fue variada por arresto domiciliario, el implicado en el caso Nolasco, Arnaldo Ordinola Muñoz "Nayo", podría seguir en el penal debido a que cuenta con una requisitoria vigente por robo agravado. Los otros dos implicados están en la misma situación.

En espera. El mediodía de ayer, "Nayo" fue trasladado desde el penal de Cambio Puente hasta el Poder Judicial en cumplimiento a lo dispuesto por la Sala Penal Liquidadora Permanente que varió la orden de prisión efectiva por arresto domiciliario debido a exceso de carcelería.

Sin embargo, este sujeto podría regresar a la cárcel debido a que existe un proceso pendiente en su contra. Según el Oficio 2012-0152-2013-SPLP-CSJS/PJ, cuenta con una requisitoria vigente por robo agravado.

Hasta el cierre de esta edición, el procesado permanecía en la carceleta de la Policía Judicial a la espera de la disposición del juez.

NO SALIERON. La disposición de la Sala también benefició a los otros implicados en el atentado contra del exconsejero Ezequiel Nolasco. Sin embargo, Edinson Torres Corzo "Chilipino" y Alexis Reyes Camones "Loco Alexis" no pudieron ser libres debido a que son procesados por otros delitos.

Fuente: www.diariocorreo.pe/edicion/chimbote

viernes, 8 de noviembre de 2013

CONTRALORÍA INTERVENDRÁ GOBIERNO REGIONAL


La Contraloría General de la República (CGR) intervendrá el Gobierno Regional de Áncash a propósito del déficit presupuestal para las obras de 150 millones de soles, que hasta ahora el presidente regional César Álvarez ha intentado explicar. Aunque sus críticos señalan que la causa es una irregular administración de los recursos.

Así lo anunció el vicecontralor general, Edgar Alarcón Tejada, quien declaró ello luego que recibiera 2,500 firmas por parte de un grupo de ciudadanos, encabezado por el periodista Santos Paredes García, que solicita una investigación a la gestión regional.

"Nosotros vamos a hacer un operativo, que lo estamos programando a partir de la quincena de enero de 2014. Para identificar los actos irregulares si los hay, y en el caso que sea disponer las demandas o denuncias a la Fiscalía o al Poder Judicial", dijo.
Señaló que además del pedido ciudadano, la CGR ha recopilado denuncias.

Textos:Redacción Multimedia Zona Norte correochimbote@grupoepensa.pe |Fotos:Epensa

jueves, 7 de noviembre de 2013

CONTRALORIA Y CONGRESO REVISARAN LAS CUENTAS DEL GOBIERNO REGIONAL ANCASH



La instalación en Chimbote de una Sub Comisión de trabajo de la Comisión de Fiscalización del Congreso y la instalación de un grupo especial de auditores de la Contraloría de la República para investigar el manejo de recursos del gobierno regional de Ancash son los resultados obtenidos por el periodista chimbotano Santos Paredes García en la ciudad de Lima donde entregó un memorial con las cinco mil firmas de ciudadanos porteños que piden investigar al GRA.

Paredes García entregó las firmas originales a la Contraloría General de la República y a la Comisión de Fiscalización del Congreso siendo aquí que expuso las denuncias de presuntos actos de corrupción en el manejo de los fondos públicos de la región expresado en la construcción de obras paralizadas, obras mal ejecutadas u otras que siguen construyéndose a pesar de haber culminado su plazo como la avenida José Pardo.

También hizo escuchar un  audio sobre declaraciones del presidente regional César Alvarez sobre el déficit de 150 millones de soles y su exigencia de devolución de los 517 millones de soles de la ley de gravamen minero a Ancash.

“¿Por que pide dinero si ha tenido más de mil millones de soles, donde está ese dinero?, es la pregunta que se formuló dirigiéndose a los parlamentarios a excepción de Heriberto Benítez Rivas quien se incomodó por la presencia del hombre de prensa y se retiró antes de la difusión del audio.

El retiro del parlamentario decepcionó al hombre de prensa pues le quiso preguntar porque no fiscaliza al gobierno regional de Ancash. Tras cinco minutos de exposición el periodista chimbotano se retiró con los buenos deseos de los parlamentarios de cuidar su integridad.

“La subcomisión de trabajo de la Comisión de Fiscalización que se instalará en Chimbote estará presidida por el presidente de este grupo” dijo el conductor del programa periodístico de televisión “La verdad no Mancha” agregando que la CGR emitirá un comunicado dando a conocer cuánto dinero manejó la gestión del presidente regional César Alvarez Aguilar.

La investigación que iniciará la Contraloría de la República está integrada al plan Huascarán consistente en la instalación de un grupo de auditores para investigar las cuentas del GRA.

Santos Paredes estuvo acompañado en Lima de otros colegas periodistas que apoyan la causa de liberar de corrupción a la región Ancash.  

Fuente: www.diariodechimbote.com

miércoles, 6 de noviembre de 2013

FISCAL FUE DESAIRADO EN SUB REGIÓN AL NO PERMITIRLE INGRESAR


Una nueva denuncia en contra de la Sub Región Pacifico salió a relucir, esta vez el ciudadano, Juan Calderón Altamirano, denunció que el personal de vigilancia de la entidad regional portaría armas de fuego y uniforme de seguridad, sin tener el permiso correspondiente para hacerlo.

Calderón Altamirano, indicó que serían 8 las personas que estarían contratadas como seguridad de esta institución, sin embargo, ninguna sería parte de una empresa formal, y no contarían con los permisos para manipular armamento ni el uniforme de vigilancia.

“Estas 8 personas (personal de vigilancia) no tienen contrato con la sub región pacifico, no pertenecen a una empresa de vigilancia reconocida, están haciendo uso de armas para lo cual no tienen permiso”, refirió.

Además, según el denunciante no estaría claro de donde de salen los fondos para pagar los sueldos de estos empleados que estarían laborando en la Sub región desde Noviembre del año pasado.

“Como es posible que en el portal del SEACE (Servicio Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado), no haya ninguna contratación o licitación  de una empresa de vigilancia privada… de donde está saliendo el dinero para pagarle a estas 8 personas que cuidan la sede en el día como en la noche, la información que tenemos es que se les  estaría pagando con el dinero de las obras”, enfatizó.

Por ello, el ciudadano lamentó que la fiscalía no actuara con rapidez en este caso, “me han tenido tres horas en la fiscalía, para que no lleguen hasta ahora”, acotó.

Pero, minutos más tarde el titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, Wilson Andrade Bazán, y en compañía de su comitiva y efectivos policiales, llegaron hasta el local de la Entidad Regional.

“Estamos llegando para hacer una constatación de una denuncia, vamos a ver, todavía no se tiene nada concreto hasta el momento todavía es solo una denuncia”, manifestó el letrado.

Sin embargo, esta diligencia se vio frustrada, pues pese al cargo de esta autoridad, no se le permitió el ingreso por estar fuera del horario de atención al público, levantando un acta de constatación de esto “nos informan que están en horario de refrigerio, también hay que respetar los horarios, también es una institución pública y tiene sus horarios”, refirió Andrade Bazán.

Al ser consultado por la demora de su llegada, el magistrado, indicó que habría estado en otras diligencias, “las coordinaciones tienen que hacerse con la policía, además se ha tenido que atender otras diligencias”.

Cabe mencionar, que el vigilante de la puerta principal, Julio Paredes Alvarado (50), sería denunciado por desobediencia y resistencia a la autoridad, tras ser este quien no les permitió el ingreso a los funcionarios.

Fuente: www.diariodechimbote.com

martes, 5 de noviembre de 2013

NUEVO ASALTO A MANO ARMADA EN RUTA DE YANAMA


A escaso un kilómetro para llegar al Puente Llacma fue el  lugar donde se produjo el accidente, y pasando un kilómetro más de este después, se produjo un asalto, ya en la vía (desvío) que va de Piscobamba hacia Yanama.

Cuatro facinerosos armados hasta los dientes tras cerrar el paso con piedras y palos en un estratégico lugar de la carretera, lograron despojar de sus pertenencias a los ocupantes de dos camiones que se encontraban en esa ruta, cuyas placas de rodaje son: W6F-710, Marca Hino de color blanco con verde y el vehículo también un camión de color blanco con celeste de placa A3R-932.

Una rápida acción de los policías de Yanama hicieron posible la captura de tres de los cuatro delincuentes que perpetraron el asalto y ha  sido identificados como Máximo Virgilio Aguirre (30), Jaime Mesalino Retuerto (40) y Richard Cirilo Moreno (24). El fugado ha sido identificado como Javier Virgilio Aguirre (28).


Esta satisfactoria labor se hace gracias a la denodada labor de los efectivos de la Comisaría de Yanama al mando del capitán PNP Paul Rengifo Cam, quien con cuatro efectivos encabezados por el experimentado Sub Oficial Benito Mata Castillo, y el apoyo de la Policía de Piscobamba lograron la captura de tres de estos sujetos encontrando en su poder la suma de nueve mil soles, armas y hasta las pasamontañas.

COLAPSA COCINA EN EL HOSPITAL DE HUARAZ


El hospital de Huaraz “Víctor Ramos Guardia” se encuentra a un mes de cumplir sus bodas de oro, 50 años de servicio a la comunidad, y en esta última década viene atravesando una serie de deficiencias con respecto a equipamiento, infraestructura, medicinas, entre otros.

Como se conoce el único caldero que cuenta el nosocomio ha colapsado y con ellos los servicios de lavandería y cocina se han visto afectados y son los pacientes quienes tienen que sufrir estos problemas.

Ayer lunes se dio aviso que el gas con que se cocinan los alimentos para los pacientes y personal de turno nocturno colapsó y uno hubo atención para nadie, esto motivó una airada protesta de los profesionales de la salud y tuvieron que comprar unos cuantos pollos a la brasa para ofrecerles como cena; menos de un octavo de pollo y siete papas fritas le tocó a cada trabajador. El colmo.


OTRA OBRA DEL GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH ESTÁ PARALIZADA


Una obra más se suma a la lista de infraestructuras que actualmente son construidas con recursos del Gobierno Regional de Áncash (GRA), pero que están paralizadas.

Se trata de la reconstrucción de la institución educativa "José María Arguedas", situada en el asentamiento humano San Pedro. Aquí, en quince días de labores, solo se cercó el terreno, se excavó y rompió una pista que recién tiene tres meses de acabada. Han pasado casi dos meses y los trabajos están paralizados por falta de pagos.

La obra es ejecutada por el consorcio "C & C" con una inversión mayor a los 2 millones y medio de nuevos soles. Hoy los 50 obreros que están impagos acordaron no realizar labores hasta que la empresa se ponga al día con sus haberes.

"A cada uno nos deben, por lo menos, 900 soles. Solo nos han pagado quince días. Hemos ido a ver a la representante del consorcio, pero no nos dicen nada", señaló Rubén Inga Vásquez.


Textos:Redacción Multimedia Zona Norte correochimbote@grupoepensa.pe

PERIODISTA AGRARIO FUE IMPEDIDO DE SALIR AL AIRE POR PRESIONES POLÍTICAS


Un nuevo atentado a la prensa chimbotana que deja en evidencia la fragilidad de la independencia de periodistas quedó registrado ayer para la historia del periodismo chimbotano cuando el colega Miguel Angel Palomino Rebaza fue impedido injustamente de ingresar a Radio Studio 99 para emitir una nueva edición de su programa “Agricultura en Marcha”.

Domingo Lara Sajami, uno de los dueños de la emisora, le cerró el paso cuando Palomino Rebaza ingresaba al edificio donde funciona la estación radial y ante el reclamo del periodista contestó que presiones políticas de los “comandos” lo obligaron a tomar semejante decisión.

De acuerdo a un audio de la conversación sostenida entre el periodista y Lara Sajami que fue publicado en su cuenta de facebook con el título “escuche como Domingo Lara (99) habla que Alvarez ordenó que ya no salga Agricultura en Marcha” se deja advertir el sometimiento de los dueños de radio Studio 99 al poder político regional y avasallan a un periodista que no les dio motivos para cancelar su programa y que incluso pagó adelantado el alquiler del espacio.

Pero no solo cancelaron el programa e impidieron que siquiera hoy se despida de su audiencia sino que el horario le dieron a un seudo periodista que ayer mismo salía al aire dirigiéndose al público que por ocho meses tuvo cautivo Miguel Palomino.

Este hecho demuestra el inicio del copamiento de medios de comunicación al servicio de los “comandos” y para ello se valen de sujetos mediocres que no logran ascender por sus propios meritos sino es con la ayuda de terceros a quienes se someten.

Palomino Rebaza tenía su programa radial dedicado al agro que fue un espacio donde acogió la problemática e intereses de los agricultores sin motivaciones políticas.

Su involuntario alejamiento de la radio ha generado repudio a los causantes de este atropello asi como a quien toma su horario que desde ya será un espacio de propaganda política antes que periodístico.

Fuente: www.diariodechimbote.com

LLUVIAS INTERRUMPEN CARRETERA EN EL INTERIOR DE LA REGIÓN


Los vehículos de carga pesada y de transporte interprovincial tomaron rutas alternas y demoran cuatro horas más para llegar a su destino.

Un tramo de la carretera Pomachaca- Antonio Raymondi-Huacaybamba permanece bloqueado tras el deslizamiento de piedra y lodo a consecuencia de las fuertes lluvias en el Callejón de los Conchucos, región Áncash.

Los vehículos de carga y de transporte interprovincial se desplazan por el centro poblado de Pariacancha y el distrito de Anra hacia Allpash como vía alterna.

Los transportistas informaron que esta ruta les ocasiona un retraso de cuatro horas para poder llegar a su destino.

La vía se encuentra interrumpida desde la noche del último domingo, luego que fuertes precipitaciones pluviales cayeron en la zona.


Fuente: RPP NOTICIAS

MOVIMIENTO "UNIDOS POR EL FUTURO" QUEDÓ INSCRITO PARA COMICIOS


La agrupación política independiente “Unidos por el Futuro” quedó inscrita oficialmente en las instancias electorales nacionales y está apta para participar en las próximas elecciones municipales con candidato a la Alcaldía de Nuevo Chimbote.

Aunque los representantes de esta nueva agrupación juegan al misterio sosteniendo que han invitado a candidatear a la reelección al actual Alcalde Juan Gasco Barreto es sabido que el burgomaestre sureño es su candidato natural.

Hugo Marquezado Coronado, dirigente de “Unidos por el Futuro”, dijo al respecto que hasta el momento Gasco Barreto no les ha respondido a la invitación de su postulación.

Agregó que no descartan ir en alianza con algún candidato a la Municipalidad provincial pero que esta unión deberá basarse en criterios de fidelidad, ideales comunes de integridad moral e identificación con la visión de futuro para con Nuevo Chimbote.

“Unidos por el Futuro nace para trabajar unidos por el desarrollo del distrito y ya tenemos decenas de bases y jóvenes entusiastas que se identifican con nuestros ideales” añadió el también funcionario de la Municipalidad de Nuevo Chimbote.

Adelantó que este viernes desde las 8 de la noche inauguran su local político ubicado en la avenida Pacífico que será el mismo que antes lo ocupaba la asociación de vivienda “Tierra Prometida”.

Fuente: www.diariodechimbote.com

lunes, 4 de noviembre de 2013

UN MUERTO Y 37 HERIDOS POR CAÍDA DE BUS A ABISMO



El jefe de la Región Policial del departamento, coronel Francisco Giraldo informó que al lugar del accidente se han desplazado unidades policiales de la ciudad de Huaraz, así como personal de rescate de alta montaña.

Un muerto y 37 heridos fue el saldo que dejó un accidente ocurrido la noche de este domingo en la región de Ancash en el que un bus  donde viajaban 50 pasajeros, cayó a un abismo de la carretera Piscobamba.

El jefe de la Región Policial del departamento, coronel Francisco Giraldo informó que al lugar del accidente se han desplazado unidades policiales de la ciudad de Huaraz, así como personal de rescate de alta montaña.

Se conoce que el bus pertenecía a la empresa de transportes Chavín Expres y había partido de la localidad de Pomabamba con rumbo a Lima.

Fuente: RPP Noticias

domingo, 3 de noviembre de 2013

POLÉMICOS Y RADICALES SE PREPARAN PARA JUSTA DEL 2014



El 2014 está a la vuelta de la esquina y diversas figuras de la política local se están reciclando para tentar una candidatura en las próximas elecciones regionales y municipales, ya sea como invitados o a través de sus propias organizaciones políticas.

Entre los personajes que este diario pudo conocer se encuentra nada menos que la dirigente cocalera y exparlamentaria andina por el Partido Nacionalista, Elsa Malpartida, quien podría tentar la presidencia regional de Huánuco el próximo año.

Trascendió que la cocalera cuenta con el apoyo incondicional del Partido Etnocacerista, que lidera Antauro Humala -el hermano del presidente Ollanta Humala, quien purga condena en un penal de Lima- y el colectivo Mujeres por el Perú, vinculado a la Primera Dama, Nadine Heredia, entre otras organizaciones locales.

"Hay tres movimientos regionales que me han invitado a participar y estoy evaluando con cuál de ellos me voy. En la quincena de noviembre ya debemos tenerlo claro, pero hay un equipo organizado, que ya está trabajando", declaró Malpartida a Correo.

Malpartida dijo que ya pasó por el Parlamento Andino y siente que desde un cargo ejecutivo se pueden lograr muchas cosas más en beneficio de su región.

"La labor de un congresista es legislar y definitivamente se puede hacer mucho más desde la presidencia regional, con una decisión puedes hacer mucho en beneficio de tu pueblo. Tienes la capacidad de resolver problemas", comentó a este diario.

La exparlamentaria andina reveló que además de organizaciones de campesinos cocaleros, arroceros y diversos sectores sociales, el mismo Antauro Humala le ha manifestado su apoyo para una posible candidatura.
"Antauro es y será siempre mi amigo. Me ha enviado un saludo y su respaldo desde el penal", dijo.
Otro personaje que ha manifestado sus intenciones de lograr la presidencia regional es el ex comandante general del Ejército, general (r) Edwin Donayre, quien encabeza su propio movimiento regional en Ayacucho y con el que aspira dirigir esa región.

La agrupación política que encabeza el militar se llama Movimiento Regional Desarrollo Integral Ayacucho (DIA) y tiene como símbolo un gallo. Aunque Donayre ha revelado que tiene muchas invitaciones de diversos movimientos, espera postular a la presidencia regional de Ayacucho de la mano de su agrupación.

Cabe precisar que en el 2011, Donayre participó como candidato al Congreso de la República con el partido Cambio Radical, que no pasó la valla electoral, pero fue uno de los candidatos que obtuvo una de las mayores votaciones.

Recientemente, estuvo en Ayacucho buscando alianzas políticas con movimientos regionales sin llegar aún a ningún acuerdo con alguno de ellos porque -señaló- difieren en las propuestas de candidatos para las alcaldías provinciales y distritales.


TAMBIÉN EN AMAZONAS. En otra zona del país, el recordado exlegislador del Partido Nacionalista José Maslucán también intentará llegar al gobierno regional de Amazonas en el 2014, de la mano de su movimiento Obras por Amazonas.

"Nuestro movimiento es independiente, tiene autonomía e identidad propia y en esa línea también vamos a ver la posibilidad de hacer alianzas con otros movimientos y partidos nacionales. Amazonas necesita que más allá de la ideología, la gente se una", señaló a Correo.

El exparlamentario comentó que en esta nueva etapa apuesta por un cargo ejecutivo, ya que "se pueden hacer cosas concretas" a diferencia de la labor que se realiza en el Parlamento.

"Como ejecutivo se pueden hacer más cosas. Realizar obras concretas, tangibles, en favor del pueblo. El Congreso está dedicado a la labor legislativa y de fiscalización. Amazonas requiere de un gobierno regional serio porque está entre los últimos puestos en cuanto a competitividad se refiere y eso no es posible", señaló el exlegislador.

Maslucán refirió que en el movimiento regional Obras por Amazonas confluyen simpatizantes de diversos partidos como apristas, fujimoristas y nacionalistas, que se han sentido identificados con las propuestas que se han planteado para el desarrollo de esa región.
"Amazonas necesita que sus autoridades trabajen unidas, en consenso, para el desarrollo de la región y para combatir el narcotráfico y la corrupción, que son los dos grandes flagelos de esta región", indicó.


EL RETORNO. Otra figura de la política local que espera reaparecer en el proceso electoral del 2014, luego de unos años de silencio, es el exparlamentario de Apurímac Michel Martínez.
El exlegislador confirmó a este diario que intentará llegar a la presidencia regional, el próximo año, con su Movimiento Popular Kallpa.

"Estamos en un esfuerzo por llegar a consensos con otros movimientos y fuerzas políticas en la zona. Sería interesante que Kallpa pueda reunir a otros grupos que quieran trabajar por Apurímac", dijo.

Martínez dijo que sabe de muy buena fuente que el Partido Nacionalista de Ollanta Humala no va a participar en las elecciones regionales, y por ello muchos simpatizantes se han sumado a su proyecto.

"Igualmente, el APRA no ha definido si va a postular a una figura en la zona, entonces hemos recibido mucho apoyo de apristas y, asimismo, de los fujimoristas en la zona", comentó.

Martínez señaló que el Parlamento es un excelente escenario para tratar los problemas de las diversas regiones del país, pero lamentablemente no llega a solucionarlos del todo.

"Desde la presidencia regional, desde un nivel ejecutivo, se pueden plantear soluciones directas para lo que reclama el poblador en el día a día. Por ejemplo, en Apurímac se necesita resolver de inmediato la crisis agraria que ha afectado a miles de agricultores", comentó.

Como se recuerda, Martínez llegó al Congreso con Unión por el Perú y luego se apartó por discrepancias con Ollanta Humala, quien postuló en el 2006 con esa agrupación.

Asimismo, ha trascendido también que el actual alcalde de Huaraz, Vladimir Meza, postulará a la presidencia regional de Áncash, con el fin de quitarle el manejo de la región al cuestionado César Álvarez.

Se sabe que las bases etnocaceristas ya habrían comprometido su apoyo, pues Meza mantiene muy buena relación con Antauro.
Meza invitaría a una cantante folclórica como vicepresidenta para sumar mayor cantidad de votos.

Fuente: Diario Correo

PIDEN FIRMAS EN PUERTA DE CEMENTERIO



A los seguidores de Luis Costas Moya - candidato confeso a la presidencia del Gobierno Regional de Áncash (GRA) - no se les pasa ni una. Estas personas tuvieron la "gran idea" de recolectar firmas en la puerta del cementerio Divino Maestro. Sí, luego de que muchos salían de recordar y llorar a sus muertos, tenían que atender a dos señoritas con polos del Movimiento Independiente Regional "Unión Nacionalista Ancashina" (UNA), quienes les pedían su rúbrica para que el empresario pueda candidatear a la región.

Para seguir con la labor 'altruista' que el mismo Costas Moya indicó sus seguidores distribuían un cuarto de fideos a quienes los "apoyaban" con su firma.

Correo pudo captar el preciso momento en que las adeptas al UNA le pedían firmas a las personas que salían del camposanto. Al ver nuestra cámara empezaron a correr, sin embargo una de ellas no tuvo reparos en dar declaraciones y defender su 'estrategia'.

"No estamos haciendo nada malo. Por qué no se van a investigar la corrupción. Nosotros estamos trabajando. En ves de perseguirnos como delincuentes deben ayudar a las personas que lo necesitan. Somos un grupo de jóvenes que está apoyando al proyecto del señor Costas Moya", declaró Alexandra Milutinovich.

Fuente: Diario Correo