En encuentro organizado por el congresista Modesto
Julca Jara, alcaldes, funcionarios y población acordaron implementar mesas de
desarrollo, reuniones con ministros y conformar Secretaría Técnica de la
Mancomunidad de Conchucos.
En
un auditorio lleno de alcaldes provinciales, distritales y de centros poblados
de la zona de Conchucos, funcionarios del Ejecutivo, autoridades religiosas y
de instituciones públicas y privadas, el congresista Modesto Julca Jara lanzó
un “Plan de desarrollo para los pueblos de Conchucos”, en el auditorio del
colegio Manuel Gonzales Prada, de la provincia de Huari, el sábado 30 de mayo.
“El
objetivo de la participación de los técnicos de estas entidades es generar un
acercamiento directo con la población y se firmen convenios para empezar a formalizar
los proyectos productivos que tienen en marcha”, expresó el congresista
ancashino.
IMPORTANTES ANUNCIOS
Durante
su exposición, Julca Jara hizo importantes anuncios con relación a los
proyectos viabilizados en favor de Ancash, especialmente en la zona de los Conchucos y la zona del
Callejón de Huaylas.
“Luego
de años de trabajo hay logros importantes. Uno es la pronta ejecución de la obra ‘Mejoramiento de la carretera
Casma-Huaraz-Huari-Huacaybamba-Jircan-Tingo María-Monzón-Emp. 18A (Tingo María)’,
con una longitud de 536 km, que comprende el acceso vial Succha-Huantar, que
generará movimiento económico y trabajo para esta zona.
Agregó
que en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los 20
alcaldes provinciales de la región Ancash, se ha logrado el mantenimiento de la
carretera Casma-Huaraz.
“Para
los pueblos de Conchucos el tema central ha sido y es la construcción de la
‘Carretera Longitudinal de Conchucos’, que además cuenta con una ley de nuestra
autoría, que la declara de interés nacional, y que gracias a ello el gobierno
central se comprometió formalmente a financiar el 50 % de su ejecución”,
puntualizó el primer vicepresidente.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE ANCASH
Preocupado
por la crisis financiera que sufre Ancash, el congresista Modesto Julca dijo
que así como pronto en Conchucos empezará a notarse el movimiento económico
producto de la ejecución de estos importantes proyectos, lo mismo debería
ocurrir a nivel de toda la región. Esa es la dinámica por la que venimos luchando
desde hace años, en la costa y en la sierra, Esto solo se logrará con el
trabajo coordinado entre todas sus autoridades.
Recordó
que desde hace mucho tiempo ha enviado documentos a la Presidencia del Consejos
de Ministros y al Presidente de la República solicitando que en Ancash se
realice una sesión descentralizada del Consejos de Ministros, donde las
autoridades regionales, provinciales y locales puedan exponer sus necesidades y
así se declaré en emergencia la región y se inyecte inversión directa que
permita lograr la reactivación económica de toda la región.
EXPOSITORES
Como
expositores participaron el representante del programa PSI del Ministerio de
Agricultura, Orlando Aguilar Pasco; del programa Agrorural, Ing. César Cieza;
del programa Agroideas, Ing. Jorge Tello; del Ministerio de Vivienda y
Construcción, Ing. Carlos Cueva Villavicencio; el administrador local de agua
Huari del ANA, Ing. Jorge Ulloa Rodríguez; del programa Fonie, Edison Ilave
Huayanay, de Sierra Exportadora, Jesús Guerra Quilca.
Asimismo,
el presidente de la mancomunidad de la zona de Konchucos, Uldarico Cisneros
Carrillo, expuso el plan de desarrollo para la mancomunidad; el comisario de
Huari explicó las acciones que realizar para prevenir la delincuencia y
solicitó a las autoridades y población participar de las acciones preventivas
para garantizar la seguridad ciudadana.
ALCALDES PARTICIPANTES
Alcaldes
provinciales de Asunción, Elías Quiroz Aguirre; de Mariscal Luzuriaga, Gonzalo
Domínguez Adrián; de Antonio Raymondi, Félix Lora Zorilla; de Sihuas, Uldarico
Cisneros Carillo; de Pomabamba, Julio Azaña; de Huari, Alberto Trujillo Rojas;
de Corongo, Silvio Salazar Murillo.
Alcalde
distritales de San Nicolás, Rolando Félix Flores Mato; de Uco, Luis Ortiz
Padilla; de Casca, Francisco Nicolás Flores; de Cajay, Guillermo Díaz Montalvo;
de San Juan de Rontoy, Víctor Solís Anaya; de Mirgas, Medrano Blas; de
Huayllan, Juan Escudero Ortega; de Paucas, Julián Príncipe Herrera; de Huantar,
Manuel Espinoza Villarreal; de Chavín de Huántar, Joel Ríos Vega; Huachis,
Jorgio Ríos Ocaña; de Anra, Luis Santacruz Urbizagostegui; de San Pedro de
Chaná, Codeminio Collazos.
CONCLUSIONES
Tras
la reunión, el congresista Modesto Julca, alcaldes y pobladores llegaron a las
siguientes conclusiones:
1.
Implementación de la mesa de desarrollo de Conchucos
2.
Reuniones de trabajo entre alcaldes de la mancomunidad, ministros y
funcionarios, promovidos por el congresista Modesto Julca, en Lima.
3.
Aprobar el plan de desarrollo concertado.
4.
Conformar la secretaría técnica de la mancomunidad, la cual estaría integrada
por representantes de las instituciones del Estado y técnicos de las
municipalidades.
5.
El “II Encuentro por el desarrollo de los pueblos de Conchucos” se realizará en
el distrito de Pomabamba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario