lunes, 28 de abril de 2014

LA JUSTICIA COMPRADA; GOBIERNO REGIONAL EN CRISIS Y ELECCIONES MUY CERCA


Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública Descentralizada - REMURPE


No hubo mejor momento que el día de la gran presentación mediática de la audiencia pública realizada en Chimbote de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República donde se presentaron además el ex gran Fiscal de la Nación, el Contralor de la República, la Policía Nacional y otras autoridades; para confirmarles y decirles directamente lo que sentimos los Ancashinos y cuyo vocera fue Fiorella Nolasco afectada y dañada directamente y reiteradamente por “la justicia comprada”, que la región Ancash sufría una grave crisis y caos institucional, financiera, de liderazgo, de corrupción generalizada, asesinatos y de seguridad ciudadana promovido por los poderes políticos regionales y locales. Al parecer, para estos altos funcionarios asistentes a esa reunión ha sido suficiente, y para nosotros los Ancashinos nos queda como un sabor amargo, porque muchos creemos que tan solo ha sido un simple show mediático para calmar las aguas y que los asuntos de fondo sigan por el mismo camino como cuando Ezequiel Nolasco todavía estuvo en vida.
Pero ¿qué indicios nos llevan a pensar que el evento cumbre de Chimbote fue solamente un show?; Primero, somos una población desconfiada y decepcionada del funcionamiento de la idoneidad, transparencia, compromiso y honestidad de sus funcionarios y sobre todo de su actuar como servidor público porque fácilmente un Congresista elegido por voto popular puede convertirse en abogado-defensor-escudero de un Presidente Regional sin importar su función como Congresista, u otro congresista puede callar frente a un negocio notarial y puede autorizar la firma para dar fe de la “transparencia” de los procesos de licitaciones bajo el interés de una transacción comercial asumiendo que la firma que da fe de la credibilidad de los actos del Gobierno Regional de Ancash, ahora cuestionados; así como otro congresista puede quedarse mudo y no inmutarse o alquilar su medio de comunicación a la corrupción en claro apoyo y complicidad, lo cual llevó desde el año 2007, bajo el manto de la inmunidad parlamentaria y del poder a que no se tomen acciones concretas para encarar con autoridad esta difícil situación que  está pasando nuestro pueblo Ancash.
Por otra parte somos muy desconfiados y no somos anarquistas, porque los Ancashinos hemos comprobado que un Fiscal Decano puede convertirse en el defensor y filtro para que las denuncias realizadas por corrupción y asesinatos nunca pasen a ser justicia y queden impunes, todo eso, apoyada y avalada por el Fiscal de la Nación y otro Fiscal de Control Interno que en vez de apoyar a los que luchan contra los males que azotan a Ancash se dedicaron a fortalecerlos y sancionarlos, despedir y expulsar de la institución a Fiscales comprometidos en brindar protección y justicia a los bienes públicos y a la vida de las personas; sumados al accionar corrupto de una gran parte de la Policía Nacional, han hecho de Ancash, “la Tierra de Nadie” y solo de los delincuentes que han ganado terreno tanto en la sociedad, en las instituciones que hemos nombrado y sobre todo dentro del Gobierno Regional de Ancash y en las Municipalidades.
No puedo dejar de ser crítico y muchos Ancashinos lo son, no por el resentimiento, sino por la impotencia de no hacer mucho y porque la capacidad de indignación todavía está intacta y creemos que los órganos de control interno y la Contraloría General de la República no ha realizado un trabajo relevante o mejor calificado, ha realizado un trabajo mediocre y decepcionante en sus exámenes de control o intervención institucional, que más han servido para lavarle la cara a los gobernantes y funcionarios de Gobiernos Locales y Regionales, a pesar que es de conocimiento generalizado por la población y los empresarios contratistas del mal manejo de los recursos públicos, obras mal ejecutadas, sobrevaloradas, paralizadas, muchas obras fantasmas, diezmos y otros males; los únicos que no comprueban que todo esto sucede en Ancash, son el personal altamente calificado y especializado de la Contraloría General de la República y los fiscales.
Tampoco podemos dejar de mencionar la gran movilización de la Policía Nacional, que con 50 patrulleros inteligentes 500 policías altamente entrenados, hayan tenido resultados muy pobres que después de 15 días solamente hayan capturado algunos delincuentes con delitos menores, han incautado celulares u objetos robados o unos gramos de marihuana y droga lo cual no justifica la gran movilización y el gran gasto por parte del Estado para una escasa producción. Así como, no podemos dejar de mencionar el papel del Ministerio de Economía y Finanzas que ha premiado al Gobierno Regional de Ancash por su “eficiencia de gasto” sin tomar en cuenta que el manejo presupuestal, financiero y contable es deficiente y hasta el momento no conocemos el gran forado y las deudas que el GRA tiene con las obras en ejecución paralizadas y licitadas con buena pro que no inician hasta la actualidad, que va afectar las finanzas de los siguientes años.
A pesar de nuestra desconfianza, la intervención de instancias nacionales es un hecho histórico, sin embargo debemos ser enfáticos que la situación actual de Ancash es también responsabilidad, incompetencia, complicidad, protección de las instancias y funcionarios de las instituciones nacionales mencionadas, esperamos ahora, con la intervención del MEF, con los 40 funcionarios de alto nivel de la Contraloría General de la República, de la comisión de Fiscalización del Congreso de la República, con el nuevo Fiscal de la Nación y cambio del Presidente de  Fiscales del Santa, con la presencia de un General de la Policía en Huaraz, las cosas cambien en temas de seguridad, corrupción, manejo de los recursos públicos en los Gobiernos Locales y Regional de Ancash.
Los cambios trascendentales debe terminar por recuperar la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones nacionales “compradas, cómplices o incompetentes” y fortalecer la institucionalidad y transparencia del Gobierno Regional de Ancash y gobiernos locales, cuyas primeras medidas implementadas deben ordenar las finanzas regionales y conocer la verdadera dimensión de las deudas en obras en ejecución paralizadas u obras licitadas con buena pro no iniciadas que podría traer consecuencias legales y económicos en contra del Gobierno Regional y de las siguiente gestión, quien sea el ganador en las próximas elecciones.
Mientras no tengamos resultados visibles y concretos para los Ancashinos, por parte del Gobierno Nacional, vamos seguir insistiendo en el esclarecimiento y justicia para los asesinados por orden político, sanción a los corruptos que desfalcaron el Gobierno Regional y Gobiernos locales y a los que incumplieron sus funciones para proteger a los asesinos y corruptos de Ancash.

Huaraz, Abril del 2014

martes, 22 de abril de 2014

La columna de Hortensio

Hola, hola, mis figuretis politiqueros, regalones, mentirosos, oportunistas. Y arrancamos con todo...

  • UN JUEZ RUEGA POR ALVAREZ…será realmente amistad o estará pagando muchos favores, para que un juez huaracino vaya hasta lima y suplique a gente de alto nivel para que lo tengan entre algodones al presidente regional cesar Álvarez y desde el congreso con la ayuda de algunos otorongos lo libren de todo mal…pero el veterano juez llegó en un mal momento, pues en una lo mandaron por un tubo y le dijeron que su suerte ya estaba echada…pobre Álvarez ahora quien podrá salvarlo?, san Benítez, san Crisólogo, san Peláez, san Ramos o san impunidad?.

  • AL TIO VERA NADIE LE PARA BOLA…su cachoseria le está pasando factura, Alfredo vera Arana ya a su edad no está para tantos trotes, primero se manda a la reelección sin tener movimiento propio, segundo confirma su candidatura por los nacionalistas, al día siguiente los terminan choteando por no antes haber consultado a las bases ollantistas, y ahora acaban de despacharlo también de “Vamos Perú” debido a que su ex engreído Anchy será el candidato al distrito celeste…pobre Doctor Barrick, algún movimiento le abrirá las puertas?, si no es así terminará como su jefe de campaña de Eloy Alzamora o Fidencio Sánchez.

  • FRANCK “EL DELFIN” CERNA...este angelito abogado que ni el mismo sabe cómo ingresó al cargo cree ser el dueño del mundo, encima no afronta como varón su errores siempre termina echando la culpa a otros, se hace el h...n cuando se le encara. En vez de estar jodiendo debe dedicarse a trabajar y no estar dejando tarjeta personal a la tiendas comerciales que están con papeleta de infracciones y obligarles a que lo llamen primero para arreglar, sí o no “delfín”, “ringo”,buongiorno”, deudas en el mercado central y muuucho mass.....tammmmmmmmmmmmmbien vieneeeeeeeeennnn...los audiosssssss.

  • LA RENUNCIA DE CHACON…Manuel Chacón Ramírez se fue del cargo, pero dejó muchas dudas, él dice que es por motivos de salud por su médico de cabecera “el doctor malanoche” le ha recomendado que debe alejarse de todo problema, presión y otras cositas…por ahí nos han soltado el dato de que más bien ha renunciado para tentar una candidatura…averiguaremos a donde…ya le gusto el cargo al buen Manuelito.

  • MARTIN EL COMODIN ESPINAL… dicen cuando el barco se hunde  los consejeros renuncian, como es el caso del  actual consejero por Pallasca, Martin Espinal, haciendo sus cálculos políticos, renuncio del Movimiento “Cuenta Conmigo”  como aparece en la ficha de filiación del JNE. esto ya no es novedad el voluminoso Martin Espinal, pues anteriormente había hecho lo mismo con el APRA…la pregunta es ahora, con qué movimiento postulará ahora para colocarse a favor del soplo del viento.


Hasta aquí llegó mi cariño. Y no se olviden que la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace. Chau.

Digo yo



Dónde están los resultados, que no los veo!!!

Dice un viejo adagio que no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. A nuestra alicaída región parece haberle llegado la hora de su reivindicación, lamentablemente tenía que perderse una vida más todavía para que las autoridades se interesen por Áncash, que venía desangrándose desde la muerte del ex vicepresidente regional José Sánchez Milla, más asesinatos no esclarecidos, denuncias archivadas, periodistas defensores de la corrupción que hacían los imposible para que el telón de la corrupción no se devele, significando esto que todavía tendremos que esperar una muerte o años más para que este mal desaparezca.

La fiscalía, el poder judicial, la policía nacional, procuraduría nacional y el congreso de la república ha iniciado aunque de manera tardía las investigaciones de más de 130 casos que involucran al presidente regional, funcionarios, gente cercana y hasta congresistas que hacen el papel vergonzoso de defensor de Álvarez, antes de su trabajo cumplir, incluso se dice que existe una red de chuponeo con una central en Lima y otra en Chimbote “la centralita”.

Tanto es la injusticia que vive nuestra región y tanto será la necesidad de que alguien nos escuche o hagan algo para frenar esta intranquilidad que vivimos, nos emocionamos con la presencia y los anuncios que se hicieron en la audiencia que llevó a cabo la comisión de fiscalización del congreso de la república en Chimbote.

¿Qué se puede hacer solo con anuncios? Lo que realmente se necesita es acciones que por ahora parecen estar muyyy lejano, no basta con declarar en emergencia al ministerio público con sede en el santa, no basta con hacer mea culpa, no basta con llenarse la boca de tantos anuncios y promesas que finalmente se las lleva el viento que en realidad parecen anuncios políticos, curiosa o igualmente como siempre suele hacer el presidente regional Cesar Álvarez. ¿Coincidencia o libreto ya conocido?.

Acaso no era urgente intervenir a la región Áncash por los reiterados asesinatos, denuncias de corrupción y muchas pruebas. Porque se esperó todavía casi un mes para que una comisión del congreso realice una audiencia y escuchar las denuncias que ya son reiterativos, que más pruebas se necesita para una acción inmediata hasta encontrar y sancionar a los responsables.

De anuncios y promesas ya estamos cansados y muy decepcionados, motivos sobran, pues nunca se cumplen. Que nos asegura que esta vez va a ser diferente, se escuchará el clamor de la población, o también pasará lo mismo de siempre, puro blablablá, mientras los implicados continúan como si nada hubiese pasado, insultado y amenazando a quienes se atreven denunciar irregularidades y actos de corrupción en el gobierno regional de Ancash.

Una más, el presidente regional ahora opta por victimizarse, de presentar acciones de amparo que le otorgaron su jueces a llegados, que más vendrá estos días, lo único cierto es que hasta el momento hay  “MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES”.

jueves, 3 de abril de 2014

FISCALES DE CONTROL INTERNO CONFIRMAN IRREGULARIDADES EN INDAGACIONES EN ÁNCASH



Los 17 fiscales de Control Interno del Ministerio Público desplazados a los distritos del Santa y Huaraz confirmaron la existencia de graves deficiencias e irregularidades en las investigaciones contra la corrupción que se realizan en esas localidades.

Los fallos detectados incluyen tanto la labor de los jueces como la de los fiscales. También están recibiendo las denuncias de actos de corrupción presentadas por los pobladores.

 Por ejemplo, se indicó que en Huaraz no existen juzgados especializados en delitos de corrupción de funcionarios, por lo que los casos de este tipo son vistos por jueces penales comunes en cada localidad, obligando a los fiscales al desplazamiento de expedientes.

Tampoco se ha observado la presencia de la Contraloria General de la República, que sirva de apoyo en las investigaciones de casos de corrupción en los municipios y entidades del Estado.

En los expedientes de denuncias por corrupción se ha observado que los jueces han declarado fundadas excepciones de naturaleza de acción y hábeas corpus, que obliga a los fiscales a concluir con las investigaciones al presidente regional de Áncash, César Álvarez. Con la información recogida, el fiscal supremo de Control Interno, Carlos Ramos, dispuso el inicio de las investigaciones disciplinarias.


Fuente: www.larepublica.pe

MEF SUSPENDE OPERACIONES BANCARIAS DE GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH



El Ministerio del Economía y Finanzas (MEF) suspendió temporalmente las operaciones bancarias de algunas cuentas del Gobierno Regional de Áncash, a pedido de la Contraloría General de la República.

Así lo informó hoy el contralor Fuad Khoury, quien explicó que la medida fue propuesta ante el MEF por indicaciones de las diversas instancias adscritas al referido órgano de control, y también ante las denuncias públicas sobre supuestos actos de corrupción.

La solicitud fue cursada el 31 de marzo, y se hizo efectiva en la víspera, de acuerdo a un documento alcanzado por la Contraloría.

Khoury informó de estas acciones a la Comisión de Fiscalización del Congreso, que lo convocó hoy a una sesión para tratar los recientes hechos de violencia y los presuntos actos corrupción en el gobierno regional de Áncash, presidido por César Álvarez.

Dijo que suspensión temporal de las operaciones bancarias, corresponden a las unidades ejecutoras del gobierno regional denominadas Sede Central y Subregión Pacífico,.

"No incluye las operaciones en cuentas bancarias para el pago de personal, cargas sociales, pensiones, así como obligaciones relacionadas con el programa del Vaso de Leche", precisó.
Durante su exposición, Khoury refirió que los problemas de corrupción en este gobierno regional se centran en la ejecución de obras, contrataciones y compras. Frente a ello, precisó que la Contraloría efectuó 151 acciones de control.

De igual modo, indicó que mañana se reunirá con el fiscal de la Nación José Peláez, y con el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Vicente Zeballos, para continuar analizando estos casos, que vinculan a funcionarios regionales ancashinos.

"La Contraloría tiene que ir de la mano con la fiscalía anticorrupción para hacer un trabajo específico, especial y forense en este caso", anotó.

También informó que se trasladaran desde Lima a 25 funcionarios para sumarse al equipo de quince personas de la sede de la Controlaría de Huaraz, a fin de formar un grupo que realizará auditorías especiales.

Ante los miembros de la comisión, el Contralor precisó, asimismo, que se han detectado doce obras por más de mil millones de nuevos soles, cuyos costos se han disparado en relación a sus presupuestos iniciales y que reportarían acciones irregulares.


Textos: Redacción Multimedia Zona Norte correochimbote@grupoepensa.pe