lunes, 1 de junio de 2015

Jaime Osorio es el nuevo gerente general



Luego de que en un primer momento la alta cúpula ya había decidido que el Odontólogo Luis Meléndez Cuentas asuma nuevamente este cargo, finalmente hoy decidieron que el nuevo gerente general del gobierno regional sea el abogado Jaime Avelino Osorio Rodríguez, según consta en la resolución regional Nº. 0576.

Osorio es abogado de profesión, se desempeñó como fiscal en el distrito de independencia y desde la campaña ha estado muy cerca a Waldo Ríos, haciendo de su abogado como en el caso de la querella contra el consejero delegado Ángel Durán León.

No se le conoce experiencia alguna en gestión pública, salvo unos días de labor en la gerencia de Asesoría Legal en la gestión de Enrique Vargas antes que estalle la bronca con Waldo Ríos.

Otra novedad en la región constituye la designación de la abogada Elizabeth Yolanda Flores De la Cruz, en el cargo de confianza de directora de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Ancash.Tampoco se le conoce experiencia en gestión.


Al parecer la designación de los nuevos funcionarios se dará de manera progresiva, siendo Jaime Osorio y Yolanda Flores los primeros gerentes de la era Waldo Ríos.

¿Es posible la vacancia por incapacidad mental?


Por Rómulo Antúnez, Especialista en Gestión Publica Descentralizada, Desde Bogotá- Colombia.

La ley orgánica de gobiernos regionales en el capítulo v: vacancia y suspensión de cargos, art. 30, inciso 2, menciona la vacancia por incapacidad mental comprobaba.

Tengo serias dudas sobre la capacidad mental de Waldo ríos; por las siguientes razones:

1. No es normal que como candidato a presidente regional haya ofrecido su propuesta de gobierno, y allí se incluye los 500 soles.

2. No es normal que un gobernador regional siga mintiéndole al país y Ancash con lo de los 500 soles, con emitir la ordenanza regional sobre la portabilidad de armas por los civiles y otras locuras.

3. No es normal que un gobernador regional juramente en todos las ciudades que le dé la bendita gana.

4. No es normal que un gobernador regional tenga un comportamiento permanente de campaña electoral cuando debería estar pensando en soluciones.

5. No es normal que un gobernador regional mienta en los medios de comunicación y en todas partes sobre su sentencia por que se dejó comprar por Vladimiro Montesinos.

Y lo más importante:

6. No es normal que un gobernante regional del departamento donde vivo se comporte como tal evidenciando una incapacidad mental y me haga sentir vergüenza ajena dentro del país y fuera de ella, ya que hasta en Colombia en el evento de la unión europea se comente sobre este caso preocupante de su pobre comportamiento.
Estoy seguro que mucha gente siente lo mismo y creo que es hora de parar esta situación.

Foto: Cortesia Periódico El Ferrol

La espalda de Waldo Ríos y la cara de Ángel Duran


“Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de usted se sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus deseos de complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus talentos y de su capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado, es decir, inspirar temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos parecer siempre más brillantes de lo que en realidad son... y accederá a la cumbre del poder”. (Las 48 leyes del poder. Ley Nº 1- Nunca le haga sombra a su amo).

Esta recomendación de un didáctico libro que todo político debe leer de manera obligada, si quiere ser un buen político, claro está; le hubiese sido demasiado útil al ahora ninguneado y estropeado consejero delegado Ángel Janwilem Duran León por su otrora mentor político Waldo Enrique Ríos Salcedo.

Debemos recordar que el gobernador es especialista en estas lides, sino preguntemos a su regidores cuando este fue alcalde provincial, la mayoría fue vacada partiendo por su teniente alcalde el médico Marco Villafuerte.

No hay que ser adivinos para asegurar que un panorama parecido se acerca, claro, en otros momentos y circunstancias.

El camino a ello ya se inició con los dos pedidos de vacancia que pesan contra el consejero de Huaraz que cometió el tremendo error de su vida, creyéndose presidente regional ante la ausencia de Waldo Ríos y la confusión de Enrique Vargas.

Astutamente Ríos le dio soga larga a Duran que finalmente terminó ahorcándose cual asno en su rebaño en busca de panca para su alimento.


El día de la juramentación Waldo Ríos se negó sentarse al lado de Ángel Duran, además de coordinar su imposición de banda con el consejero de mayor edad y no el consejero delegado que solo atinó a observarlo con un rostro muy derrotado, o será por los pedidos de vacancia y sentencias que se le viene en los próximos días.

domingo, 31 de mayo de 2015

Plan de desarrollo para Conchucos es una realidad


En encuentro organizado por el congresista Modesto Julca Jara, alcaldes, funcionarios y población acordaron implementar mesas de desarrollo, reuniones con ministros y conformar Secretaría Técnica de la Mancomunidad de Conchucos.

En un auditorio lleno de alcaldes provinciales, distritales y de centros poblados de la zona de Conchucos, funcionarios del Ejecutivo, autoridades religiosas y de instituciones públicas y privadas, el congresista Modesto Julca Jara lanzó un “Plan de desarrollo para los pueblos de Conchucos”, en el auditorio del colegio Manuel Gonzales Prada, de la provincia de Huari, el sábado 30 de mayo.

“El objetivo de la participación de los técnicos de estas entidades es generar un acercamiento directo con la población y se firmen convenios para empezar a formalizar los proyectos productivos que tienen en marcha”, expresó el congresista ancashino.

IMPORTANTES ANUNCIOS

Durante su exposición, Julca Jara hizo importantes anuncios con relación a los proyectos viabilizados en favor de Ancash, especialmente en  la zona de los Conchucos y la zona del Callejón de Huaylas.

“Luego de años de trabajo hay logros importantes. Uno es la pronta ejecución  de la obra ‘Mejoramiento de la carretera Casma-Huaraz-Huari-Huacaybamba-Jircan-Tingo María-Monzón-Emp. 18A (Tingo María)’, con una longitud de 536 km, que comprende el acceso vial Succha-Huantar, que generará movimiento económico y trabajo para esta zona.

Agregó que en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los 20 alcaldes provinciales de la región Ancash, se ha logrado el mantenimiento de la carretera Casma-Huaraz.

“Para los pueblos de Conchucos el tema central ha sido y es la construcción de la ‘Carretera Longitudinal de Conchucos’, que además cuenta con una ley de nuestra autoría, que la declara de interés nacional, y que gracias a ello el gobierno central se comprometió formalmente a financiar el 50 % de su ejecución”, puntualizó el primer vicepresidente.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE ANCASH

Preocupado por la crisis financiera que sufre Ancash, el congresista Modesto Julca dijo que así como pronto en Conchucos empezará a notarse el movimiento económico producto de la ejecución de estos importantes proyectos, lo mismo debería ocurrir a nivel de toda la región. Esa es la dinámica por la que venimos luchando desde hace años, en la costa y en la sierra, Esto solo se logrará con el trabajo coordinado entre todas sus autoridades.

Recordó que desde hace mucho tiempo ha enviado documentos a la Presidencia del Consejos de Ministros y al Presidente de la República solicitando que en Ancash se realice una sesión descentralizada del Consejos de Ministros, donde las autoridades regionales, provinciales y locales puedan exponer sus necesidades y así se declaré en emergencia la región y se inyecte inversión directa que permita lograr la reactivación económica de toda la región.

EXPOSITORES

Como expositores participaron el representante del programa PSI del Ministerio de Agricultura, Orlando Aguilar Pasco; del programa Agrorural, Ing. César Cieza; del programa Agroideas, Ing. Jorge Tello; del Ministerio de Vivienda y Construcción, Ing. Carlos Cueva Villavicencio; el administrador local de agua Huari del ANA, Ing. Jorge Ulloa Rodríguez; del programa Fonie, Edison Ilave Huayanay, de Sierra Exportadora, Jesús Guerra Quilca.

Asimismo, el presidente de la mancomunidad de la zona de Konchucos, Uldarico Cisneros Carrillo, expuso el plan de desarrollo para la mancomunidad; el comisario de Huari explicó las acciones que realizar para prevenir la delincuencia y solicitó a las autoridades y población participar de las acciones preventivas para garantizar la seguridad ciudadana.

ALCALDES PARTICIPANTES

Alcaldes provinciales de Asunción, Elías Quiroz Aguirre; de Mariscal Luzuriaga, Gonzalo Domínguez Adrián; de Antonio Raymondi, Félix Lora Zorilla; de Sihuas, Uldarico Cisneros Carillo; de Pomabamba, Julio Azaña; de Huari, Alberto Trujillo Rojas; de Corongo, Silvio Salazar Murillo.

Alcalde distritales de San Nicolás, Rolando Félix Flores Mato; de Uco, Luis Ortiz Padilla; de Casca, Francisco Nicolás Flores; de Cajay, Guillermo Díaz Montalvo; de San Juan de Rontoy, Víctor Solís Anaya; de Mirgas, Medrano Blas; de Huayllan, Juan Escudero Ortega; de Paucas, Julián Príncipe Herrera; de Huantar, Manuel Espinoza Villarreal; de Chavín de Huántar, Joel Ríos Vega; Huachis, Jorgio Ríos Ocaña; de Anra, Luis Santacruz Urbizagostegui; de San Pedro de Chaná, Codeminio Collazos.

CONCLUSIONES

Tras la reunión, el congresista Modesto Julca, alcaldes y pobladores llegaron a las siguientes conclusiones:

1. Implementación de la mesa de desarrollo de Conchucos
2. Reuniones de trabajo entre alcaldes de la mancomunidad, ministros y funcionarios, promovidos por el congresista Modesto Julca, en Lima.
3. Aprobar el plan de desarrollo concertado.
4. Conformar la secretaría técnica de la mancomunidad, la cual estaría integrada por representantes de las instituciones del Estado y técnicos de las municipalidades.

5. El “II Encuentro por el desarrollo de los pueblos de Conchucos” se realizará en el distrito de Pomabamba.

sábado, 30 de mayo de 2015

Escolares de Carhuaz exponen iniciativas sobre gestión de riesgos de desastres


Previo a simulacro nacional de sismo con repercusión de aluvión.

Estudiantes de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria de las instituciones educativas de la subcuenca Chucchún (Carhuaz) participaron de la Segunda Feria Escolar “Estudiantes de la subcuenca Chucchún gestionando nuestros riesgos de desastres y adaptándonos al cambio climático”, organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local de Carhuaz y el proyecto Glaciares ejecutado por CARE Perú y la universidad de Zurich con el apoyo de COSUDE.

Participaron las instituciones educativas de las localidades de Pariacaca, Hualcán, Yanamarca, Nunocoto, Acopampa y Carhuaz, quienes presentaron y expusieron sus carteles con contenidos sensibilizadores sobre la participación activa en los simulacros, entonaron hermosas canciones alusivas a la prevención de desastres y se pudo observar los periódicos murales elaboradores con materiales reciclados.

Llamó la atención la construcción de sus maquetas donde mostraron la subcuenca Chucchún y el Sistema de Alerta Temprana – SAT instalado por el proyecto Glaciares y que actualmente es administrado por la Municipalidad Provincial de Carhuaz. Los estudiantes expusieron los beneficios y funciones de este sistema, así mismo, las acciones que deben asumir las autoridades y pobladores desde que se genera la alerta en la laguna 513 y es recibida por la municipalidad provincial.

Actualmente, los docentes cuentan con instrumentos pedagógicos con enfoque de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres, los mismos que son aplicados en los diferentes cursos; la feria escolar permitió conocer el nivel de empoderamiento de los docentes y escolares en dichos temas.

La feria concluyó haciendo un llamado a la población Carhuasina a participar con responsabilidad y compromiso en el simulacro nacional de sismo con repercusión de aluvión que se realizará el viernes 29 a las 10:00 de la mañana en las instituciones educativas y a las 3:00 de la tarde con la comunidad.

Internan en Maranguita a menor acusado de tráfico de drogas


El adolescente de las D.J.A.E. (17), acusado por el delito de Tráfico Ilícito de drogas en la modalidad  de micro comercialización de drogas en agravio del estado fue internado preventivamente el Centro de Rehabilitación Juvenil (ex Maranguita)

La Dra. Carina De la Cruz Díaz, Fiscal Provincial de Familia, fue la encargada de sustentar, en maratónica audiencia, el pedido de internamiento preventivo; basándose en el acta de intervención policial, los testimonios de los efectivos interventores, además de los antecedentes que este menor cuenta, a quien, incluso, se le investiga por el delito de robo.

El menor fue intervenido en inmediaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la Unasam, acompañado de otro sujeto, quienes al ver a los efectivos policiales de la DEPANDRO trataron de huir; siendo detenido el menor inculpado, a quien se le encontró, entre sus pertenencias, 20 bolsitas plásticas contenidas con hiervas secas.

Procediéndose a realizar la prueba de campo de descarte de droga, este dio como resultado positivo para cannabis sativa (marihuana) y cuyo pesaje bruto arrojo 86 gramos.

jueves, 28 de mayo de 2015

EL ALCALDE CERRON MALTRATA A HUMILDES MADRES DE FAMILIA



No hay mayor evidencia de una brutalidad tremenda de los policías municipales contra las humildes vendedoras que a pesar de pagar a la municipalidad por diversos derechos son maltratados de esta manera. ¿Qué opinan?.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Defensoría del pueblo organiza taller de capacitación sobre normas de buen gobierno

Dirigido a funcionarios y servidores públicos

La jefa de la Oficina Defensorial de Ancash, Rina Rodríguez Luján, hizo extensiva la invitación a todos los funcionarios, servidores y trabajadores en general de los Gobiernos Locales, para participar en el Taller de Capacitación sobre las Normas de Buen Gobierno: Transparencia y Acceso a la Información Pública, Participación y Concertación, Rendición de Cuentas y Control Ciudadano y Trato Preferente, temas que permitirán enfocar el adecuado cumplimiento de sus funciones.

Este Taller se realizará el día Jueves 28 de Mayo del presente año, a  horas 09:30 am en el Auditorio del CEBE Señor de los Milagros, ubicado en Prolongación Simón Bolívar S/N intersección con Jr. Los Jazmines – Villón Alto – Huaraz (referencia a dos cuadras de Av. Villón hacia Río Seco). Este evento contará con la certificación correspondiente.


En ese sentido, la representante de la Defensoría del Pueblo en la región mencionó la importancia de fortalecer las capacidades de los funcionarios y servidores de los Gobiernos Locales para el mejor desempeño de sus funciones en favor de la población.

Sentencian a 08 años de prisión a ex Fiscal de Pomabamba



La Primera Fiscalía Superior Penal de Ancash, obtuvo la condena de ocho años de pena privativa de libertad y al pago de dos mil soles de reparación civil contra Juana Liduvina Cabrera Espinoza, ex Fiscal Provincial de Pomabamba; por el delito contra la Administración de Justicia en la modalidad de Encubrimiento Personal y Omisión del Ejercicio de la Acción Penal.

La  sentenciada, ex Fiscal de Pomabamba, en agosto del año 2008 dispuso la irregular liberación de un procesado por el delito de tráfico ilícito de drogas, quien se encontraba detenido en la Comisaría de Pomabamba; cuando esta acción debió ejecutarse previa aprobación de la consulta por parte de su superior, días después arrancó la hoja que contenía el proveído con la orden de liberación del Libro de Visita de los representantes del Ministerio Público.

Este hecho motivó la inmediata intervención de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Ancash (ODECMA),quienes luego de constituirse a la ciudad de Pomabamba, solicitaron el cese de la fiscal; elevando el informe respectivo a la Fiscalía de la Nación, quien autorizó la formalización de la persecución penal.


Por su parte Jorge Luis Temple, Presidente (e) de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ancash manifestó su conformidad con la sentencia y saludo a los jueces superiores por la decisión firme de imponer una sanción ejemplar a una ex magistrada que incumplió con las sagradas funciones del Ministerio Público”.

lunes, 25 de mayo de 2015

Los nuevos funcionarios de Waldo Ríos


Luis Meléndez Cuentas retoma la gerencia general

Al día siguiente de su juramentación el gobernador regional de Ancash Waldo Ríos Salcedo recién se refirió sobre los cambios en las diversas gerencias, aunque en un primer momento ratificó a todos los gerentes de la gestión Enrique Vargas, luego aseguró que los cambios serán progresivos.

Aunque Ríos Salcedo no quiso adelantar los nombres de los nuevos gerentes, se pudo conocer que el Odontólogo Luis Meléndez Cuentas separado por su antecesor al no mostrar resultado alguno a pesar de contar con siete asesores seria retornado a la gerencia general regional.


Otro de los ya casi confirmados nuevos funcionarios es Gonzalo Alegría, hijo del célebre escritor Ciro Alegría quien goza de la confianza del entorno más íntimo de la cúpula del gobernador Regional Waldo Ríos Salcedo; incluso Gonzalo Alegría en los medios Chimbotanos ya anteriormente ha brindado declaraciones como vocero del líder del Movimiento “Puro Ancash”.


Los nombres del resto de los gerentes se conocerán a más tardar la próxima semana, plazo que se han dado hasta culminar con todo el proceso de transferencia.