Se juega
un partido de futbol, con las reglas establecidas y el árbitro para pitar las
faltas y hacer que los jugadores cumplan los reglamentos que rigen este deporte
rey, ¿pero qué pasa si el árbitro encargado de impartir justicia en el juego empieza
a inclinar la cancha con la intensión de distorsionar el juego, perjudicar a
algún equipo y beneficiar a otro?
Este
juez deportivo dentro de la cancha no cobra los fauls, saca tarjeta roja a los
jugadores que reclaman que el réferi haga bien su trabajo o en el colmo del
descaro, valida goles en posición adelantada o algunos goles que se hacen con
la mano; está claro, que en estas circunstancias no se puede jugar, no se puede
competir porque ya hay un GANADOR.
Similar
situación sucede en estos momentos en el Jurado Electoral Especial de Huaraz
quienes en realidad nos deben garantizar una correcta administración de
justicia electoral, transparencia y celeridad, pero en la práctica no pasa eso,
o si se cumple, se viene haciendo de
manera selectiva y convenida con algunos candidatos que tienen el bolsillo
lleno de dinero y están gastando millonadas con tal llegar al sillón municipal
o regional.
Empecemos
a citar algunos casos de los que en apego a ley se hubiese determinado que
dichos candidatos ahora salvados por las manitos del JNE, simplemente ya no
serían parte de estas elecciones, pero ahí están, siguen y seguirán hasta que
los padrinos se los permitan.
Por
ejemplo en Pira el candidato de Rio Santa, Jesús Vega, actual alcalde de
Ranrahirca (Yungay) y candidato al distrito de Pira (Huaraz) mintió en su hoja
de vida y declaró que había estudiado secundaria en una escuela que nunca
funcionó, pero para el JEE no pasa nada y continúa en carrera.
Para
la alcaldía de Huaraz Raúl Ortiz, de Hora Cero, está afiliado a un movimiento
regional diferente al que postula (Ancash a la Obra) a pesar de que la norma es
clara y diga que el un ciudadano no puede ser candidato estando afiliado a un partido diferente por el que postula, también
sigue en carrera.
Similar
situación es el caso del ahora ex candidato al distrito de Jangas, Néstor
Barreto quien postulaba por el MANPE, pero estaba afiliado al partido Somos
Perú, como notará usted, el señor Barreto esta afiliado a un partido diferente por el que postula. ¿Qué
hizo el JEE-Huaraz? A este candidato sí lo excluyeron, pero ¿porque no se
aplicó lo mismo que con Raúl Ortiz o será que el candidato excluido no tuvo las
bondades monetarias del primero?
Y
así, hay muchos casos que citar donde al menos el Jurado Electoral Especial de
Huaraz ha demostrado que no actúa con transparencia y se contradice en sus
propias resoluciones como en los casos que ya hemos explicado, este Jurado
Electoral Especial de Huaraz actúa de manera rápida con algunos, lento con
otros ¿no les parece raro esto?, ¿serán gratis estas actuaciones?
Nos
hemos dado el afán de revisar todas las declaraciones en las hojas de vida de
los candidatos, allí hemos detectado que casi todos han omitido información de
manera descarada, pero no a todos este Jurado Electoral Especial de Huaraz ha
excluido, mejor dicho ellos han escogido o han recibido órdenes a quienes excluir.
El
caso más escandaloso que ha motivado incluso muchas conjeturas y comentarios en
las redes sociales es lo referido al caso del experimentado candidato Fidencio Sánchez
quien ha omito dos sentencias por deudas bancarias, no declaró sus dos
propiedades en Yaután e Ichic Wilcahuain, así mismo mintió al no decir que
también tenía una empresa constructora y minera.
Con
omisiones menos rochozas algunos candidatos han sido declarados improcedentes o
excluidos como Andres Garay de Hora Cero, los de Perú Libertario, Hugo Colonia del Maicito, Ángel Duran
del partido de la antorcha, Lenin Coral de Perú Nación, también la mayoría de
los candidato de Rio Santa y así, un sin número de candidatos que ahora están
esperando la decisión final del mismo JNE, tras haber apelado.
Con
las decisiones del Jurado Electoral Especial de Huaraz queda algo en evidencia
que los que integran este colegiado no saben de leyes y normas electorales o
simplemente son unos wawitas que todavía les falta mucho por nutrirse de más conocimientos
referidos a la correcta administración de justicia y en esta caso específico la
justicia electoral, ojala este jurado no actúa como una madre que protege a su
wawita.