El
Cambio Climático es el problema de desarrollo y ambiental más importante al que
se enfrentan los pobladores que habitan en la zona de amortiguamiento del
Parque Nacional Huascarán. Hasta la fecha, los nevados del Parque han perdido
cerca del 22% de su volumen glaciar, lo que afecta el suministro de agua para
la vida y actividades productivas de la gente y aumenta la posibilidad de
desastres de origen natural en la zona.
Respondiendo
a esta problemática, UNESCO Perú con el financiamiento del Ministerio de
Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno Español, inicia el proyecto
“Fortalecimiento de las Capacidades Locales de Adaptación al Cambio Climático y
Gestión de los Recursos Hídricos en el Parque Nacional Huascarán.” La ceremonia
de lanzamiento del Proyecto se realizará el martes 23 de junio, en la ciudad de
Huaraz, con presencia del Embajador de España en el Perú, Juan Carlos Sánchez
Alonso y la Representante de UNESCO en el Perú, Magaly Robalino Campos, quienes
estarán acompañados de importantes autoridades locales de la región.
El
proyecto de UNESCO contribuirá a la mejora de la calidad de vida y al
fortalecimiento de las capacidades adaptativas de las poblaciones rurales
situadas en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.
Para
lograr ello, se trabajará por medio de tres líneas de acción: sensibilización de la población,capacitación de la comunidad educativa y fortalecimiento de las capacidades de autoridades y líderes locales para
el diseño de estrategias de adaptación ante el Cambio Climático. El proyecto,
será implementado en el territorio de las mancomunidades de Waraq, Tres Cuencas
y Río Yanamayo, ubicado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional
Huascarán y que agrupan 10 distritos y 41 instituciones educativas de nivel
secundario.
Cabe
señalar, que el Parque Nacional Huascarán, fue declarado Reserva de Biósfera
por la UNESCO en 1977 y sitio Patrimonio Mundial en 1985.