martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
INTENTAN ASALTAR A ALCALDE DE LA PROVINCIA DE OCROS
Comuneros ayudaron a evitar robo a
burgomaestre Francisco Espinoza.
El
alcalde la provincia ancashina de Ocros, Francisco Espinoza, manifestó a RPP
Noticias que aproximadamente a las 8 de la noche unos cuatro delincuentes
intentaron asaltarlo en el kilómetro 40 de la ruta Ocros-Chonta.
El
burgomaestre afirmó que gracias a los comuneros del distrito de Cajacay,
provincia de Bolognesi, pudieron repeler el ataque de los ladrones, quienes
estaban encapuchados. Añadió que estos serían delincuentes comunes, que
usualmente roban el ganado de las poblaciones.
Informó
que ninguna persona resultó heridas tras el enfrentamiento con los facinerosos
y pide que los patrulleros donados por el Gobierno Regional de Áncash sean
devueltos, los cuales fueron retirados por un coronel.
Fuente: RPP Noticias
JACK CASTILLO ADMITE QUE ENVIO MENSAJE AMENAZANTE A FISCAL
Después
de haber permanecido en la clandestinidad por más de un año y a pocos días de
haber salido de esa situación por una
polémica decisión judicial que varió la orden de detención en su contra por la
de comparecencia restringida, el empresario constructor Jack Castillo Castillo
apareció en un programa periodístico de televisión nacional para responder
sobre los cargos que pesan en su contra por el crimen del fiscal Luis Sánchez
Colona.
En
un reportaje elaborado por la periodista Matilde Soto del programa “Cuarto
Poder”, Castillo Castillo responde las interrogantes formuladas en su oficina
empresarial de Nuevo Chimbote, sin embargo, sus respuestas no lo dejaron bien
parado.
Esta
vez da por válido que el mensaje grabado en el celular del asesinado magistrado
si corresponde a su voz cuando inicialmente había negado que lo sea.
Sin
embargo, negó que haya tenido la connotación amenazante y que sea el autor del
crimen aun cuando la periodista le hizo saber de otro mensaje mensaje: “Te voy
a buscar donde estés, sabes con que gente camino”.
Igualmente
y sin mucha convicción negó conocer al prontuariado Richard Bracamonte Méndez,
apodado “Cachete”, a pesar que la
fiscalía lo sindica que fue su chaleco y este sería uno de los presuntos
autores materiales del asesinato tan igual que Danny Huamancóndor de La Cruz,
asesinado en noviembre del año pasado.
“En
las obras andaba solo” añadió para sostener que nunca Bracamonte Méndez fue su
“chaleco” aunque para la policía y fiscalía es todo lo contrario.
Cuando
se le preguntó si “Cachete” era miembro de su seguridad, Castillo Castillo
titubeó y no contestó la interrogante desviándose a otro tema.
La
reportera también sostuvo una comunicación telefónica con Luis Sánchez Gamarra,
padre del ex fiscal, para escuchar su versión de los hechos pero prefirió no
declarar públicamente.
De
todos modos en el reportaje difundieron el audio de las palabras que apenas
sostuvo el progenitor y en el sostiene que “es una traición del Ministerio
Público a un colega, más puede hacer el poder político y económico” a manera de
queja por el desinterés y la lentitud de la investigación.
Fuente: www.diariodechimbote.com
IMPLICADOS EN CASO NOLASCO SE QUEDARÍAN EN "CAMBIO PUENTE"
Pese
a que su prisión efectiva fue variada por arresto domiciliario, el implicado en
el caso Nolasco, Arnaldo Ordinola Muñoz "Nayo", podría seguir en el
penal debido a que cuenta con una requisitoria vigente por robo agravado. Los
otros dos implicados están en la misma situación.
En
espera. El mediodía de ayer, "Nayo" fue trasladado desde el penal de
Cambio Puente hasta el Poder Judicial en cumplimiento a lo dispuesto por la
Sala Penal Liquidadora Permanente que varió la orden de prisión efectiva por
arresto domiciliario debido a exceso de carcelería.
Sin
embargo, este sujeto podría regresar a la cárcel debido a que existe un proceso
pendiente en su contra. Según el Oficio 2012-0152-2013-SPLP-CSJS/PJ, cuenta con
una requisitoria vigente por robo agravado.
Hasta
el cierre de esta edición, el procesado permanecía en la carceleta de la
Policía Judicial a la espera de la disposición del juez.
NO SALIERON. La
disposición de la Sala también benefició a los otros implicados en el atentado
contra del exconsejero Ezequiel Nolasco. Sin embargo, Edinson Torres Corzo
"Chilipino" y Alexis Reyes Camones "Loco Alexis" no
pudieron ser libres debido a que son procesados por otros delitos.
Fuente: www.diariocorreo.pe/edicion/chimbote
viernes, 8 de noviembre de 2013
CONTRALORÍA INTERVENDRÁ GOBIERNO REGIONAL
La
Contraloría General de la República (CGR) intervendrá el Gobierno Regional de
Áncash a propósito del déficit presupuestal para las obras de 150 millones de
soles, que hasta ahora el presidente regional César Álvarez ha intentado
explicar. Aunque sus críticos señalan que la causa es una irregular
administración de los recursos.
Así
lo anunció el vicecontralor general, Edgar Alarcón Tejada, quien declaró ello
luego que recibiera 2,500 firmas por parte de un grupo de ciudadanos,
encabezado por el periodista Santos Paredes García, que solicita una investigación
a la gestión regional.
"Nosotros
vamos a hacer un operativo, que lo estamos programando a partir de la quincena
de enero de 2014. Para identificar los actos irregulares si los hay, y en el
caso que sea disponer las demandas o denuncias a la Fiscalía o al Poder
Judicial", dijo.
Señaló
que además del pedido ciudadano, la CGR ha recopilado denuncias.
Textos:Redacción
Multimedia Zona Norte correochimbote@grupoepensa.pe |Fotos:Epensa
jueves, 7 de noviembre de 2013
CONTRALORIA Y CONGRESO REVISARAN LAS CUENTAS DEL GOBIERNO REGIONAL ANCASH
La
instalación en Chimbote de una Sub Comisión de trabajo de la Comisión de
Fiscalización del Congreso y la instalación de un grupo especial de auditores
de la Contraloría de la República para investigar el manejo de recursos del
gobierno regional de Ancash son los resultados obtenidos por el periodista
chimbotano Santos Paredes García en la ciudad de Lima donde entregó un memorial
con las cinco mil firmas de ciudadanos porteños que piden investigar al GRA.
Paredes
García entregó las firmas originales a la Contraloría General de la República y
a la Comisión de Fiscalización del Congreso siendo aquí que expuso las
denuncias de presuntos actos de corrupción en el manejo de los fondos públicos
de la región expresado en la construcción de obras paralizadas, obras mal
ejecutadas u otras que siguen construyéndose a pesar de haber culminado su
plazo como la avenida José Pardo.
También
hizo escuchar un audio sobre
declaraciones del presidente regional César Alvarez sobre el déficit de 150
millones de soles y su exigencia de devolución de los 517 millones de soles de
la ley de gravamen minero a Ancash.
“¿Por
que pide dinero si ha tenido más de mil millones de soles, donde está ese
dinero?, es la pregunta que se formuló dirigiéndose a los parlamentarios a
excepción de Heriberto Benítez Rivas quien se incomodó por la presencia del
hombre de prensa y se retiró antes de la difusión del audio.
El
retiro del parlamentario decepcionó al hombre de prensa pues le quiso preguntar
porque no fiscaliza al gobierno regional de Ancash. Tras cinco minutos de
exposición el periodista chimbotano se retiró con los buenos deseos de los
parlamentarios de cuidar su integridad.
“La
subcomisión de trabajo de la Comisión de Fiscalización que se instalará en
Chimbote estará presidida por el presidente de este grupo” dijo el conductor
del programa periodístico de televisión “La verdad no Mancha” agregando que la
CGR emitirá un comunicado dando a conocer cuánto dinero manejó la gestión del
presidente regional César Alvarez Aguilar.
La
investigación que iniciará la Contraloría de la República está integrada al
plan Huascarán consistente en la instalación de un grupo de auditores para
investigar las cuentas del GRA.
Santos
Paredes estuvo acompañado en Lima de otros colegas periodistas que apoyan la
causa de liberar de corrupción a la región Ancash.
Fuente:
www.diariodechimbote.com
miércoles, 6 de noviembre de 2013
FISCAL FUE DESAIRADO EN SUB REGIÓN AL NO PERMITIRLE INGRESAR
Una nueva denuncia en contra
de la Sub Región Pacifico salió a relucir, esta vez el ciudadano, Juan Calderón
Altamirano, denunció que el personal de vigilancia de la entidad regional
portaría armas de fuego y uniforme de seguridad, sin tener el permiso correspondiente
para hacerlo.
Calderón Altamirano, indicó
que serían 8 las personas que estarían contratadas como seguridad de esta
institución, sin embargo, ninguna sería parte de una empresa formal, y no
contarían con los permisos para manipular armamento ni el uniforme de
vigilancia.
“Estas 8 personas (personal
de vigilancia) no tienen contrato con la sub región pacifico, no pertenecen a
una empresa de vigilancia reconocida, están haciendo uso de armas para lo cual
no tienen permiso”, refirió.
Además, según el denunciante
no estaría claro de donde de salen los fondos para pagar los sueldos de estos
empleados que estarían laborando en la Sub región desde Noviembre del año
pasado.
“Como es posible que en el
portal del SEACE (Servicio Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del
Estado), no haya ninguna contratación o licitación de una empresa de vigilancia privada… de
donde está saliendo el dinero para pagarle a estas 8 personas que cuidan la
sede en el día como en la noche, la información que tenemos es que se les estaría pagando con el dinero de las obras”,
enfatizó.
Por ello, el ciudadano
lamentó que la fiscalía no actuara con rapidez en este caso, “me han tenido
tres horas en la fiscalía, para que no lleguen hasta ahora”, acotó.
Pero, minutos más tarde el
titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote,
Wilson Andrade Bazán, y en compañía de su comitiva y efectivos policiales,
llegaron hasta el local de la Entidad Regional.
“Estamos llegando para hacer
una constatación de una denuncia, vamos a ver, todavía no se tiene nada
concreto hasta el momento todavía es solo una denuncia”, manifestó el letrado.
Sin embargo, esta diligencia
se vio frustrada, pues pese al cargo de esta autoridad, no se le permitió el
ingreso por estar fuera del horario de atención al público, levantando un acta
de constatación de esto “nos informan que están en horario de refrigerio,
también hay que respetar los horarios, también es una institución pública y
tiene sus horarios”, refirió Andrade Bazán.
Al ser consultado por la
demora de su llegada, el magistrado, indicó que habría estado en otras
diligencias, “las coordinaciones tienen que hacerse con la policía, además se
ha tenido que atender otras diligencias”.
Cabe mencionar, que el
vigilante de la puerta principal, Julio Paredes Alvarado (50), sería denunciado
por desobediencia y resistencia a la autoridad, tras ser este quien no les
permitió el ingreso a los funcionarios.
Fuente:
www.diariodechimbote.com
martes, 5 de noviembre de 2013
NUEVO ASALTO A MANO ARMADA EN RUTA DE YANAMA
A escaso un kilómetro para
llegar al Puente Llacma fue el lugar
donde se produjo el accidente, y pasando un kilómetro más de este después, se
produjo un asalto, ya en la vía (desvío) que va de Piscobamba hacia Yanama.
Cuatro facinerosos armados
hasta los dientes tras cerrar el paso con piedras y palos en un estratégico
lugar de la carretera, lograron despojar de sus pertenencias a los ocupantes de
dos camiones que se encontraban en esa ruta, cuyas placas de rodaje son:
W6F-710, Marca Hino de color blanco con verde y el vehículo también un camión
de color blanco con celeste de placa A3R-932.
Una rápida acción de los
policías de Yanama hicieron posible la captura de tres de los cuatro
delincuentes que perpetraron el asalto y ha
sido identificados como Máximo Virgilio Aguirre (30), Jaime Mesalino
Retuerto (40) y Richard Cirilo Moreno (24). El fugado ha sido identificado como
Javier Virgilio Aguirre (28).
Esta satisfactoria labor se
hace gracias a la denodada labor de los efectivos de la Comisaría de Yanama al
mando del capitán PNP Paul Rengifo Cam, quien con cuatro efectivos encabezados
por el experimentado Sub Oficial Benito Mata Castillo, y el apoyo de la Policía
de Piscobamba lograron la captura de tres de estos sujetos encontrando en su
poder la suma de nueve mil soles, armas y hasta las pasamontañas.
COLAPSA COCINA EN EL HOSPITAL DE HUARAZ
El hospital de Huaraz
“Víctor Ramos Guardia” se encuentra a un mes de cumplir sus bodas de oro, 50
años de servicio a la comunidad, y en esta última década viene atravesando una
serie de deficiencias con respecto a equipamiento, infraestructura, medicinas,
entre otros.
Como se conoce el único
caldero que cuenta el nosocomio ha colapsado y con ellos los servicios de
lavandería y cocina se han visto afectados y son los pacientes quienes tienen
que sufrir estos problemas.
Ayer lunes se dio aviso que
el gas con que se cocinan los alimentos para los pacientes y personal de turno
nocturno colapsó y uno hubo atención para nadie, esto motivó una airada
protesta de los profesionales de la salud y tuvieron que comprar unos cuantos
pollos a la brasa para ofrecerles como cena; menos de un octavo de pollo y
siete papas fritas le tocó a cada trabajador. El colmo.
OTRA OBRA DEL GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH ESTÁ PARALIZADA
Una
obra más se suma a la lista de infraestructuras que actualmente son construidas
con recursos del Gobierno Regional de Áncash (GRA), pero que están paralizadas.
Se
trata de la reconstrucción de la institución educativa "José María
Arguedas", situada en el asentamiento humano San Pedro. Aquí, en quince
días de labores, solo se cercó el terreno, se excavó y rompió una pista que
recién tiene tres meses de acabada. Han pasado casi dos meses y los trabajos
están paralizados por falta de pagos.
La
obra es ejecutada por el consorcio "C & C" con una inversión
mayor a los 2 millones y medio de nuevos soles. Hoy los 50 obreros que están
impagos acordaron no realizar labores hasta que la empresa se ponga al día con
sus haberes.
"A
cada uno nos deben, por lo menos, 900 soles. Solo nos han pagado quince días.
Hemos ido a ver a la representante del consorcio, pero no nos dicen nada",
señaló Rubén Inga Vásquez.
Textos:Redacción
Multimedia Zona Norte correochimbote@grupoepensa.pe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)