miércoles, 8 de enero de 2014

HALLAN MUERTO A REGIDOR DE CUENTA CONMIGO



La comuna sureña se viste de luto, el día de ayer, aproximadamente a las 5:30 de la tarde, el regidor que pertenecía al partido político “Cuenta Conmigo” y además era Presidente del Comité especial de licitaciones en la Universidad Nacional del Santa, Hernán García Pineda, fue hallado sin vida por los agentes de seguridad ciudadana, su cuerpo inerte, se encontraba tendido en el pavimento, cerca a la puerta de su domicilio en la Mz. I2 - lote 14 de la urbanización Pacífico.

Apenas, seguridad ciudadana, fue informado del caso, se trasladó hasta el lugar de los hechos, junto a los efectivos policiales para intentar auxiliar a quien creían con vida, empero, el cuerpo no mostraba señales de vida, según lo expresó, la paramédico, por lo que, esperaron la llegada del Ministerio de Público, para que realicen el levantamiento del cadáver.

Según, testimonio de los vecinos, el regidor, se encontraba en compañía de dos amigos en el momento del supuesto desmayo. Al parecer, el regidor se disponía a ingresar a su domicilio en compañía de sus amistades, con quienes ya habría estado departiendo en otro lugar.

Se sabe que, Hernán García, se encontraba sólo en casa, puesto que su esposa se encontraría laborando en la ciudad de Huaraz y sus tres hijos residirían en Lima, por lo que vecinos de la zona, fueron los únicos que acompañaron el cuerpo hasta su respectivo levantamiento.

Aproximadamente, a las 7 de la noche,  representantes del Ministerio Público, se hicieron presente en el lugar y actuaron, según corresponde. El hombre, quien bordeaba los 60 años y formaba la comisión de obras de la municipalidad distrital, tuvo una muerte aparentemente normal, empero, los resultados oficiales se conocerán luego de realizarle el examen de necropsia correspondiente.

Fuente: www.diariodechimbote.com

lunes, 30 de diciembre de 2013

DOCTORA MELICIA BRITO MALLQUI SE INCORPORA COMO JUEZA SUPERIOR TITULAR A LA CORTE DE ANCASH



Magistrada fue nombrada por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tras ganar concurso a nivel nacional.

La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Áncash ahora se compone de 7 jueces superiores titulares.

En ceremonia especial la doctora Melicia Aurea Brito Mallqui fue incorporada como jueza superior titular de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), luego de haber sido nombrada y juramentada por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El acto protocolar estuvo presidido por el doctor Edhin Campos Barranzuela, máxima autoridad del Distrito Judicial de Áncash, y en él participaron magistrados, servidores jurisdiccionales y administrativos; así como también familiares de la flamante jueza superior.

En su discurso, el doctor Campos Barranzuela, señaló que “el Poder Judicial requiere de magistrados altamente calificados académicamente, tal como es el caso de doctora Brito Mallqui, quien tiene una connotada trayectoria como docente universitaria”.

Remarcó que la magistrada ha ejercido desde hace una década la función de jueza provisional de segunda instancia, tiempo suficiente para demostrar sus virtudes, que en reiteradas oportunidades han sido reconocidas por otros magistrados y por la colectividad.

Por su parte, la doctora Brito Mallqui agradeció a Dios por los logros que le deparó; asimismo, destacó que el ejercicio de la función de impartir justicia demanda a todo magistrado proceder con gran responsabilidad.

martes, 24 de diciembre de 2013

FISCAL NANCY MORENO VUELVE A SER AMEDRENTADA POR CORRUPTOS



Cobardes. Una vez más, la Fiscal Superior Anticorrupción, Dra. Nancy Moreno Rivera fue víctima de una vedada amenaza contra su vida, al recibir la mañana de ayer en la sede de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, un arreglo floral fúnebre en forma de cruz.

El arreglo fúnebre iba a ser entregado por el taxista Lito Bondi Toribio, quien de inmediato fue intervenido por la seguridad personal de la Fiscal y los agentes de vigilancia de la Fiscalía Anticorrupción, comunicando el hecho de inmediato a la Comisaría de la Urbanización 21 de Abril.

Esto sucedió ayer al promediar las 10.30 de la mañana, mientras los Fiscales se reunían para compartir un pequeño desayuno por las fiestas navideñas; originando una marcada preocupación entre los Fiscales, quienes lamentaron lo sucedido y exigían a las autoridades mayor eficiencia en sus investigaciones.

Aunque el tema se manejó con bastante hermetismo, hasta la sede de la Fiscalía Anticorrupción, llegaron efectivos de la Comisaría del 21 de Abril, del Departamento de Seguridad del Estado y posteriormente la SEINCRI, cuyos efectivos continuarán con las indagaciones para determinar a los responsables de este acto delincuencial.

Precisamente, en una de sus primeras diligencias de investigación, la tarde de ayer, personal policial acudió a la Florería "Jazmín" ubicada en el Mercado Modelo para entrevistar a los dueños del recinto comercial, quienes dieron las características físicas de las personas que ordenaron que se lleve una ofrenda floral fúnebre a la sede de la Fiscalía, con el nombre de la Fiscal Nancy Moreno Rivera.

Esto ocurrió, luego que los propios efectivos descartaran la participación del taxista Lito Bondi Toribio, quien declaró que trabaja brindando servicios a la Florería "Jazmín" y como todos los días, se le requirió que lleve una ofrenda fúnebre a una dirección específica y eso fue lo que hizo; versión que fue corroborada por los dueños del establecimiento.

Hasta la sede de la Fiscalía Anticorrupción arribó la abogada Graciela Domínguez Gómez quien demandó mayor eficiencia a la Policía, "hubo una primera amenaza y hasta la fecha no hay resultados, ahora hay un nuevo hecho y esperamos que se deslinden responsabilidades" señaló.

"No podemos permitir que se amanece a un Fiscal y no pase nada. Exigimos una profunda investigación e invoco a las autoridades y la sociedad civil para que se pronuncien en torno a estos hechos. La Dra. Nancy Moreno, está, a pesar de todo muy tranquila, tiene la fuerza y entereza moral suficiente para seguir luchando contra la corrupción" añadió.


www.diariodechimbote.com

martes, 10 de diciembre de 2013

ARTURO TORRES CALDERON Y SU VISITA A HUARAZ


El ex candidato al gobierno regional de Ancash Arturo Torres Calderón confirmó que las conversaciones con APP están bastante avanzadas para postular nuevamente. Responde además un interesante ping-pong sobre algunos políticos.

martes, 3 de diciembre de 2013

HUARI. HUAICO SEPULTA HECTAREAS DE SEMBRÍOS Y CABEZAS DE GANADO EN EL POBLADO DE COLCAS


Susto y desesperación causó la caída de un huaico a los pobladores de colcas en la provincia ancashina de Huari, el lodo oscuro a su paso devastó hectáreas de terrenos de cultivo y sepultó varias cabezas de ganado vacuno y ovino.

Las fuertes lluvias que caen en la zona provocaron el colapso de los humedales de jatun ogu y era pampa ubicados en la parte alta del lugar.

Unos 60 hectáreas de sembríos de maíz, papa, trigo, chocho fueron afectados poniendo en riesgo la actividad agrícola del lugar. Mientras bosques de eucalipto fueron sacados desde la raíz por la fuerza del lodo.

En la parte baja el lodo negro enterró por completo a 10 cabezas de ovino, cinco cabezas de vacuno, dos burros y dos perros, mientras tres toros fueron rescatados por sus dueños, ellos lograron sacar a sus ganados amarrando con una soga, pese a que los animales estuvieron con la pata rota.

El lodo de barro y piedra no llegó a la ciudad, pero los pobladores temen que con el fuerte temporal se incremente el huaico y sepulte por completo el barrio Gaushullu Ucro, por lo que piden ayuda inmediata.

Los pobladores lo perdieron todo y se encuentran incomunicados con las zonas aledañas debido a que el huaico sepultó por completo una principal vía vecinal. 

Fuente: www.sucesoshuari.blogspot.com

martes, 26 de noviembre de 2013

APRUEBAN BENEFICIO A EXCOMBATIENTES DEFENSORES DE LA PATRIA

La Comisión de Defensa aprobó este jueves un proyecto de ley que extiende unos beneficios económicos a los combatientes de 1978, 1981 y 1995, calificados como defensores de la patria, como en el caso de los soldados que participaron en el conflicto con Ecuador en 1941.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Jhonny Cárdenas (NGP), reafirmó su posición de apoyar la iniciativa, e indicó que su comisión ha designado, de acuerdo a los pedidos de los sectores militares y policiales, el incremento presupuestal para tal fin.

"El Estado no ha sido un buen pagador y esto viene de muchos años atrás a consecuencia de la dejadez de los gobiernos de turno. Hoy el Gobierno (de Ollanta Humala) está haciendo lo imposible en revertir el tema de la deuda a los excombatiente", subrayó.

La parlamentaria Ana María Solorzano (NGP) sostuvo que la voluntad del gobierno de Ollanta Humala ha sido reforzar el incremento presupuestal para atender los casos de los combatientes en los conflictos externos e internos como en las zonas del VRAEM.

El legislador Luis Iberico (PPC-APP), autor de la iniciativa aprobada por unanimidad este lunes por la Comisión de Defensa, al sustentar el proyecto, dijo que la iniciativa modificará el artículo 10 de la ley 24053, en la que denomina "Campaña Militar de 1941" y se otorga beneficios económicos de dicho conflictos armados.

Dicha modificatoria también hará extensivos de benéficos económicos a los combatientes de 1978, 1981 y 1995 calificados como defensores de la patria por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) con cargo al presupuesto de los Ministerios de Defensa e Interior

Iberico sostuvo que el Poder Ejecutivo cuenta en la actualidad con los recursos necesarios para la aplicación y financiamiento de dichos beneficios, asignando anualmente los montos en las respectivas partidas presupuestales.

Las congresistas Lourdes Alcorta (UR) y Luisa María Cuculiza (FP) apoyaron la iniciativa porque considera que beneficiaría a los soldados combatientes abandonados por muchos años. Alcorta propuso que se reconsidere a aquellos héroes que han quedado inválidos por desastres naturales.

El exministro de Defensa y legislador Daniel Mora (PP), recordó la deuda que tiene el Estado a los más de 3 mil combatientes sobrevivientes de los últimos conflictos armados con Ecuador.

"Este es un problema social. Tal vez, el proyecto sea observado porque tiene un costo y beneficio, pero no podemos señalar que el Estado tiene una deuda de más de mil millones de soles a los excombatientes de las Fuerza Armadas y Policiales", acotó.


Los congresistas de FP, Carlos Tubino y Octavio Salazar, exoficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales, propusieron que las instituciones militares se fortalezcan, aunque reconocieron la situación de abandono en que se encuentran los soldados que lucharon por su país en el pasa

DOCTOR JULIO CÉSAR AMARO TRUJILLO ES NOMBRADO PRESIDENTE DEL JEE DE HUARAZ


Magistrado ya dirigió dos procesos electorales realizados en los años 2012 y 2013.
El doctor Carlos Simón Rodríguez Ramírez fue designado miembro suplente en caso de impedimento del titular del JEE de Huaraz.

Mediante Acuerdo de la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Áncash (CSJAN), de fecha 15 de noviembre de este año, el juez superior titular, doctor Julio César Amaro Trujillo fue designado presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de Huaraz.

Su nombramiento se dio conforme a lo señalado en el artículo 33° de la Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), modificado por la Ley N° 29688.

Cabe precisar que el cargo de presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) es  irrenunciable y es de vigencia temporal; siendo éste desempeñado por un juez superior titular en ejercicio de la Corte Superior de Justicia bajo cuya jurisdicción se instalará la sede del órgano electoral.

El JEE de Huaraz tendrá bajo su circunscripción a los distritos de Acopampa (Carhuaz), Congas (Ocros), Huata (Huaylas) y Ticapampa (Recuay), localidades donde se efectuará el proceso de las Nuevas Elecciones Municipales (NEM), a llevarse a cabo el domingo 16 de marzo de 2014.


Las NEM –según la ley electoral – se realizarán para  reemplazar a las autoridades ediles que fueron revocadas en las consultas populares del 30 de setiembre de 2012 y del 7 de julio de 2013.

lunes, 25 de noviembre de 2013

JOSÉ GÁLVEZ SE VA DE BAJA POR SEXTA VEZ


El sueño (o la pesadilla) terminó. Con una vergonzosa derrota, José Gálvez agotó sus últimas opciones y le dijo adiós al fútbol profesional peruano.

PEOR, IMPOSIBLE. la suerte estuvo de parte del equipo chimbotano, pero no la supo aprovechar. Pacífico fue goleado (5-1) por Alianza Lima y Unión Comercio empató (1-1) con Melgar. De cierto modo, estos resultados le brindaban un poco más de oxigeno a la "franja", pero, lamentablemente, Gálvez no cumplió con su parte y fue devastado por el "Ciclón". Con ello, el descenso se convirtió en algo irremediable.

PÉSIMO INICIO. Solo bastaron 10 minutos para que la nube negra de la baja se posara sobre la escuadra chimbotana. Un error de Sergio Almirón -quien tocó la pelota con la mano- le brindó un penal a favor de Juan Aurich. El responsable de abrir el marcador fue Roberto Ovelar.
El resultado se mantuvo hasta el descanso de medio tiempo.

NO PUDO. En el complementario, Gálvez intentó dar batalla. Una luz de esperanza llegó a los 55' a través de Marco Ruiz. Era el empate, pero, desafortunadamente, la ilusión duró poco.
El segundo para el "Ciclón" no tardaría en llegar. Por segunda vez, el responsable fue Roberto Ovelar. Italo Regalado puso el tercero y la estocada final la dio nuevamente Ovelar. Todo estaba dicho.

CIFRAS. Gálvez se quedó con 38 puntos y es el primer equipo que desciende


Textos:Miguel Ríos correochimbote@grupoepensa.pe

lunes, 18 de noviembre de 2013

EL 27,4 % DE LA POBLACIÓN DE ÁNCASH VIVE EN POBREZA


Según reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) del Perú, en la región Áncash el 27, 4% de la población vive en estado de pobreza.

El jefe zonal de Inei, Segundo Horna Moreno, explicó que esta cifra hace que Áncash se ubique en el grupo tres de las cinco regiones con más grado de pobreza a nivel nacional.
"Los hemos agrupado en cinco. Al estar Áncash en el grupo tres, podríamos decir que está en un estado intermedio", comentó.

Estos resultados, anotó, se basan en los Censos de Población y Vivienda; así como un estudio de una muestra considerable de distintos lugares de la región.

El funcionario contó que para el Inei, el estado de pobreza de las familias se mide en la cantidad de necesidades básicas insatisfechas, así como el costo promedio de la canasta básica de estas.


Textos:Redacción Multimedia Zona Norte correochimbote@grupoepensa.pe

sábado, 16 de noviembre de 2013

MINEDU SUSPENDE EXAMEN PARA PLAZAS DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES



El ministro de Educación, Jaime Saavedra, anunció que se ha decidido suspender a nivel nacional el examen docente para directores y subdirectores, luego que se presentaran problemas técnicos en algunos locales.

“No solo estamos suspendiendo el turno de la mañana, donde encontramos un conjunto de problemas tecnológicos, sino estamos suspendiendo la primera etapa del concursos, que se iba a realizar hoy y mañana”, dijo a RPP Noticias.

Según explicó, el software que se utilizó para realizar el examen “ha tenido niveles de inestabilidad e incapacidad de resistir el número de usuarios”, lo que dejó a un gran número de docentes sin la posibilidad de rendir su examen.

Saavedra evitó señalar cuándo se tomará el examen, ya que se debe definir el esquema “que nos permite asegurarnos completamente que esa prueba se puede tomar simultáneamente en todo el territorio”.

Finalmente, el ministro pidió disculpas a todos los postulantes, tanto docentes como directores, que no han podido dar la prueba por estas fallas técnicas.

Fuente: RPP