Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública
Descentralizada - REMURPE
No
hubo mejor momento que el día de la gran presentación mediática de la audiencia
pública realizada en Chimbote de la Comisión de Fiscalización del Congreso de
la República donde se presentaron además el ex gran Fiscal de la Nación, el
Contralor de la República, la Policía Nacional y otras autoridades; para
confirmarles y decirles directamente lo que sentimos los Ancashinos y cuyo
vocera fue Fiorella Nolasco afectada y dañada directamente y reiteradamente por
“la justicia comprada”, que la región Ancash sufría una grave crisis y caos
institucional, financiera, de liderazgo, de corrupción generalizada, asesinatos
y de seguridad ciudadana promovido por los poderes políticos regionales y
locales. Al parecer, para estos altos funcionarios asistentes a esa reunión ha
sido suficiente, y para nosotros los Ancashinos nos queda como un sabor amargo,
porque muchos creemos que tan solo ha sido un simple show mediático para calmar
las aguas y que los asuntos de fondo sigan por el mismo camino como cuando
Ezequiel Nolasco todavía estuvo en vida.
Pero
¿qué indicios nos llevan a pensar que el evento cumbre de Chimbote fue
solamente un show?; Primero, somos una población desconfiada y decepcionada del
funcionamiento de la idoneidad, transparencia, compromiso y honestidad de sus
funcionarios y sobre todo de su actuar como servidor público porque fácilmente
un Congresista elegido por voto popular puede convertirse en
abogado-defensor-escudero de un Presidente Regional sin importar su función
como Congresista, u otro congresista puede callar frente a un negocio notarial
y puede autorizar la firma para dar fe de la “transparencia” de los procesos de
licitaciones bajo el interés de una transacción comercial asumiendo que la
firma que da fe de la credibilidad de los actos del Gobierno Regional de
Ancash, ahora cuestionados; así como otro congresista puede quedarse mudo y no
inmutarse o alquilar su medio de comunicación a la corrupción en claro apoyo y
complicidad, lo cual llevó desde el año 2007, bajo el manto de la inmunidad
parlamentaria y del poder a que no se tomen acciones concretas para encarar con
autoridad esta difícil situación que
está pasando nuestro pueblo Ancash.
Por
otra parte somos muy desconfiados y no somos anarquistas, porque los Ancashinos
hemos comprobado que un Fiscal Decano puede convertirse en el defensor y filtro
para que las denuncias realizadas por corrupción y asesinatos nunca pasen a ser
justicia y queden impunes, todo eso, apoyada y avalada por el Fiscal de la
Nación y otro Fiscal de Control Interno que en vez de apoyar a los que luchan
contra los males que azotan a Ancash se
dedicaron a fortalecerlos y sancionarlos, despedir y expulsar de la institución
a Fiscales comprometidos en brindar protección y justicia a los bienes públicos
y a la vida de las personas; sumados al accionar corrupto de una gran parte
de la Policía Nacional, han hecho de Ancash, “la Tierra de Nadie” y solo de los
delincuentes que han ganado terreno tanto en la sociedad, en las instituciones
que hemos nombrado y sobre todo dentro del Gobierno Regional de Ancash y en las
Municipalidades.
No
puedo dejar de ser crítico y muchos Ancashinos lo son, no por el resentimiento,
sino por la impotencia de no hacer mucho y porque la capacidad de indignación
todavía está intacta y creemos que los órganos de control interno y la
Contraloría General de la República no ha realizado un trabajo relevante o
mejor calificado, ha realizado un trabajo mediocre y decepcionante en sus
exámenes de control o intervención institucional, que más han servido para
lavarle la cara a los gobernantes y funcionarios de Gobiernos Locales y
Regionales, a pesar que es de conocimiento generalizado por la población y los
empresarios contratistas del mal manejo de los recursos públicos, obras mal
ejecutadas, sobrevaloradas, paralizadas, muchas obras fantasmas, diezmos y
otros males; los únicos que no comprueban que todo esto sucede en Ancash, son
el personal altamente calificado y especializado de la Contraloría General de
la República y los fiscales.
Tampoco
podemos dejar de mencionar la gran movilización de la Policía Nacional, que con
50 patrulleros inteligentes 500 policías altamente entrenados, hayan tenido
resultados muy pobres que después de 15 días solamente hayan capturado algunos
delincuentes con delitos menores, han incautado celulares u objetos robados o
unos gramos de marihuana y droga lo cual no justifica la gran movilización y el
gran gasto por parte del Estado para una escasa producción. Así como, no
podemos dejar de mencionar el papel del Ministerio de Economía y Finanzas que
ha premiado al Gobierno Regional de Ancash por su “eficiencia de gasto” sin
tomar en cuenta que el manejo presupuestal, financiero y contable es deficiente
y hasta el momento no conocemos el gran forado y las deudas que el GRA tiene
con las obras en ejecución paralizadas y licitadas con buena pro que no inician
hasta la actualidad, que va afectar las finanzas de los siguientes años.
A
pesar de nuestra desconfianza, la intervención de instancias nacionales es un
hecho histórico, sin embargo debemos ser enfáticos que la situación actual de
Ancash es también responsabilidad, incompetencia, complicidad, protección de
las instancias y funcionarios de las instituciones nacionales mencionadas,
esperamos ahora, con la intervención del MEF, con los 40 funcionarios de alto nivel
de la Contraloría General de la República, de la comisión de Fiscalización del
Congreso de la República, con el nuevo Fiscal de la Nación y cambio del
Presidente de Fiscales del Santa, con la
presencia de un General de la Policía en Huaraz, las cosas cambien en temas de
seguridad, corrupción, manejo de los recursos públicos en los Gobiernos Locales
y Regional de Ancash.
Los
cambios trascendentales debe terminar por recuperar la confianza de la
ciudadanía hacia las instituciones nacionales “compradas, cómplices o
incompetentes” y fortalecer la institucionalidad y transparencia del Gobierno
Regional de Ancash y gobiernos locales, cuyas primeras medidas implementadas
deben ordenar las finanzas regionales y conocer la verdadera dimensión de las
deudas en obras en ejecución paralizadas u obras licitadas con buena pro no
iniciadas que podría traer consecuencias legales y económicos en contra del
Gobierno Regional y de las siguiente gestión, quien sea el ganador en las
próximas elecciones.
Mientras
no tengamos resultados visibles y concretos para los Ancashinos, por parte del Gobierno
Nacional, vamos seguir insistiendo en el esclarecimiento y justicia para los
asesinados por orden político, sanción a los corruptos que desfalcaron el
Gobierno Regional y Gobiernos locales y a los que incumplieron sus funciones
para proteger a los asesinos y corruptos de Ancash.
Huaraz, Abril del 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario