Autoridades ediles y regionales que
fuera revocadas serán reemplazadas por sus accesitarios
La
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) precisó hoy que las consultas
de revocatoria que se realicen el próximo año no darán lugar a la convocatoria
de nuevas elecciones para reemplazar a las autoridades regionales y municipales
que resulten separadas de sus cargos, cuyo mandato será completado por sus
correspondientes accesitarios.
Al
iniciarse el presente mes el periodo de venta de kits electorales para la
recolección de firmas que permitan impulsar una consulta de revocatoria, el
organismo electoral recordó que la Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos fue modificada por la Ley 30315, en el marco de la reforma
electoral aprobada el año pasado.
De
acuerdo a la citada norma, si un presidente regional es revocado será reemplazado
por el vicepresidente regional; mientras que el vicepresidente regional
revocado será sustituido por quien resulte elegido por el Consejo Regional
entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la que pertenece la
autoridad revocada, con votación simple.
Si
resultaran simultáneamente revocados el presidente y vicepresidente regional,
ellos serán reemplazados por quienes
elija el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a
la que pertenecen las autoridades revocadas, con el voto favorable de la mitad
más uno del número legal de los consejeros.
De
prosperar la revocatoria del consejero regional su reemplazo será el
correspondiente accesitario.
En
el caso de las autoridades municipales, si un alcalde es revocado será
reemplazado por el primer regidor accesitario en su misma lista; y si un
regidor es revocado, completará su mandato el correspondiente accesitario de su
lista.
Entre
el periodo 2005 y 2014 se realizaron 1,157 revocatorias, de las cuales 1,146 se
realizaron en distritos y 11 en provincias. Estas consultas populares
ocasionaron la convocatoria a nuevas elecciones en 5 provincias (Una de ellas
en Lima Metropolitana para elegir a los regidores revocados) y 239 en
distritos.
La
Ley 30315, aprobada en 2015, precisa que quienes reemplazan a los revocados
completan el periodo para el que fueron elegidos estos y que en ningún caso hay
nuevas elecciones. Además, el funcionario que hubiese sido removido no puede
volver a desempeñar el mismo cargo en los siguientes cinco años.
El
objetivo de esa reforma, promovida por la ONPE, el Jurado Nacional de
Elecciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec),
fue evitar que la revocatoria sea una herramienta de venganza política de los
opositores de las autoridades municipales o regionales electas, para removerlos
del cargo y convocar a nuevas elecciones.
Venta de kit para revocatoria
Desde
el primero al 16 de junio, se habían presentado un total de 190 solicitudes para adquirir
formatos de recolección de firmas de adherentes (kit electoral), con el
propósito de solicitar la revocatoria de autoridades municipales y regionales
electas para el periodo 2015-2018.
No
todos los kits de revocatoria que se adquieren terminan en la consulta popular
de revocatoria de una autoridad municipal, sea provincial o distrital, según
los antecedentes de este derecho de control ciudadano.
Así,
de los 4,505 kits vendidos a nivel distrital, entre 1995 y el 2014, solo 1,146
(25.4%) derivaron en la consulta popular efectiva de autoridades.
A
nivel provincial el porcentaje de kits electorales que concluyeron en la
realización de una consulta de revocatoria fue aún mucho menor. En el mismo
periodo, de los 839 kits vendidos solo 11 terminaron en la consulta popular, es
decir, solo el 1.3%.
La
revocatoria de autoridades es uno de los Derechos de Participación y Control
Ciudadanos establecidos en la Ley N° 26300; pero existen otros derechos de
control como la remoción de autoridades y la
Demanda de Rendición de Cuentas.
Más datos
La
consulta popular de revocatoria se puede realizar una sola vez durante el
periodo del mandato de la autoridad, y se realiza en el tercer año.
Para
el caso de las autoridades electas para el período 2015-2018, la consulta se
llevará a cabo el segundo domingo del mes de junio de 2017.