martes, 26 de enero de 2016

SENTENCIAN A 20 AÑOS DE CARCEL A EX CONSEJERO REGIONAL ALEJO MEJÍA


El Ministerio Público de Huaraz consiguió se dicte 20 años de Prisión Efectiva, sin beneficios, contra Alejo Mejía Antúnez (57) por el delito de Actos contra el Pudor en agravio de sus dos nietas de 04 y 10 años de edad, además se dispuso el pago por concepto de reparación civil de 50 mil soles, en beneficio de las menores.

La Dra. Ada del Rocío Príncipe Asencios, Fiscal Adjunta Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huaraz, sustentó el requerimiento de acusación, teniendo como elementos de convicción las pericias psicológicas de la División Médico Legal y las declaraciones de la madre de las menores y la declaración de  las agraviadas en cámara gessell.

Al sentenciado se le imputa haber realizado tocamientos indebidos a sus dos nietas de 04 y 10 años de edad, aprovechando que las menores se encontraban bajo su cuidado, usando para ellos una de las habitaciones de su domicilio, donde incluso funciona su estudio jurídico; la denuncia fue presentada por la madre de las menores, Livia Pimentel Bonilla.


Cabe mencionar que el Abogado Alejo Mejía, fue consejero regional durante la gestión del hoy encarcelado Cesar Álvarez Aguilar, además de candidato al Congreso de la República.

CASI CHAPAN CHOROS DE WALDO RIOS

viernes, 8 de enero de 2016

MUERTE DE UN LUCHADOR: ¿INICIO DE LA MOVILIZACION SOCIAL?

Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada

Waldo Ríos es el enemigo; su Gobierno representa la etapa más nefasta, adversa, y opuesto al desarrollo del departamento de Ancash; es una persona sin principios, sin valores; es cínico, mentiroso, embustero que ha traicionado todo principio de liderazgo, confianza y representación que un pueblo Ancashino le encargara a través de su voto en elecciones en el año 2014.

Waldo Ríos heredó una corrupción generalizada; instituciones debilitadas y destruidas por facinerosos y comerciantes de obras públicas que fungen de Gobernador Regional, Alcaldes, Consejeros, Gerentes; que con la complicidad de Congresistas que garantizan la impunidad, con la Contraloría General que no cumple su función, con Fiscales y Jueces que no sancionan oportunamente a los corruptos, tenemos ahora el departamento que se nos cae en pedazos.

Hasta el momento la gestión de Waldo Ríos es mediocre, sin rumbo y no sabe qué hacer con el Gobierno Regional y mucho menos con las políticas públicas que se deben implementar para el desarrollo de sectores productivo-económico, sociales, ambientales y acondicionar la infraestructura pública que genere empleo y servicios púbicos al servicio de la sociedad Ancashina.

En el año 2015, el Gobierno Regional de Ancash ha destinado más de 217 millones de soles para proyectos de inversión y su capacidad de gasto sólo ha llegado al 24%, a pesar que existen innumerables necesidades nuevas como los Hospitales de Chimbote y Huaraz, la carretera longitudinal Conchucos, o el pago de deudas acumuladas producto de las valorizaciones de proyectos en ejecución o paralizadas de la gestión anterior.

Los ciudadanos Ancashinos han comprobado que Waldo Ríos nunca cumplirá lo que prometió en campaña, sabemos que seguirá manipulando a la gente que necesita de un empleo, seguirá abusando de los niños y de cuanta población débil que se le ocurra movilizar por su necesidad, seguirá improvisando y corrompiendo sectores con la complicidad de la mayoría de instituciones que garantizan su impunidad. En este escenario, estoy seguro que Waldo seguirá abusando hasta de sus trabajadores del Gobierno Regional y esto traerá consecuencias de conflictividad, violencia, inseguridad y muertes que nadie espera.

La situación descrita; ¿es suficiente para desencadenar la movilización social que agilice la transformación de las condiciones descritas actualmente?, la muerte de Carlos Guisbert, dirigente de los pocos existentes que mantienen sus principios y por el que sentimos su partida y me solidarizo con su familia; ¿desencadenará esta etapa de movilizaciones sociales?, ¿qué esperamos los Ancashinos para que la sociedad recupere su capacidad de indignación?.

Frente a estas preguntas, temo afirmar que nuestra población Ancashina no ha recuperado su capacidad de indignación y su capacidad movilizadora es limitada, debido a la fragmentación organizativa y dificultad a consensuar una agenda mínima, especialmente a la escasa presencia de líderes pragmáticos con capacidad para generar alternativas y consensuar una visión que integre intereses de grupos de población diversa.

La muerte de Carlos Guisbert, no puede quedar impune en el caso que el despido o destitución injusta haya sido la motivación para su muerte; tampoco puede quedar en el olvido este torpe abuso de autoridad de Waldo Ríos ante tres trabajadores del Gobierno Regional, es allí donde se requiere que las instituciones cumplan con sus funciones efectivamente; en caso contrario sólo será un insumo más, una leña más al fuego que empieza a encender la pradera que sólo espera un tiempo favorable para terminar incendiado.

Huaraz, Enero de 2016

viernes, 18 de diciembre de 2015

DOCENTE DE LA UNASAM ES CONDENADO A 04 AÑOS DE CARCEL POR PEDIR FAVOR SEXUAL


La Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios de Ancash, logró se condene al docente universitario Concepción Eucadio Alva Garro a 4 años y 2 meses de pena privativa de la libertad efectiva, por la comisión del Delito de Cohecho Pasivo Propio.

El Ministerio Público, representado por el Dr. David Diaz Lazo, Fiscal Adjunto Provincial, además de Formalizar Investigación Preparatoria y Solicitar la medida de Prisión Preventiva para el catedrático procesado, requirió el inicio de un Proceso Inmediato por flagrancia, todo ello antes de vencidas las 24 horas.

En la audiencia convocada para tal propósito,  la defensa técnica solicitó acogerse  al proceso de Terminación Anticipada, dictándose sentencia en menos de 48 horas de la intervención.


Alva Garro se desempeña como catedrático del curso Formulación de Proyectos y fue intervenido en flagrancia delictiva al promediar las seis de la tarde del pasado miércoles 16 de diciembre, por haber solicitado a su alumna tener relaciones sexuales a cambio de aprobarla en la asignatura.

EN HUARAZ CHAPAN SU CHORO Y LO CALATEAN

martes, 15 de diciembre de 2015

Periodo de elecciones internas para definir a candidatos a la Presidencia entra a la recta final


Plazo vence el próximo 21 de diciembre, precisa la ONPE

El periodo de elecciones internas de los partidos políticos y alianzas electorales para definir a sus respectivos candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República en las Elecciones Generales 2016 entra a la recta final, al vencer el próximo 21 de diciembre el plazo para dichos comicios, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

De acuerdo al artículo 22 de la Ley de Partidos Políticos, las elecciones internas de candidatos a cargos de elección popular se efectúan entre los 180 días calendarios, anteriores a la fecha de elección y 21 días antes del plazo para la inscripción de los candidatos.

Así, en el cronograma electoral para este proceso se ha fijado el 11 de enero como el último día para la inscripción de fórmulas presidenciales.

A la fecha, la ONPE ha brindado asistencia técnica a las elecciones internas de candidato presidencial del Partido Aprista Peruano (Apra) y de Unidad Democrática (UD), realizadas el 18 de octubre y 29 de noviembre, respectivamente.

Asimismo, cuatro partidos políticos han solicitado al organismo electoral que se les brinde asesoría a sus procesos internos para elegir sus candidatos en los próximos días: Peruanos por el Kambio (PPK), Somos Perú, Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) y Acción Popular (AP).

La ONPE brinda asistencia técnica a los partidos políticos en virtud del artículo 21 de la Ley de Partidos Políticos, el cual señala que los procesos electorales organizados por los partidos políticos para la elección de candidatos a cargos de presidente y vicepresidentes de la República, representantes al Congreso y Parlamento Andino pueden contar con el apoyo y asistencia técnica del organismo electoral.

Según el artículo 24 de la Ley de Partidos Políticos, el órgano máximo del partido político debe decir la modalidad de elección del candidato presidencial.

En tal sentido, la ley plantea tres modalidades: elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual y directo de los afiliados y no afiliados; de solo afiliado, y a través de los delegados elegidos por los órganos partidarios, de acuerdo al estatuto de la organización política.

La asistencia técnica de la ONPE a los partidos políticos en sus elecciones internas puede comprender la asesoría al órgano electoral en la planificación y organización del proceso electoral, y el apoyo mediante el diseño de los materiales electorales, la capacitación a los miembros de mesa y el préstamo de ánforas, cabinas y tampones, de ser el caso.

Asimismo, el organismo electoral podrá estar presente en la jornada electoral y para la atención a nivel nacional cuenta con la colaboración de las Oficinas de Coordinación Regional (ORC).