jueves, 24 de agosto de 2017

Alcalde Cerrón a la deriva

Una cosa es con cajón y otra con guitarra, con esa frase podríamos explicar en algo lo que desgraciadamente viene sucediendo en nuestra ciudad, como consecuencia de una pésima gestión municipal, liderado por su alcalde Alberto Espinoza Cerrón.

Cerrón, como casi todos lo conocen, lideró por muchos años su candidatura para hacerse del sillón municipal recién en las elecciones pasadas, para ello utilizó un discurso recurrente de honestidad, transparencia, eficacia y, sobre todo, cero corrupciones.

Debutó mal y con la pierna en alto dedicándose exclusivamente a quejarse de las irregularidades en la gestión de su antecesor Vladimir Meza Villarreal, hizo el papel de la fiscalía en liderar las denuncias, partiendo por el caso Consorcio Huaraz, rechazando el MALL, pero prometiendo hacer otros cuatro. Hasta ahora nada.

Lo mismo pasó con el mantenimiento de colegios, entre ellos Jorge Basadre y La Soledad, no se sabe en que están. A pesar que estaba listo para su licitación, el único que se continuó, pero con un retraso de dos años, fue el observatorio del delito justificando la demora que todo estaba mal y necesitaba hacerse de nuevo.

En realidad, no se hizo nada nuevo, más bien redujeron metas, pero aumentaron el presupuesto; teniendo como resultado cámaras de seguridad que ya empezaron a fallar, mientras seguimos sumidos en la creciente inseguridad ciudadana; dicen que la culpa la tiene Hidrandina.

Paralelo a ello vinieron las planillas fantasmas en la Gerencia de Servicios Públicos, los Terry audios, entre otros, que para el alcalde Cerrón no era ningún indicio y menos prueba de corrupción o al menos un aviso de que algo andaba mal. “muéstrenme pruebas claras, como un video recibiendo coimas o algún acto delictivo”, respondía el alcalde ante las críticas de la prensa.

Luego aparecieron otras denuncias sobre cobros de cupo a empresarios de parte de dos de sus funcionarios, nuevamente para el alcalde no era prueba, más bien fantasmas de sus opositores que buscaban dañar su excelente gestión. Bueno, dice un viejo adagio “no hay peor ciego que no quiera ver”.

No decía poner la mano al fuego por sus funcionarios, pero en la práctica lo hacía o se lo hacían. Lo recientemente sucedido con su protegido gerente municipal, es solo una de las tantas sorpresas que harán público los trabajadores del sindicato durante la próxima semana.

“No solo se ha contratado hijos y otros familiares, hay cosas más delicadas, como la falsificación de firmas, peleas por coimas, entre otros, que ahora han sumido en un déficit absoluto a la municipalidad”, señalaron los sindicalizados.


¡Dios mío!, a donde estamos llegando, ojalá no se confirme lo que tanto se habla en el pasillo municipal, generado por sus propios partidarios y colaboradores que al parecer ya no pueden maquillar más las evidencias.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Mitos y verdades del MALL de Huaraz


Una vez más, la falta de una buena decisión política, cojones, transparencia y sobre todo coherencia de nuestras autoridades nos pasan factura, cada vez más caras. Lo que actualmente está sucediendo en Huaraz, es producto precisamente de ello, sumado a que siempre solemos oponernos a cualquier cosa.

Se da tribuna a cualquier improvisado y convenido, y lo peor, le tenemos miedo y terminamos haciéndoles caso a sus posiciones cojudas. ¿Qué hemos ganado como ciudad hasta ahora con estas posturas recurrentes? Ejemplos hay muchos, pero esta vez, solo me avocaré a hablar del parque recreacional y su componente comercial.

No sé de dónde y cómo sacaron el término MALL, al que casi todos nos hemos acostumbrado cuando en realidad la nomenclatura del proyecto es lo que escribo líneas arriba Parque Recreacional y su Componente Comercial. Siendo el primero de los mencionados el primordial y determinante.

El término MALL lo acuñaron los opositores al proyecto, incluido el actual alcalde, hasta realizaron marchas que no tuvo el respaldo de la población. Con esa masificación del vocablo MALL solo se logró confundir y hacer creer, que la intención de los promotores de este anhelado proyecto, regalarían los terrenos de Quinuacocha.

No fue así, lo cierto es que, en la gestión anterior, a pesar de ser los iniciadores del proyecto, tampoco se manejó bien el tema de la comunicación y sensibilización. La empresa Inversiones Panamericana contrató a una comunicadora que tampoco hizo un buen trabajo, presupuesto hubo para lograr el objetivo.

No se logró porque la contratada confundió su labor, no invirtió en esos trabajos, no se hizo nada. ¿A dónde se fue el presupuesto destinado?, bueno eso es cosa pasada, que la empresa debe estar lamentando hasta ahora haber contratado mal a su consultora. Presupuesto, pero sin resultados.

Lo peor vino en esta gestión. Como lo enrostró el regidor Analio Santa al propio alcalde en la última sesión “ganamos la elección diciendo no al MALL, no a la aceitada, no a la corrupción, y, ¿que estamos haciendo ahora?” Pregunto el concejal.

No queda claro en qué momento el alcalde Cerrón cambió o lo cambiaron, para luego de dos años diga que “el MALL si, va, aunque me denuncien, es el pedido del pueblo” defendió su cambio. Entonces surge una y mil preguntas ¿acaso ese contrato no estaba plagado de corrupción?,¿en qué momento todo se volvió transparente?, ¿O sea ahora ya no hay aceitada?, ¿O quizá hubo una nueva y mejor aceitada?


La historia es larga y continuará, por ahora me quedaré aquí, lamentando la indecisión de nuestras autoridades que no asumen sus responsabilidades y son presas de sus propias palabras. Les falta coherencia y contundencia, sino, no andarían culpando a otros de sus inacciones.

 SI, PERO NO, NO, PERO SI… total, ¿en qué quedamos?

miércoles, 9 de agosto de 2017

Luchas y traiciones

Minutos antes de escribir mi nuevo artículo, tenía en mente dedicar esta columna a la justa y necesaria lucha que los maestros iniciaron hace cerca de 50 días en el Cusco y paradojas de la vida, es el dirigente del SUTE Cusco quien termina de rodillas ante la patronal. Que tal negocio de este tipo.

Estoy seguro que los demás docentes que siguen de pie, luchando por un mejor porvenir, sienten repugnancia y vergüenza de la actitud tomada por el profesor Ernesto Meza, al aparecerse bien campante al lado de la Ministra de Educación, mostrando un documento de sujeción, que ellos llaman acuerdo para poner fin a la huelga.

Ese supuesto acuerdo, no es más que una tomadura de pelo al magisterio consecuente y luchador que se vieron alentados en el liderazgo de estos ahora dirigentes traidores, como los representantes de Cusco, Pasco, Lambayeque y Lima Provincias.

Que tan fácil es cambiar de opinión y tirar por la borda todo lo que los maestros de base ya han avanzado y logrado con tanto esfuerzo. Ernesto Meza, secretario del Sute Cusco, es el rostro de debilidad y conveniencia personificada, algunos más directos lo llamaran de cualquier otra manera, hasta con términos peyorativos, razón no les faltará.

Con la actuación de Ernesto Meza y compañía, queda demostrado que muchos que aparecen con su liderazgo efímero solo buscan su conveniencia personal o grupal, este sujeto ahora se ha coinvertido en el vocero de la Ministra de Educación y no duda en posar alegre junto a ella. ¿y los maestros en lucha?.

A Meza, no le importa ahora que la Ministra los amenazó con descuentos, despidos y denuncias si persistían con la huelga. Señor Meza, ¿Dónde queda la coherencia, la dignidad, el respeto hacia usted, sus alumnos, sus colegas y los padres de familia que ya se habían plegado a sus demandas?.

Acaso tan rápido usted y su grupo se olvidaron que el ejecutivo con quienes ahora aparecen de la mano y con una sonrisa cachacienta los tildaron de terroristas y militantes del Movadef. ¿Qué pasó?.

Por esta traición de un grupo, la lucha no se puede venir abajo, maestros dignos y consecuentes, ustedes deben continuar y demostrar que sus reclamaciones son justas y necesarias, aquí no mandan los dirigentes, mandan las bases.


Queridos profesores es ahora o nunca, ya se ha avanzado bastante, a pesar de traiciones y amenazas; no pueden nadar tanto para morir ahogados en la orilla. 

Viva el magisterio.

martes, 1 de agosto de 2017

¿Cuánto cuesta la ratificación de Gamarra?

Sin lugar a dudas en el ámbito político, los pasados días y más todavía durante estas últimas horas, solo se habla de la ratificación o relevo del actual gobernador regional encargado, Luis Gamarra Alor. Aunque esa sea la única agenda política hay quienes ya ni duermen pensando en eso.

Es fácil identificar a quienes les quita el sueño de permanecer en el poder a toda costa, pero cuando digo “cueste lo que cueste” no refiero simplemente esta famosa frase, sino a lo que hasta ahora ha hecho perder la cabeza y hasta la dignidad a los consejeros regionales.

Si, a esos 50 mil, a las direcciones regionales, redes de salud, etc., etc.; que se escuchan en algunos audios difundidos por la prensa valiente y en otros también que los mandamases de la región impidieron su difusión masiva, pero se sabe que es así y seguirá siendo con estos hambrientos.

Me dio mucha pena escuchar de la propia boca de dos consejeros muy allegados al Inge gamarra, a Lucho, como ellos lo llaman, decir que lo ratificaran cueste lo que cueste, ¿pero porque, que ha hecho?, pregunté, sin imaginar sus respuestas.

“Mientras cumpla con mi provincia y sobre todo cumpla conmigo, tiene el apoyo de toda mi gente” me respondieron; la con conversación se vuelve más informal y desinhibida ¿pero no te da roche y que dirá tu población si se entera esto?, volví a preguntar.

“Oe causa, tu eres o te haces, en esta vida hay que agarrar de todo, hay que aprovechar las oportunidades, que me importa al final no es mi plata, si yo no acepto se lo dan a otro, además tengo que ir juntando más plata para mi próxima campaña” respondieron.

Solo atiné a reírme y respondí con otra criollada “no te conocí tan choro y desesperado por la plata como las nenas de la nota”. Le dije, pero a mi interlocutor ocasional pareció no importarle mi respuesta y volvió de decirme “que digan lo que quieran, esta nota es así, este es un buen negocio” agregó.

Como verán ustedes, esta es la clase de representantes regionales que tiene cada provincia, aunque con alguuuuunas excepciones. De esta charla inesperada podemos adelantar que casi todo está consumado para la ratificación de Luis Gamarra; ustedes ya saben el precio y las formas de pago.

Aunque es poco probable que lo releven del cargo, pero ojalá los hechos digan lo contrario, imagínese que sería de la región si Gamarra y Molina continúan en el poder ¿de dónde sacan el dinero y como harán para recuperar ese gasto?, la respuesta es obvia. Pobre región a donde hemos llegado.


Una vez coronado la faena del viernes 04 de agosto, un proveedor de chicas malas que se portan bien en las noches, se alistan para agasajar a los consejeros que voten por Gamarra o mejor dicho por Molina. Ya les avisare el lugar. Provechooo.