Previo
a simulacro nacional de sismo con repercusión de aluvión.
Estudiantes
de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria de las instituciones
educativas de la subcuenca Chucchún (Carhuaz) participaron de la Segunda Feria
Escolar “Estudiantes de la subcuenca Chucchún gestionando nuestros riesgos de
desastres y adaptándonos al cambio climático”, organizado por la Unidad de
Gestión Educativa Local de Carhuaz y el proyecto Glaciares ejecutado por CARE
Perú y la universidad de Zurich con el apoyo de COSUDE.
Participaron
las instituciones educativas de las localidades de Pariacaca, Hualcán,
Yanamarca, Nunocoto, Acopampa y Carhuaz, quienes presentaron y expusieron sus
carteles con contenidos sensibilizadores sobre la participación activa en los
simulacros, entonaron hermosas canciones alusivas a la prevención de desastres
y se pudo observar los periódicos murales elaboradores con materiales
reciclados.
Llamó
la atención la construcción de sus maquetas donde mostraron la subcuenca
Chucchún y el Sistema de Alerta Temprana – SAT instalado por el proyecto
Glaciares y que actualmente es administrado por la Municipalidad Provincial de
Carhuaz. Los estudiantes expusieron los beneficios y funciones de este sistema,
así mismo, las acciones que deben asumir las autoridades y pobladores desde que
se genera la alerta en la laguna 513 y es recibida por la municipalidad
provincial.
Actualmente,
los docentes cuentan con instrumentos pedagógicos con enfoque de adaptación al
cambio climático y gestión de riesgos de desastres, los mismos que son aplicados
en los diferentes cursos; la feria escolar permitió conocer el nivel de
empoderamiento de los docentes y escolares en dichos temas.
La
feria concluyó haciendo un llamado a la población Carhuasina a participar con
responsabilidad y compromiso en el simulacro nacional de sismo con repercusión
de aluvión que se realizará el viernes 29 a las 10:00 de la mañana en las
instituciones educativas y a las 3:00 de la tarde con la comunidad.