martes, 5 de noviembre de 2013

OTRA OBRA DEL GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH ESTÁ PARALIZADA


Una obra más se suma a la lista de infraestructuras que actualmente son construidas con recursos del Gobierno Regional de Áncash (GRA), pero que están paralizadas.

Se trata de la reconstrucción de la institución educativa "José María Arguedas", situada en el asentamiento humano San Pedro. Aquí, en quince días de labores, solo se cercó el terreno, se excavó y rompió una pista que recién tiene tres meses de acabada. Han pasado casi dos meses y los trabajos están paralizados por falta de pagos.

La obra es ejecutada por el consorcio "C & C" con una inversión mayor a los 2 millones y medio de nuevos soles. Hoy los 50 obreros que están impagos acordaron no realizar labores hasta que la empresa se ponga al día con sus haberes.

"A cada uno nos deben, por lo menos, 900 soles. Solo nos han pagado quince días. Hemos ido a ver a la representante del consorcio, pero no nos dicen nada", señaló Rubén Inga Vásquez.


Textos:Redacción Multimedia Zona Norte correochimbote@grupoepensa.pe

PERIODISTA AGRARIO FUE IMPEDIDO DE SALIR AL AIRE POR PRESIONES POLÍTICAS


Un nuevo atentado a la prensa chimbotana que deja en evidencia la fragilidad de la independencia de periodistas quedó registrado ayer para la historia del periodismo chimbotano cuando el colega Miguel Angel Palomino Rebaza fue impedido injustamente de ingresar a Radio Studio 99 para emitir una nueva edición de su programa “Agricultura en Marcha”.

Domingo Lara Sajami, uno de los dueños de la emisora, le cerró el paso cuando Palomino Rebaza ingresaba al edificio donde funciona la estación radial y ante el reclamo del periodista contestó que presiones políticas de los “comandos” lo obligaron a tomar semejante decisión.

De acuerdo a un audio de la conversación sostenida entre el periodista y Lara Sajami que fue publicado en su cuenta de facebook con el título “escuche como Domingo Lara (99) habla que Alvarez ordenó que ya no salga Agricultura en Marcha” se deja advertir el sometimiento de los dueños de radio Studio 99 al poder político regional y avasallan a un periodista que no les dio motivos para cancelar su programa y que incluso pagó adelantado el alquiler del espacio.

Pero no solo cancelaron el programa e impidieron que siquiera hoy se despida de su audiencia sino que el horario le dieron a un seudo periodista que ayer mismo salía al aire dirigiéndose al público que por ocho meses tuvo cautivo Miguel Palomino.

Este hecho demuestra el inicio del copamiento de medios de comunicación al servicio de los “comandos” y para ello se valen de sujetos mediocres que no logran ascender por sus propios meritos sino es con la ayuda de terceros a quienes se someten.

Palomino Rebaza tenía su programa radial dedicado al agro que fue un espacio donde acogió la problemática e intereses de los agricultores sin motivaciones políticas.

Su involuntario alejamiento de la radio ha generado repudio a los causantes de este atropello asi como a quien toma su horario que desde ya será un espacio de propaganda política antes que periodístico.

Fuente: www.diariodechimbote.com

LLUVIAS INTERRUMPEN CARRETERA EN EL INTERIOR DE LA REGIÓN


Los vehículos de carga pesada y de transporte interprovincial tomaron rutas alternas y demoran cuatro horas más para llegar a su destino.

Un tramo de la carretera Pomachaca- Antonio Raymondi-Huacaybamba permanece bloqueado tras el deslizamiento de piedra y lodo a consecuencia de las fuertes lluvias en el Callejón de los Conchucos, región Áncash.

Los vehículos de carga y de transporte interprovincial se desplazan por el centro poblado de Pariacancha y el distrito de Anra hacia Allpash como vía alterna.

Los transportistas informaron que esta ruta les ocasiona un retraso de cuatro horas para poder llegar a su destino.

La vía se encuentra interrumpida desde la noche del último domingo, luego que fuertes precipitaciones pluviales cayeron en la zona.


Fuente: RPP NOTICIAS

MOVIMIENTO "UNIDOS POR EL FUTURO" QUEDÓ INSCRITO PARA COMICIOS


La agrupación política independiente “Unidos por el Futuro” quedó inscrita oficialmente en las instancias electorales nacionales y está apta para participar en las próximas elecciones municipales con candidato a la Alcaldía de Nuevo Chimbote.

Aunque los representantes de esta nueva agrupación juegan al misterio sosteniendo que han invitado a candidatear a la reelección al actual Alcalde Juan Gasco Barreto es sabido que el burgomaestre sureño es su candidato natural.

Hugo Marquezado Coronado, dirigente de “Unidos por el Futuro”, dijo al respecto que hasta el momento Gasco Barreto no les ha respondido a la invitación de su postulación.

Agregó que no descartan ir en alianza con algún candidato a la Municipalidad provincial pero que esta unión deberá basarse en criterios de fidelidad, ideales comunes de integridad moral e identificación con la visión de futuro para con Nuevo Chimbote.

“Unidos por el Futuro nace para trabajar unidos por el desarrollo del distrito y ya tenemos decenas de bases y jóvenes entusiastas que se identifican con nuestros ideales” añadió el también funcionario de la Municipalidad de Nuevo Chimbote.

Adelantó que este viernes desde las 8 de la noche inauguran su local político ubicado en la avenida Pacífico que será el mismo que antes lo ocupaba la asociación de vivienda “Tierra Prometida”.

Fuente: www.diariodechimbote.com

lunes, 4 de noviembre de 2013

UN MUERTO Y 37 HERIDOS POR CAÍDA DE BUS A ABISMO



El jefe de la Región Policial del departamento, coronel Francisco Giraldo informó que al lugar del accidente se han desplazado unidades policiales de la ciudad de Huaraz, así como personal de rescate de alta montaña.

Un muerto y 37 heridos fue el saldo que dejó un accidente ocurrido la noche de este domingo en la región de Ancash en el que un bus  donde viajaban 50 pasajeros, cayó a un abismo de la carretera Piscobamba.

El jefe de la Región Policial del departamento, coronel Francisco Giraldo informó que al lugar del accidente se han desplazado unidades policiales de la ciudad de Huaraz, así como personal de rescate de alta montaña.

Se conoce que el bus pertenecía a la empresa de transportes Chavín Expres y había partido de la localidad de Pomabamba con rumbo a Lima.

Fuente: RPP Noticias

domingo, 3 de noviembre de 2013

POLÉMICOS Y RADICALES SE PREPARAN PARA JUSTA DEL 2014



El 2014 está a la vuelta de la esquina y diversas figuras de la política local se están reciclando para tentar una candidatura en las próximas elecciones regionales y municipales, ya sea como invitados o a través de sus propias organizaciones políticas.

Entre los personajes que este diario pudo conocer se encuentra nada menos que la dirigente cocalera y exparlamentaria andina por el Partido Nacionalista, Elsa Malpartida, quien podría tentar la presidencia regional de Huánuco el próximo año.

Trascendió que la cocalera cuenta con el apoyo incondicional del Partido Etnocacerista, que lidera Antauro Humala -el hermano del presidente Ollanta Humala, quien purga condena en un penal de Lima- y el colectivo Mujeres por el Perú, vinculado a la Primera Dama, Nadine Heredia, entre otras organizaciones locales.

"Hay tres movimientos regionales que me han invitado a participar y estoy evaluando con cuál de ellos me voy. En la quincena de noviembre ya debemos tenerlo claro, pero hay un equipo organizado, que ya está trabajando", declaró Malpartida a Correo.

Malpartida dijo que ya pasó por el Parlamento Andino y siente que desde un cargo ejecutivo se pueden lograr muchas cosas más en beneficio de su región.

"La labor de un congresista es legislar y definitivamente se puede hacer mucho más desde la presidencia regional, con una decisión puedes hacer mucho en beneficio de tu pueblo. Tienes la capacidad de resolver problemas", comentó a este diario.

La exparlamentaria andina reveló que además de organizaciones de campesinos cocaleros, arroceros y diversos sectores sociales, el mismo Antauro Humala le ha manifestado su apoyo para una posible candidatura.
"Antauro es y será siempre mi amigo. Me ha enviado un saludo y su respaldo desde el penal", dijo.
Otro personaje que ha manifestado sus intenciones de lograr la presidencia regional es el ex comandante general del Ejército, general (r) Edwin Donayre, quien encabeza su propio movimiento regional en Ayacucho y con el que aspira dirigir esa región.

La agrupación política que encabeza el militar se llama Movimiento Regional Desarrollo Integral Ayacucho (DIA) y tiene como símbolo un gallo. Aunque Donayre ha revelado que tiene muchas invitaciones de diversos movimientos, espera postular a la presidencia regional de Ayacucho de la mano de su agrupación.

Cabe precisar que en el 2011, Donayre participó como candidato al Congreso de la República con el partido Cambio Radical, que no pasó la valla electoral, pero fue uno de los candidatos que obtuvo una de las mayores votaciones.

Recientemente, estuvo en Ayacucho buscando alianzas políticas con movimientos regionales sin llegar aún a ningún acuerdo con alguno de ellos porque -señaló- difieren en las propuestas de candidatos para las alcaldías provinciales y distritales.


TAMBIÉN EN AMAZONAS. En otra zona del país, el recordado exlegislador del Partido Nacionalista José Maslucán también intentará llegar al gobierno regional de Amazonas en el 2014, de la mano de su movimiento Obras por Amazonas.

"Nuestro movimiento es independiente, tiene autonomía e identidad propia y en esa línea también vamos a ver la posibilidad de hacer alianzas con otros movimientos y partidos nacionales. Amazonas necesita que más allá de la ideología, la gente se una", señaló a Correo.

El exparlamentario comentó que en esta nueva etapa apuesta por un cargo ejecutivo, ya que "se pueden hacer cosas concretas" a diferencia de la labor que se realiza en el Parlamento.

"Como ejecutivo se pueden hacer más cosas. Realizar obras concretas, tangibles, en favor del pueblo. El Congreso está dedicado a la labor legislativa y de fiscalización. Amazonas requiere de un gobierno regional serio porque está entre los últimos puestos en cuanto a competitividad se refiere y eso no es posible", señaló el exlegislador.

Maslucán refirió que en el movimiento regional Obras por Amazonas confluyen simpatizantes de diversos partidos como apristas, fujimoristas y nacionalistas, que se han sentido identificados con las propuestas que se han planteado para el desarrollo de esa región.
"Amazonas necesita que sus autoridades trabajen unidas, en consenso, para el desarrollo de la región y para combatir el narcotráfico y la corrupción, que son los dos grandes flagelos de esta región", indicó.


EL RETORNO. Otra figura de la política local que espera reaparecer en el proceso electoral del 2014, luego de unos años de silencio, es el exparlamentario de Apurímac Michel Martínez.
El exlegislador confirmó a este diario que intentará llegar a la presidencia regional, el próximo año, con su Movimiento Popular Kallpa.

"Estamos en un esfuerzo por llegar a consensos con otros movimientos y fuerzas políticas en la zona. Sería interesante que Kallpa pueda reunir a otros grupos que quieran trabajar por Apurímac", dijo.

Martínez dijo que sabe de muy buena fuente que el Partido Nacionalista de Ollanta Humala no va a participar en las elecciones regionales, y por ello muchos simpatizantes se han sumado a su proyecto.

"Igualmente, el APRA no ha definido si va a postular a una figura en la zona, entonces hemos recibido mucho apoyo de apristas y, asimismo, de los fujimoristas en la zona", comentó.

Martínez señaló que el Parlamento es un excelente escenario para tratar los problemas de las diversas regiones del país, pero lamentablemente no llega a solucionarlos del todo.

"Desde la presidencia regional, desde un nivel ejecutivo, se pueden plantear soluciones directas para lo que reclama el poblador en el día a día. Por ejemplo, en Apurímac se necesita resolver de inmediato la crisis agraria que ha afectado a miles de agricultores", comentó.

Como se recuerda, Martínez llegó al Congreso con Unión por el Perú y luego se apartó por discrepancias con Ollanta Humala, quien postuló en el 2006 con esa agrupación.

Asimismo, ha trascendido también que el actual alcalde de Huaraz, Vladimir Meza, postulará a la presidencia regional de Áncash, con el fin de quitarle el manejo de la región al cuestionado César Álvarez.

Se sabe que las bases etnocaceristas ya habrían comprometido su apoyo, pues Meza mantiene muy buena relación con Antauro.
Meza invitaría a una cantante folclórica como vicepresidenta para sumar mayor cantidad de votos.

Fuente: Diario Correo

PIDEN FIRMAS EN PUERTA DE CEMENTERIO



A los seguidores de Luis Costas Moya - candidato confeso a la presidencia del Gobierno Regional de Áncash (GRA) - no se les pasa ni una. Estas personas tuvieron la "gran idea" de recolectar firmas en la puerta del cementerio Divino Maestro. Sí, luego de que muchos salían de recordar y llorar a sus muertos, tenían que atender a dos señoritas con polos del Movimiento Independiente Regional "Unión Nacionalista Ancashina" (UNA), quienes les pedían su rúbrica para que el empresario pueda candidatear a la región.

Para seguir con la labor 'altruista' que el mismo Costas Moya indicó sus seguidores distribuían un cuarto de fideos a quienes los "apoyaban" con su firma.

Correo pudo captar el preciso momento en que las adeptas al UNA le pedían firmas a las personas que salían del camposanto. Al ver nuestra cámara empezaron a correr, sin embargo una de ellas no tuvo reparos en dar declaraciones y defender su 'estrategia'.

"No estamos haciendo nada malo. Por qué no se van a investigar la corrupción. Nosotros estamos trabajando. En ves de perseguirnos como delincuentes deben ayudar a las personas que lo necesitan. Somos un grupo de jóvenes que está apoyando al proyecto del señor Costas Moya", declaró Alexandra Milutinovich.

Fuente: Diario Correo

"CONTRALORÍA DEBE INVESTIGAR EL DÉFICIT"


La fiscal superior especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Nancy Moreno Rivera, señaló que la llamada a investigar el déficit de 150 millones de soles en el Gobierno Regional de Áncash es la Contraloría General de la República.

Como se sabe, el mismo presidente de Áncash, César Álvarez reveló -a través de una radio nacional- este forado económico que impide terminar de pagar las obras en ejecución. Incluso dijo que solo contaba con 10 millones de soles.
Esta situación ha provocado el pronunciamiento de varias autoridades, como el consejero regional Jesús Rodríguez y el presidente de la Cámara de Comercio y de la Producción del Santa, Rodolfo León, en el sentido de que la fiscalía debería investigar este déficit.

HECHOS CONCRETOS. En ese contexto, en diálogo con Correo, la fiscal Moreno señaló que el Ministerio Público investiga hechos concretos.

"La Contraloría puede investigar, debe investigar, nosotros investigamos casos concretos; toda una gestión es demasiado para nosotros", remarcó.

La magistrada explicó que le correspondería al citado órgano de control del Estado, porque está implementado para ello. "Este déficit se habría producido en toda una gestión, tal como lo ha dicho el presidente regional, eso correspondería a la Contraloría investigar, ellos tienen un grupo de peritos, contadores, ingenieros", precisó.

¿SI PRESENTAN UNA DENUNCIA? En el caso eventual que alguien denuncie en la fiscalía, tomando como fuente la declaración de Álvarez, Moreno adelantó que los fiscales "están obligados a investigar de oficio", sin embargo, hizo una salvedad.
"Pero que nos digan también dónde y en qué obra hay la malversación o la presunta comisión del delito; investigar toda la gestión es bastante complejo, eso le corresponde a la Contraloría", insistió.

Dato:
El consejero del Santa, Juan Chuiz Villanueva, anunció que en los próximos días presentará un pedido a la Contraloría General de la República para que investigue el déficit millonario en el GRA.


Textos: Miguel Alcántara Flores jalcantara@grupoepensa.pe

sábado, 2 de noviembre de 2013

COMPENSARÁN A POSTULANTES QUE VIAJARON PARA CONCURSO DE DIRECTORES



Ministerio les devolverá lo gastado, tras postergación de examen nacional

El Ministerio de Educación compensará a los docentes postulantes que se trasladaron a otra localidad y se vieron perjudicados con la postergación de la prueba nacional clasificatoria para ocupar las plazas de directores y subdirectores escolares, se informó hoy.

Martín Vegas, viceministro de Gestión Pedagógica del referido sector, recordó que dicha prueba, prevista inicialmente para este sábado, tuvo que postergarse para los días 16 y 17 de noviembre, debido a “factores de carácter técnico” que debían garantizarse.

Reseñó que, luego de realizar un exhaustivo monitoreo, el Ministerio de Educación determinó algunas “contingencias” que impedía contar con las condiciones idóneas para que todos los profesores pudieran dar la prueba este fin de semana.

Agregó que, por esa razón, tuvo que postergarse el examen, lo que perjudicó a aquellos profesores que ya habían viajado a las sedes donde debían rendir la prueba.

“Somos conscientes de que esto ha generado mucha dificultad a muchos docentes que se han desplazado y estamos viendo cómo asumir una compensación por los gastos irrogados en su traslado y atender esa situación”, manifestó el funcionario.

En diálogo con la Agencia Andina, Vegas adelantó que los detalles que se definan para otorgar esta compensación económica y el cronograma completo de la evaluación serán dados a conocer mediante una norma que el Ministerio de Educación publicará la próxima semana.

“Seguimos haciendo una evaluación de las diversas situaciones que están ocurriendo en el país y estamos trabajando en el mecanismo legal, en función de las situaciones que existen. Estamos muy atentos a los problemas que han tenido los profesores”, expresó.
El viceministro recalcó, además, que la única variación es en la fecha de la evaluación y no en los contenidos ni en el procedimiento que deberán seguir los casi 40 mil postulantes que rendirán la prueba.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación informó que esa postergación busca garantizar la total idoneidad, confiabilidad y transparencia de la prueba en todo el territorio nacional, luego de realizar una revisión final de los aspectos técnicos de la evaluación.

Para este examen los postulantes debían pugnar por 13,823 plazas directivas, resolviendo en un máximo de tres horas una prueba computarizada, siendo 36 el puntaje mínimo para aprobar esta primera prueba que constará de 60 preguntas con cuatro opciones de respuesta.

 Fuente: www.andina.com.pe

viernes, 1 de noviembre de 2013

MAGNO LÓPEZ CONFIRMA SU CANDIDATURA A INDEPENDENCIA


En entrevista concedida al programa "Ancash Noticias" de Radio Armonía Digital 91.7 FM, el ex engreído de Alfredo Vera Arana, ex candidato provincial por Alianza por el gran Cambio confirmó su candidatura al distrito de Independencia, esta vez vistiendo la casaquilla de Juntos por el Cambio que lidera Juan Calderón Altamirano.