lunes, 10 de septiembre de 2018

Inclinando la cancha



Se juega un partido de futbol, con las reglas establecidas y el árbitro para pitar las faltas y hacer que los jugadores cumplan los reglamentos que rigen este deporte rey, ¿pero qué pasa si el árbitro encargado de impartir justicia en el juego empieza a inclinar la cancha con la intensión de distorsionar el juego, perjudicar a algún equipo y beneficiar a otro?

Este juez deportivo dentro de la cancha no cobra los fauls, saca tarjeta roja a los jugadores que reclaman que el réferi haga bien su trabajo o en el colmo del descaro, valida goles en posición adelantada o algunos goles que se hacen con la mano; está claro, que en estas circunstancias no se puede jugar, no se puede competir porque ya hay un GANADOR.

Similar situación sucede en estos momentos en el Jurado Electoral Especial de Huaraz quienes en realidad nos deben garantizar una correcta administración de justicia electoral, transparencia y celeridad, pero en la práctica no pasa eso, o si se cumple, se viene  haciendo de manera selectiva y convenida con algunos candidatos que tienen el bolsillo lleno de dinero y están gastando millonadas con tal llegar al sillón municipal o regional.

Empecemos a citar algunos casos de los que en apego a ley se hubiese determinado que dichos candidatos ahora salvados por las manitos del JNE, simplemente ya no serían parte de estas elecciones, pero ahí están, siguen y seguirán hasta que los padrinos se los permitan.
Por ejemplo en Pira el candidato de Rio Santa, Jesús Vega, actual alcalde de Ranrahirca (Yungay) y candidato al distrito de Pira (Huaraz) mintió en su hoja de vida y declaró que había estudiado secundaria en una escuela que nunca funcionó, pero para el JEE no pasa nada y continúa en carrera.

Para la alcaldía de Huaraz Raúl Ortiz, de Hora Cero, está afiliado a un movimiento regional diferente al que postula (Ancash a la Obra) a pesar de que la norma es clara y diga que el un ciudadano no puede ser candidato estando afiliado  a un partido diferente por el que postula, también sigue en carrera.

Similar situación es el caso del ahora ex candidato al distrito de Jangas, Néstor Barreto quien postulaba por el MANPE, pero estaba afiliado al partido Somos Perú, como notará usted, el señor Barreto esta afiliado a un  partido diferente por el que postula. ¿Qué hizo el JEE-Huaraz? A este candidato sí lo excluyeron, pero ¿porque no se aplicó lo mismo que con Raúl Ortiz o será que el candidato excluido no tuvo las bondades monetarias del primero?

Y así, hay muchos casos que citar donde al menos el Jurado Electoral Especial de Huaraz ha demostrado que no actúa con transparencia y se contradice en sus propias resoluciones como en los casos que ya hemos explicado, este Jurado Electoral Especial de Huaraz actúa de manera rápida con algunos, lento con otros ¿no les parece raro esto?, ¿serán gratis estas actuaciones?

Nos hemos dado el afán de revisar todas las declaraciones en las hojas de vida de los candidatos, allí hemos detectado que casi todos han omitido información de manera descarada, pero no a todos este Jurado Electoral Especial de Huaraz ha excluido, mejor dicho ellos han escogido o han recibido  órdenes a quienes excluir.

El caso más escandaloso que ha motivado incluso muchas conjeturas y comentarios en las redes sociales es lo referido al caso del experimentado candidato Fidencio Sánchez quien ha omito dos sentencias por deudas bancarias, no declaró sus dos propiedades en Yaután e Ichic Wilcahuain, así mismo mintió al no decir que también tenía una empresa constructora y minera.

Con omisiones menos rochozas algunos candidatos han sido declarados improcedentes o excluidos como Andres Garay de Hora Cero, los de Perú Libertario, Hugo Colonia del Maicito, Ángel Duran del partido de la antorcha, Lenin Coral de Perú Nación, también la mayoría de los candidato de Rio Santa y así, un sin número de candidatos que ahora están esperando la decisión final del mismo JNE, tras haber apelado.

Con las decisiones del Jurado Electoral Especial de Huaraz queda algo en evidencia que los que integran este colegiado no saben de leyes y normas electorales o simplemente son unos wawitas que todavía les falta mucho por nutrirse de más conocimientos referidos a la correcta administración de justicia y en esta caso específico la justicia electoral, ojala este jurado no actúa como una madre que protege a su wawita.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Las Mentiras de Fidencio Sánchez


El candidato del partido Siempre Unidos al distrito de Independencia, Fidencio Sánchez Caururo omitió declarar dos sentencias judiciales por deudas bancarias y dos inmuebles.


En la sabiduría de las personas adultas siempre se suele escuchar resaltar un viejo adagio “dime que presumes y te diré que te falta”, esa frase cala perfectamente en el candidato al distrito de Independencia por el partido Siempre Unidos, señor Fidencio Sánchez Caururo, luego de que el referido postulante mintiera en su declaración jurada ante el Jurado Electoral Especial de Huaraz.

Se trata de varias omisiones como la no declaración de dos sentencias por préstamos de dos entidades bancarias, las mismas que no fueron pagados a pesar de la exhortación de los prestamistas, el hoy candidato Fidencio Sánchez se negó a pagar.

El 29 de mayo del año 2015 donde el primer juzgado de paz letrado sentenció a Fidencio Sánchez, Juvencio Sánchez Caururo, JS contratistas EIRL y Santa Paulina Rímac Díaz obligando a cumplir con pagar la suma de treinta mil uno con 08/100 nuevos soles (30.021.08) a la entidad denunciante mi Banco, Banco de la microempresa SA.

El 31 de agosto de agosto del 2015 el juzgado de civil que despacha el Benjamín Coloma Villegas sentenció a Fidencio Sánchez Caururo y a Menacho Sánchez Minera y constructora SAC por su negativa a pagar el préstamo de la Caja Municipal de Ahorro y crédito de Trujillo. La resolución ordena que los denunciados paguen la suma de sesenta y ocho mil seiscientos veintitrés y 33/100 nuevos soles (68,623.33)

Como el señor Fidencio Sánchez, el autodenominado candidato de los pobres no cumplió con pagar al banco a pesar de las sentencias, el poder judicial ordenó que se proceda al embargo de sus bienes.

Pero en la sentencia aparece otro dato revelador que también podría complicarle su situación, se trata de la omisión en la declaración de sus inmuebles, pero uno de los inmuebles referidos por la corte de Áncash no está declarado en la página del Jurado electoral Especial de Huaraz.

Los inmuebles que serán embargados como parte de pago a las entidades bancarias son un terreno en Huactapampa, ubicado en el caserío de Jinua- distrito de Independencia, inscrito en registros públicos con la partida N° 02164953

Otro inmueble a embargarse es un predio ubicado en Ichic Willcahuain-Paria-independencia, registrado con la partida N° 02164429, así mismo el banco embargara el inmueble ubicado en la parcela N°10581-I del predio rustico rinconada de Poctao-Yautan-Casma, inscrita con la partida electrónica N° 11001618.

De estos tres inmuebles, del cual es dueño el candidato al distrito de Independencia, Fidencio Sánchez Caururo, solo uno está declarado en la página oficial del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por ello surgen preguntas lógicas ¿porque Fidencio Sánchez no dijo la verdad sobre sus sentencias y propiedades? ¿qué quiere ocultar o cuál es su intensión? Cuidado con más sorpresas.

Según las normatividades electorales vigentes el JEE-Huaraz debería de oficio iniciar un proceso de exclusión a Fidencio Sánchez quien postula a la alcaldía del distrito de independencia por omitir información relevante con la finalidad de ocultar manejos económicos oscuros, tanto personal como empresarial.

Esta información que complica tremendamente las aspiraciones políticas del candidato Fidencio Sánchez fue alcanzado por el candidato a la Municipalidad distrital de Independencia por las filas de Acción Popular, Luis Maguiña Valenzuela quien emplazó al denunciado a responder por declarar sobre sus sentencias y no declaración de sus inmuebles que pasaran a ser embargos pro los bancos.

Hasta el cierre de la presente edición el candidato denunciado Fidencio Sánchez no había respondido ni verbal ni documentadamente, solo su primer regidor Rafael camilo Gonzales Caururo, realizó una defensa débil manifestando que se trataba de mentiras y no aportó ningún documento contundente que podría despejar la decepción de quienes hasta ayer seguían con cierta simpatía su candidatura.

Seguiremos esperando su descargo con la finalidad de conocer su versión y no vaya ser que también se corra como lo hace en las entrevistas radiales y televisivas o no responda como hasta ahora no lo ha hecho sobre su denuncia fiscal sobre un presunto delito de lavado de activos por la campaña millonaria que lleva desde hace cuatro campañas.

jueves, 23 de agosto de 2018

Alerta con el Jurado Electoral de Huaraz



Estamos a no menos de un mes y medio de realizarse las elecciones regionales y municipales 2018 y los candidatos viven una incertidumbre tremenda debido a la incoherencia  en el accionar de los integrantes del Jurado Electoral Especial de Huaraz, liderado por el cuestionado magistrado Armando Canchari, sumado al papel determinante del secretario David Díaz, personaje del que casi todos los candidatos se han quejado y con justa razón.

Precisamente llama la atención las contradicciones e incoherencias en que ha incurrido regularmente el Jurado Electoral de Huaraz a lo que podríamos sospechar incluso de hacer una justicia electoral de manera selectiva, o sea justicia electoral para los candidatos ricos, otra justicia para los candidatos favoritos y otra justicia para los candidatos menos favorecidos.

Esta sospecha parte desde cuando pasado el plazo para solicitar la inscripción de candidaturas el pasado 16 de junio, en el jurado de huaraz se pretendiera recibir fuera de tiempo la inscripción de la lista regional de ANDEMAR, pero la presencia y filmación de algunos asistentes y hasta políticos no permitió que el favoritismo se consumara a pesar de la presión de gente ligada al gobierno regional.

Luego vinieron las decisiones que el Jurado Electoral Especial de Huaraz tomó respecto a la candidatura del ciudadano Raúl Mario Ortiz Rodríguez del Movimiento Regional Hora Cero. Sobre él se presentó una solicitud de tacha por estar afiliado en un movimiento diferente por el que postula (Ancash a la Obra), el Jurado Electoral Especial de Huaraz declaró infundado a pesar de las pruebas de su filiación partidaria.

La sospecha se agranda más, cuando en su misma resolución el JEE-Huaraz reconoce que el candidato a Huaraz de Hora Cero Raúl Mario Ortiz Rodríguez está inscrito como militante en el Movimiento Regional Ancash a la Obra, pero al no aparecer en el Registro de organizaciones Políticas (ROP), no se le podía tachar, pero si aparecía esa información, el referido candidato será excluido de inmediato.

En la página del JNE, en el Registro de organizaciones Políticas (ROP) ya aparece la filiación partidaria de Raúl Ortiz en el Movimiento Regional Ancash a la Obra, así como de la mayoría de sus candidatos a regidores, pero los integrantes del Jurado Electoral Especial de Huaraz aun no leen o no quieren tomar en cuenta esta información.

Muy por el contrario el Jurado Electoral Especial de Huaraz ha procedido a inscribir la candidatura completa de Raúl Ortiz a la alcaldía de Huaraz. Los demás candidatos distritales de Hora Cero que también tienen ese mismo problema de doble filiación partidaria han sido inscritos sin ningún problema, incluso a pesar que todavía no se soluciona la apelación de las tachas.

Bueno en general hay más casos de justicia electoral selectiva o convenida, como por ejemplo por casos menos escandalosos u omisiones no importantes han sido observados que incluso se ha determinado la improcedencia, pero en otros casos no.

Como para sustentar lo que se está cuestionando el JNE ha emendado la plana al Jurado Electoral Especial de Huaraz en los casos como del MANPE, el maicito  y Somos Perú, pero a nivel local los que han sido beneficiados de manera sospechosa son Rio Santa Caudaloso, Podemos Perú, Restauración Nacional, entre otros.

Para cerrar esta nota es preciso añadir la denuncia penal que realizarán los candidatos del partido Perú Libertario a los integrantes del Jurado Electoral Especial de Huaraz por haberlos dejado fuera de carrera de manera sospechosa y no haberles dado el plazo debido para levantar la observaciones de la inadmisibilidad de las candidaturas.

El destemple de la fiscalía



El sistema de justicia en nuestro país hace agua desde siempre, según concluyen diversos conocedores quienes a su vez exigen una reforma total del sistema de justicia, pedido que no se cristalizara mientras los rostros sigan siendo los mismos, pero reubicados en otras dependencias.

Como uno puede confiar en los jueces o fiscales si casi todos están salpicados o enlodados por la corrupción, conforme se viene difundiendo en los medios de comunicación de la capital de la república, que por cierto Huaraz también vive similar situación con el ahora suspendido fiscal Jorge Temple.

Hablando del hasta hace poco intocable presidente de la junta de fiscales superiores, Jorge Luis Temple hay muchas cosas que decir como la protección que recibe desde las más altas esferas del CNM y los mismos fiscales supremos que ahora para calmar las aguas solo han determinado la suspensión de Temple por seis meses.

Lo contario pasa con el fiscal demandante Yoel Valverde quien inmediatamente fue enviado a Lima para no tener seguir teniendo roces con su colega y jefe emplazado Jorge Temple. Pero ¿dónde está el secreto de tanta protección a temple?, en esta columna ensayamos algunas respuestas e intentamos explicar sus nexos con los poderosos ligados a la corrupción.
José Luis Cavassa Roncalla, el exoperador montesinista de la masiva falsificación de firmas de Alberto Fujimori, acusado ser uno de los testaferros de Cesar Álvarez y que últimamente ha aparecido en los escándalos de la ONPE en denuncias de inscripción regular de un partido político.

Precisamente Pepe Cavassa que en los audios del CNM se jacta de manejar a Jueces y fiscales para favorecer a su entorno, dentro de los cuales se encontraría Jorge Temple para salvar los casos emblemáticos del ex gobernador de Ancash, Cesar Álvarez Aguilar.

Dentro de ese entorno protector también se encuentra Guido Aguila Grados quien tuvo que renunciar al CNM tras descubrirse como la hacían linda para proteger a los corruptos. Guido Aguila fue uno de esos poderosos que llegó a Huaraz en varias ocasiones  para supuestamente brindar conferencias sobre lucha anticorrupción y no dudaba en echarle flores a Temple por su gestión que hasta decía que era un modelo de gestión contra la corrupción.

Esos son unos de los tantos nexos que hemos podido detectar del fiscal Jorge Temple y otros en quienes confiamos la justicia que nunca llega. Por ello es que tantos juicios de los casos llamados emblemáticos nunca termina y nunca encarcelan a los corruptos. Por ello también se explica por qué al denunciado Jorge Temple no le pasa nada a comparación de otros fiscales.

miércoles, 25 de julio de 2018

El yesenio Ponce de Pira



Mientras en Lima la comisión de ética del congreso de la republica recomienda solo suspender 120 días a la congresista Yesenia Ponce Villarreal por mentir en su hoja de vida y presuntamente pagar para obtener certificados de estudios, en Huaraz el Jurado Electoral Especial-JEE pasa por alto similar situación al actual alcalde de Ranrahirca y candidato a la vez al distrito de Pira.

Se trata del señor Jesús Edgar Vega Rodríguez quien contra viento y marea logró pasar todos los filtros del JEE-Huaraz a pesar que en su declaración de hoja de vida brinda informaciones diferentes en las tres últimas elecciones de la cual fue participe, incluyendo el de ahora, su postulación a otro distrito diferente del que actualmente es su alcalde.

Tacha en trámite

Una vez que el JEE-Huaraz el ciudadano Javier Zarzosa Ramírez presenta una solicitud de tacha contra el candidato a la alcaldía distrital de Pira por el movimiento regional Rio Santa Caudaloso.

Dentro de los sustentos para este pedido, el ciudadano pireño asegura que Jesús Edgar Vega Rodríguez ha mentido en su hoja de vida en tres oportunidades que para las autoridades electorales no pasó ni pasa nada. A continuación detallamos las mentiras que habría declarado en su hoja de vida.

En las elecciones regionales y municipales del 2014 declara que había culminado su educación secundaria en el  PRONOEJA de Pashpa-Taricá durante el periodo 2003-2007.
En las elecciones complementarias del 2015, del cual fue participe Jesús Edgar Vega Rodríguez como candidato al distrito Ranrahirca, allí, declara que no culminó el nivel secundario.

En estas elecciones regionales y municipales del 2018, Jesús Edgar Vega Rodríguez  declara que no ha concluido sus estudios secundarios. Otra información que no declara en su hoja de vida el referido candidato, es lo relacionado a sus estudios de primero y segundo de secundaria que según los documentos, fueron realizados en la Institución Educativa N° 86704 Señor de los Milagros de Shinan-Pira.

Entonces surge la pregunta ¿total, donde estudió finalmente el candidato Jesús Edgar Vega Rodríguez?, ¿en Pashpa o en Pira?, ¿estudió realmente la secundaria el señor Jesús Vega? En la solicitud de tacha se encuentra dos certificados de estudios, uno de Pashpa que indica que haber culminado la secundaria y otro de Pira donde manifiesta haber estudiado solo hasta el segundo año de educación secundaria.

Entonces según sus certificados de estudios ¿el alumno Jesús Vega estudió dos veces el primero y segundo grado de secundaria en dos colegios diferentes? Pero lo sorprendente viene cuando luego de las averiguaciones pudimos confirmar que el colegio de Pashpa (PRONOEJA) solo funcionó desde 1984 hasta 1990; entonces como el alumno Jesús Vega estudió sus estudios secundarios desde el 2003 hasta el 2007 cuando ese colegio ya no existía, según el reporte de la DREA.

Más mentiras

Otra información relevante que el JEE-Huaraz no quiere tomar en cuenta son las formas como habría obrado Jesús Vega para obtener su licencia de conducir, si según las normatividades vigentes es imprescindible que cualquier ciudadano mayor de 18 años que solicite su licencia de conducir, debe presentar mínimo su certificado de estudios secundarios, documento que por cierto no tiene el candidato Jesús Vega.

Entonces surgen nuevamente  más preguntas ¿Cómo el MTC le entregó su brevete si no cuenta con secundaria completa?, ¿el RENIEC también fue sorprendido con la información que consignó Jesús Vega?

La respuesta la tienen las autoridades involucradas o simplemente serán las consecuencias de como el señor Jesús Edgar Vega Rodríguez se ha manejado para siempre librase de la justicia que ahora sabemos como resolvían las diversas denuncias de corrupción, sobre todo de alcaldes denunciados por estos delitos.

Hasta la vista hermanitos lindos que el JEE-Huaraz tiene la última palabra y no nos sorprenda con otros faenones que ya nos tienen los jueces y fiscales del Perú, los 10 verdecitos, no?

lunes, 23 de julio de 2018

Yo no apoyo a nadie

Cada vez que se avecina un proceso electoral, como el que vivimos ahora, forja fanatismo encarnizado que, viniendo de los electores, se puede entender, pero no tiene perdón de quienes ejerciendo el periodismo o fungiendo ser comunicadores se apasionen peor que los integrantes de una barra brava. Insultos y acusaciones de todo calibre olvidando el papel fundamental de informar y educar a la población.

Desde mis inicios en la prensa siempre me he negado apoyar a algún candidato, incluso a amigos personales quienes decidieron incursionar en política. Mi negativa obedecía a que no quería ser parte del charco que embarra a los políticos y que ni siquiera se sonrojan al convertirse en personajes conchudos con tal de ganar una elección.

Por eso, y muchas cosas más, en estas y otras elecciones no apoyaré a nadie porque –además– considero incoherente e irrespetuoso que los periodistas apoyen a algún candidato y pongan a disposición sus espacios informativos. La pregunta sería, ¿Con qué finalidad?.

Es oportuno también deslindar las acusaciones del que me han venido haciendo en las redes sociales insinuando un apoyo al candidato Jaime Palma y a otros del partido Somos Perú. Reitero, no apoyo ningún candidato, menos al famoso “papapacashqui”, Rafael Poma o Zugner Regalado.

Seguro muchos cuestionarán mi decisión y hasta me acusaran de infraterno por no apoyar a un colega, que a propósito no lo es. Ahora que él decidió ser parte de la clase política que criticó siempre con hostilidad, ahora debe afrontar con mesura las críticas y cuestionamientos como cuando dirigía un programa informativo.

Desde nuestra tribuna ejerceremos con responsabilidad, objetividad y veracidad. Nuestro papel es informar, no ocultar las irregularidades, tampoco nos convertiremos en verdugos ni voceros de ningún candidato. Asimismo, debemos desmentir alguna simpatía por los señores Rafael Poma y Zugner Regalado, candidato a la alcaldía y la consejería de Huaraz respectivamente.

Para cerrar esta aclaración es bueno precisar que nunca pasó por mi cabeza apoyar a Rafael Poma para la alcaldía de Huaraz, sabiendo que como regidor fue totalmente improductivo y formó parte de la gestión más ineficiente de la historia huaracina; en el caso del mozalbete Zugner Regalado, candidato a la consejería de Huaraz, en similar situación; menos recordando el papel de haber sido un acérrimo defensor de PPK en las Elecciones Generales 2016 y ahora aparezca sorpresivamente en Somos Perú. Este comportamiento no es digno de dar una opción.

No se piquen, no insulten.


lunes, 14 de mayo de 2018

Conveniencia fiscal



Desde hace buen tiempo tenía la idea de plasmar en un artículo, las diversas quejas de los mismos protagonistas de los operativos, denuncias, prisiones preventivas, que participa el ministerio público con sede en nuestra ciudad, y, porque no decir hasta en la misma capital de la república.

Sucede ahora, que el mediatismo o farandulizacion de los casos, se han convertido prácticamente en una equivalencia de lucha frontal contra la corrupción y todavía dicen caiga quien caiga; según versión de los propios fiscales y hasta la cabeza de esta institución.

Observo con bastante preocupación la nula labor que vienen cumpliendo los fiscales en los casos donde se requiere tener la hombría para hacerle frente a las presiones, coimas y todo tipo de artimañas a las que apelan los corruptos para no ser tocados, ojo, no hablo de todos los fiscales, pero si, de esos figuretis y convenidos que sacan buen provecho de sus cargos.

Para sustentar lo que escribo voy a citar solo algunos de los casos de corrupción en las que la fiscalía debió haber tenido la rapidez y el interés para actuar como en esos pequeños casos donde solo se persigue a peces flacos o mejor dicho misios.

En el gobierno regional se hacen denuncias a cada instante sobre actos de corrupción de los funcionarios, consejeros y a todos los que les gusta la coima. El caso más escandaloso fue el del consejero de Carhuaz, Hugo Colonia.

Él, era partícipe de una escandalosa conversación de watsap donde se hablaba de cómo se negociaban obras con empresarios y compra de consejeros con la anuencia del gobernador, pero para la fiscalía no había pasado nada, todo estaba correcto, incluso el referido consejero hacia alarde de sus contactos en la fiscalía; dicen por ahí, era el trato entre, Guzmán, Gamarrita y el fuerte de la fiscalía.

Otros de los casos son los relacionados a la gestión Cerrón, allí se encontraron planillas fantasmas, los Terry audios, los betitos audios y tantas cosas que lindan con diversos delitos, hasta ahora la fiscalía no ha dado luces de su lucha contra la corrupción. Me contaron que la artífice del maquillaje, fue la esposa de un funcionario de Cerrón que se las ingeniaba para encarpetar todas las denuncias y cuando el roche pudo ser mayor, los fuertes lo mandaron a Yungay.

En el caso de la gestión del eficiente alcalde de independencia,  Eloy Alzamora, si por la fiscalía fuera, ya le hubiesen premiado como la más transparente y honesta del Perú. Como ustedes podrán discernir, la fiscalía de Ancash para tapar todas esas omisiones escandalosas y convenidas arma su show difundiendo otros casos chicos que curiosamente tiene que ver con sus propios fiscales de menor rango.

Y para colmo, esos supuestos fiscales corruptos, al poco tiempo salen libres y el show se acaba, pero vuelven a la carga por otro, aprovechándose del trabajo de la policía anticorrupción, pero mérito propio de la fiscalía, nada.

Bueno, hay más cosas que contar, por ahora me quedaré aquí. Pero les doy un adelanto para la segunda aparte que dará cuenta de los casos de ex alcaldes o candidatos  con denuncias y procesos que pasan un vías crucis. ¿Te lo acelero o te lo archivo? Piénsalo.

domingo, 29 de abril de 2018

domingo, 15 de abril de 2018

De alcaldes a gobernadores



Como si no hubiese sido suficiente ser alcaldes, ahora irán por otra opción de continuar en el poder y de esa manera no desprenderse de lo que tanto les gusta, camionetas a disposición, las reuniones, viajes, sobonerias, etc, apelando a la ya trillada frase que su vocación de servicio a la población, así les exige. ¿ustedes les creen? Yo no.

Me refiero a los renunciantes alcaldes Victoria Espinoza y Koky Noriega, de la provincia del santa y el distrito de Acochaca, respectivamente. Así como yo, ustedes también se preguntarán ¿Qué méritos tienen los citados políticos?,¿han cumplido con sus ofertas electorales?, ¿han sido los suficientemente transparentes en sus gestiones?

Seguramente habrá respuestas de diversos tonos, de los fanáticos, de los troles o de esos que buscan una oportunidad para hacerse millonarios de noche a la mañana, apropiándose de las arcas de las municipalidades. Lo cierto es que tanto Vicky Espinoza como Koky Noriega no tienen los méritos suficientes, no han cumplido sus promesas de campaña, menos pueden decir que son y han sido transparentes en sus gestiones como alcaldes.

En el caso de Vicky Espinoza su poca transparencia es más notoria debido a una sentencia por casos ligados a la corrupción que lo llevaron a estar prófuga de la justicia por casi un año, incluida dentro de los más buscados y para quien ofrecían hasta recompensa, pero por esas cosas milagrosas de la justicia reapareció haciéndose la víctima, asumiendo nuevamente la alcaldía.

Sobre Koky Noriega hay muchas que decir, pero lamentablemente para él, solo malas; en su gestión como alcalde del pequeño y humilde distrito de Acochaca. Allí el famoso Koky Noriega se burló y permitió que sus empresas favoritas de burlen de la necesidad de los pobladores de Chinlla, Punkupampa, San Bartolomé, Minas Jirca y Chinchurajra.

A ellos no les pagaron, les pasearon muchas veces y hasta se inventaron un asalto a la empresa para burlarse de los propios campesinos y el buen Koky Noriega solo aparecía para las fotos y colgarlos en su facebook con sonrisas fingidas, como el falso llanto en el día de su renuncia.

En fin, hay muchas cosas que contarles amigos lectores, hay más documentación e información que compartir sobre estos dos personajes que no encontraron mejor manera de vivir cómodos a costa de la pobreza y necesidades de sus pueblos, para ello apelan a todo tipo de artimañas o mentiras para no perder la mamadera.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Mona siempre queda


Jajajajaja, disculpen que empiece así a escribir este artículo, lo cierto es que no puedo parar de reír al leer uno de los últimos memes que me enviaron sobre la coyuntura política generado a raíz de las duras revelaciones que hiciera la congresista fujimorista huachana-ancashina, Yesenia Ponce.

Pero para no desentonar con los memes como este, por ejemplo, cuándo el actual técnico de la selección Ricardo Gareca le dice textualmente “Keiko, tengo un proyecto para llevar al Perú al mundial, a lo que Keiko responde, no, guárdalo para el 2022” evidentemente la charla se acaba allí, y también queda claro que con los fujimoristas ni la selección peruana se salva.

Así como no le importa cuántos sean los perjudicados por cualquier obra que la población espera, no le importa y nunca le importó realmente los peruanos, es decir que el fujimorismo nunca cambió, ni cambiará. Detrás de esas sonrisas fingidas, solo se esconde intereses personales, ánimos de revancha y todo lo malo que usted seguramente está pensando como yo.

En el reciente reportaje emitido en el programa Cuarto Poder de América Televisión, se puede deducir que este solo es el inicio de un sinfín de revelaciones que se darán en la interna del partido fujimorista liderada por la señora de la sonrisa fingida pero encantadora (para el electorado), Keiko Fujimori.

Yesenia Ponce, no solo reveló el verdadero rostro de su lideresa, sino también tiró barro a sus demás colegas, representantes ancashinos ellos, sobre su forma de beneficiarse usando el poder congresal de la aplastante mayoría fujimorista, para hacerse de puestos, cargos, proyectos, etc.

Dicen que las personas encolerizadas o decepcionadas hacen revelaciones que, al contrastarlas con la realidad, terminan dándole la razón; eso parece ser, lo que está sucediendo con los fujimoristas y su papel en este gobierno, afirmadas por una de las engreídas keikistas, Yesenia Ponce, aunque luego leyó un retracto que se lo redactaron como se ve en los memes, a punta de armas y amenazas.

Que más revelaciones se harán público durante lo venidero, es obvio que hay más y peores cosas todavía, mientras uno vive esperanzado e ilusionado que estos congresistas trabajan para el pueblo que los eligió, pues no. Negocian para ver como recuperan todo lo gastado en campaña, desde pago de cupos, hasta compra de votos.


Una vez más, queda demostrado cual es la real intención de los políticos, en especial de los fujimoristas, que a pesar de pregonar a los cuatro vientos que han cambiado y dejado el pasado atrás, este suceso nos demuestra lo contario y se puede afirmar en referencia a la lideresa del partido, Keiko Fujimori “la mona, aunque vista de seda, mona siempre queda”. ¿Les quedó claro?