Aquí
la última entrevista que concedió el ahora asesinado ex consejero regional del
Santa, Ezequiel Nolasco Campos a un
canal nacional, en dicha conversación el ya presentía lo que finalmente le
pasó.
martes, 18 de marzo de 2014
jueves, 13 de marzo de 2014
DENUNCIAN A PRESIDENTE REGIONAL POR DELITO DE PECULADO
Según
video que fue presentado en denuncia, el vehículo fue usado para repartir
alimentos a quienes participaron de paro el pasado 27 de febrero.
El procurador anticorrupción
de la provincia del Santa (Áncash), Richard Asmat Urcia, denunció ante la
Fiscalía Anticorrupción al presidente de la región Áncash, César Álvarez
Aguilar, por delito de peculado.
Además de la máxima
autoridad ancashina, fueron denunciados el gerente general y asesor legal del
proyecto especial Chinecas, Elvis Camarena Luna y Fernando Roca,
respectivamente.
La acusación es por el uso
de una camioneta del proyecto especial Chinecas, en la que -según la denuncia-
se distribuyó alimentos a quienes participaron del paro convocado por el Frente
de Defensa el pasado 27 de febrero.
“Hay videos en los que se
demuestra que el número de la placa se adulteró. Hemos pedido el registro del
recorrido del vehículo y de quién estuvo a cargo”, detalló el procurador.
Pero además otra acusación
contra César Álvarez fue ingresada al Consejo de Defensa Jurídica del Estado
del Ministerio de Justicia. Según el procurador esto fue porque en los medios
de comunicación nacionales el presidente Álvarez promovió el paro en la región.
Fuente:
rpp
lunes, 10 de marzo de 2014
GERENTE GENERAL DE LA REGION ANCASH HERNAN MOLINA DISCRIMINA A NIÑOS POBRES
Este
es el gerente general de la región Ancash Hernán Molina Trujillo discriminando
a los niños pobres que no aceptan sus condiciones y deja entrever que cesar
Álvarez postulará a la segunda reelección, pues adelantó que realizará el
próximo año otras vacaciones útiles.
jueves, 6 de marzo de 2014
LO QUE EL PRESIDENTE NO SE ATREVERA HACER DESPUES DE UN FRACASADO PARO REGIONAL
Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
Especialista en Gestión Pública
Descentralizada, REMURPE
Un
paro de dimensión regional es una convocatoria seria; requiere elementos
básicos como: Una agenda social consensuada, organización, liderazgo, así como
una buena logística y recursos. En cuanto a la agenda no ha sido social ni
consensuado, porque los grupos sociales no se han sentido, parte del reclamo de
la devolución de 150 millones ni la derogatoria de la Ley de Gravámen que
significa arrebatarle al Gobierno Central unos 517 millones porque es un tema
del Gobierno Regional de Ancash debilitado y deslegitimado por una mediocre
gestión y con signos de corrupción generalizada, que no ha sido argumentada
suficientemente por líderes de la sociedad sino únicamente, por el Presidente
Regional en todos los medios que ha podido usar con persuasión. Otra agenda que
convoque a sectores sociales amplios no se ha constatado, pero sí muchos
adjetivos dirigido a alcaldes como “serviles”, al Presidente del Congreso lo
han tratado de “traidor”, al Presidente Ollanta Humala de “Saco Largo” y al
resto de los líderes sociales los ha “ninguneado”. La organización y liderazgo
del paro regional del 27 estuvo claramente a cargo del Gobierno Regional, desde
la convocatoria han movilizado a todos los sectores, principalmente al sector
educación y a los empresarios ejecutores “amigos” del Presidente o del Gerente,
quienes por su parte han presionado a los trabajadores de construcción civil
con argumentos pobres afirmando que; si, el Gobierno Nacional no cumple con el
pedido perderán sus empleos; por su parte las comunidades campesinas han sido
movilizadas con desinformación de que: Si NO HAY RECURSOS, sus proyectos en
marcha NO PODRAN SER EJECUTADOS. Y los recursos, ¿De dónde salieron?, la mayor
parte de los “amigos empresarios desprendidos” y el resto fue solamente
colaboración de los sectores, gracias a los “serviles” directores regionales.
Entrando
a una evaluación sin apasionamientos sobre el paro del 27, se puede afirmar que
no salió como lo esperado para la agrupación amarilla, a estas horas el
Presidente debe haber pasado de la desesperación a la preocupación por lo que
se viene en los siguientes meses y buscando culpables para cortar cabeza. El
paro no prosperó como esperaban los “comandos” o dicho de otra manera “ha sido
un completo fracaso”, porque no fue un paro, sino una simple movilización más,
de las que suceden por algún descontento, por las festividades del carnaval o
una movilización por campaña política, nada que haya afectado a la economía
regional o molestado al Presidente de la República, sólo a comerciantes,
transportistas y pasajeros que usan las principales carreteras de Ancash.
Si
el Presidente aprende de sus errores políticos, este momento es ideal para
implementar cambios profundos para bien de su Gobierno y mejor aún para el
departamento de Ancash, aquí algunas recomendaciones que debe considerar si
desea mejorar la imagen de su gestión.
a.
Lo primero que tiene que hacer, es sincerar el número de proyectos en ejecución
paralizados, la situación de su avance físico y financiero, sus problemas
legales y financieros del retraso, las penalidades a favor del Gobierno
Regional de Ancash o de los empresarios.
b.
Deber sincerar y conocer la situación de los proyectos licitados a finales del
2012 y 2013 que tienen Buena Pro y la situación de las empresas acreedoras para
su ejecución, sincerar la situación legal entre el GRA y las empresas, así como
decidir qué proyectos tienen viabilidad financiera para iniciar su ejecución.
c.
Sincerar la situación financiera y contable del Gobierno Regional de Ancash y
conocer la realidad del déficit, de las deudas a empresas y diseñar la
estrategia financiera para afrontar todos los compromisos asumidos.
d.
La propuesta para la Ley del Gravamen Minero, es necesario que el GRA realice
un estudio especializado o aprovechar los existentes publicados por
especialistas e instituciones ancashinas y nacionales; con esos insumos
formular propuestas al Congreso de la República para que sea presentado por
algún Congresista dispuesto como el “servil” y desprendido Heriberto Benites,
para ser discutido en comisiones y finalmente en el Pleno, porque no hay otra
forma de derogar o cambiarlo, por tanto los 517 millones solicitados para
devolución demorará un buen tiempo que podría darse en los presupuestos del año
fiscal 2016.
e.
En cuanto a los 150 millones solicitados al Gobierno Nacional como
compensación, es necesario que el equipo de asesores y gerentes del GRA prepare
una propuesta técnica sustentada detalladamente al ejecutivo PCM, MEF y
sectores, sin embargo de antemano deben entender que el Gobierno Nacional no va
desembolsar recursos para pagar deudas, solo podrían financiar vía crédito
suplementario o financiamiento de proyectos nuevos gestionados a sus
respectivos sectores o a los fondos concursables como FONIE, FONIPREL.
Como
podrán notar, los problemas del GRA se han generado dentro de la gestión, los
déficit son producto de un mal manejo de presupuesto (Gerencia de Planificación
y Presupuesto), de la priorización de proyectos a ejecutar (Gerencia de
Infraestructura), del mal manejo de las prioridades de desarrollo, de la
situación financiera y los escenarios futuros del GRA (Gerente Regional) y
finalmente de una mala conducción política del desarrollo (Presidente
Regional), entre los problemas más visibles sin contar problemas que lindan con
lo ilícito. En el escenario regional o nacional, no es recomendable que el
Presidente siga abriendo grietas con los 166 Alcaldes, es necesario el
acercamiento que se puede complicar por el escenario electoral que se avecina;
tampoco es recomendable las peleas generadas con el Dr. Fredy Otárola que tiene
la función de Congresista por Ancash y Presidente del Segundo Poder del Estado,
mejor aún si deja de pelear con el Ministro Castilla y el Presidente de la
República siendo las dos personas más poderosas el Perú.
Mi
recomendación final al Presidente es no seguir convocando a movilizaciones ni
paros, porque es un suicidio político y debe realizar cambio urgentes por lo
menos de sus 3 Gerentes mencionados y a sus asesores, transparentar al
información financiera y escuchar mejor a los ciudadanos discrepantes con menos
arrogancia, más humildad.
Lima,
marzo del 2014
martes, 4 de febrero de 2014
GUZMAN AGUIRRE SERÁ CANDIDATO A LA PRESIDENCIA REGIONAL DE ANCASH
En
un multitudinario plenario regional llevado a cabo en Chimbote, el líder del
Movimiento Regional Rio Santa Caudaloso Guzmán Aguirre Altamirano confirmó su
candidatura a la presidencia del gobierno regional de Ancash y dio cuenta de
que su movimiento postula a una nueva forma de hacer gobierno en la región como
en las provincias.
jueves, 23 de enero de 2014
SENTENCIAN A EX ALCALDE ROBACELULARES
Por
el delito de Peculado Doloso en la modalidad de utilización, por apropiarse de
17 celulares de la Municipalidad de Distrital de Llumpa, condenan a tres años y
seis meses de pena privativa de libertad, una reparación civil de tres mil
Nuevo Soles y una pena de inhabilitación
de seis meses a Justiniano Víctor Chávez
Barroso, ex alcalde de la Municipalidad Distrital de LLumpa.
La
Dra. Nancy Giovanna Figuerroa Villareal.
Fiscal Adjunta Provincial del Segundo Despacho de esta Fiscalía, logró que el
Juzgado Penal Unipersonal de la Provincia de Mariscal Luzuriaga, dicte dicha
medida condenatoria al encontrarlo responsable de la apropiación de los equipos
celulares pertenecientes a dicha entidad edil.
Los
hechos ocurrieron entre los años 2007 a
2010, en el que, el sentenciado en su calidad de alcalde adquirió 21 teléfono
celulares de la empresa Telecomunicaciones TRABER’S S.A que le fue entregado en
forma personal y directa, y verificada la existencia de dichos equipos sólo se
encontró 04 equipos; resultando que los demás equipos se encontraban
ilegalmente en su poder. Así mismo el sentenciado luego de asumir su
responsabilidad de devolver los equipo y pagar la deuda de 873. 75 Dólares
Americanos por los gastos de consumo de las línea RPM, no cumplió con dicho
compromiso, conducta que configura el
delito de Peculado Doloso por utilización.
Cabe
mencionar que esta sentencia fue dada por Conclusión Anticipada, en la que el
acusado asumió su responsabilidad sobre los hechos, aceptando los cargos de
imputación; luego que la Fiscal después de sus alegatos de apertura llegara a
convencer al Juez sobre la responsabilidad del acusado a fin de que apruebe la
pena propuesta por el Ministerio Público, declarándose consentida la sentencia
de forma inmediata.
miércoles, 22 de enero de 2014
RICARDO NARVAEZ TILDA DE AYAYEROS A CONSEJEROS REGIONALES
El ex presidente regional y
pre candidato regional Ricardo Narváez Soto,realizó una fugaz visita a la
ciudad de Huaraz, para hablar de varios temas, ANDEMAR, Consejeros Regionales,
Cesar Alvarez,alianzas políticas, entre otros.
viernes, 17 de enero de 2014
¿ANTAMINA PROMUEVE REELECCION DE CESAR ALVAREZ? - ¿DISTRIBUCIÓN POLITICA?
En el Acuerdo de Concejo Regional No 162-2013-GRA/CR del 09-12-2013, se aprueba
la ejecución de las Obras que antes eran el Fondo Minero y ahora son Obras por
Impuesto, donde se hicieron el Convenio con Pro inversión y Antamina bajo la
Ley No 29230 ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con Participación
del Sector Privado; dichos fondos que son Obras por Impuesto Para nuestra Región
Ancash Asciende a la suma de S/ 572'655,821.00 y para el presente se ejecutaran
por acuerdo del Concejo Regional por un monto de S/ 463'697,410.01 y las que
han priorizado son en total 66 obras cada uno con código SNIP viabilizados.
Pero la Red del Comité de Vigilancia de Ancash Alerta que
existe una mala distribución de dichos fondos para las obras con favoritismo
electorero - político, al parecer solo ha existido acuerdos entre el Concejo
Regional de Ancash y Antamina sin tener consideración las necesidades básicas
insatisfechas como son la Pobreza y extrema pobreza, salud, desnutrición crónica,
analfabetismo, contaminación del medio ambiente de las zonas de influencia
Directa e indirecta.
Con dichos Fondos
de obras por impuesto se debió priorizar el hospital de Huaraz, Recuay, ya que
no está considerado en el Presupuesto del año 2014, solo son migajas como es
S/ 15 millones y S/ 1 millón
respectivamente, frente a esto que dirá la concejera de Huaraz y de Recuay, es
una vergüenza para Huaraz y Recuay.
Detalles de la mala distribución
realizada entre Antamina y el Concejo Regional:
PROVINCIA
|
CANTIDAD DE OBRA
|
MONTO
|
Huarmey
|
02
|
5'344,167.00
|
Pomabamba
|
02
|
4'658,747.00
|
Carhuaz
|
03
|
6'704,890.00
|
Fermín Fitzc.
|
02
|
3'625,911.91
|
Huari
|
03
|
69'416,088.74
|
Corongo
|
02
|
2'932,874.00
|
A. Raimondi
|
03
|
12'075,140.58
|
M. Luzuriaga
|
03
|
7'133,011.95
|
Yungay
|
02
|
6'577,882.23
|
Ocros
|
01
|
3'358,801.89
|
Aija
|
01
|
3'400,000.00
|
Sihuas
|
02
|
4'265,259.22
|
Huaraz
|
03
|
11'342,144.58
|
Bolognesi
|
05
|
27'770,112.36
|
Asunción
|
03
|
7'472,408.00
|
Recuay
|
03
|
5'643,768.35
|
Pallasca
|
04
|
29'522,910.73
|
Santa
|
24
|
252'453,291.47
|
TOTAL
|
66
|
463'697,410.01
|
- No existe una distribución Social
- Favoritismo hacia la zona Costa y esto perjudica a
la zona sierra
- Los Concejeros jamás han fiscalizado esta distribución
irracional
- Huaraz No la vera su hospital
- Antamina y el Concejo Regional son los Responsables
de los futuros conflictos Sociales
- Jamás han considerado los datos del INEI de las
necesidades básicas insatisfechas de cada provincia.
- Esto huele a la Re, Re, Reelección.
- Las provincias de Huaylas y Casma olímpicamente no fueron
considerados por no ser zonas de influencia de Antamina.
miércoles, 15 de enero de 2014
HELBEZIA BALTA SE LANZA AL GOBIERNO REGIONAL
La
ex congresista de la república Helbezia Balta Salazar en entrevista exclusiva
al programa "Ancash Noticias" de radio Armonía Digital confirmó su
pre candidatura a la presidencia del gobierno regional de Áncash, dijo no
temerle a Cesar Álvarez y está dispuesta en quitarle el trono para lo cual ya
inició con fuerza su campaña.
lunes, 13 de enero de 2014
MAS CANDIDATOS ABANDONAN A CUENTA CONMIGO
Francisco
Gasco Barreto, alcalde de Nuevo Chimbote, no seguiría en el partido
"Cuenta Conmigo" e irá a la reelección por el movimiento regional Río
Santa Caudaloso.
Gasco
ganó las elecciones el 2010 por "Cuenta Conmigo", pero tras una pelea
con el presidente regional de Áncash , César Álvarez, decidió cambiar de
agrupación.
"Yo
siempre fui invitado. No soy tránsfuga. El nacionalismo es el Gobierno
Nacional", aseguró
Textos:Redacción Multimedia Zona Norte
correochimbote@grupoepensa.pe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)