El Programa Nacional de Infraestructura
Educativa (PRONIED) transfirió el monto para la reparación de techos, pisos,
instalaciones sanitarias, sillas, carpetas, y demás mobiliario de los escolares
estatales de la región Áncash.
La
región Áncash recibe en lo que va del año un monto superior a los S/. 17
millones para el mantenimiento de la infraestructura y el mobiliario de más de
2,600 locales escolares estatales, informó el Programa Nacional de
Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación.
El
monto ha sido transferido por el PRONIED a los directores y responsables de
mantenimiento de los colegios estatales, a fin de que garanticen las
condiciones mínimas de seguridad y salubridad para el normal desarrollo de las
actividades escolares.
La
entrega de dinero hasta la fecha representa más del 96% del total de
transferencias de mantenimiento programadas para el presente año 2015 (S/. 17
millones 905 mil 982) en los 2,755 locales escolares públicos ubicados en dicha
región.
Los
recursos económicos entregados deberán utilizarse en la reparación de techos,
pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas e instalaciones
eléctricas, así como en la reparación y reposición del mobiliario escolar y el
pintado del plantel.
Actualmente,
los locales escolares que han recibido las transferencias se encuentran en la
etapa de ejecución de las acciones de obras de mantenimiento, las cuales han
sido aprobadas con anterioridad por las Unidades de Gestión Educativa Local
(UGEL).
Cabe
resaltar que cualquier acción de mantenimiento en una institución educativa no
interrumpe las actividades escolares, pues según el Instructivo Técnico del
PRONIED, debe realizarse durante el receso escolar o en horarios no hábiles, y
siempre previniendo la seguridad de los
estudiantes.
Las
acciones de mantenimiento se realizan con la participación de toda la comunidad
educativa: directores, profesores, estudiantes, padres de familia y autoridades
de la localidad, los cuales se organizan en grupos denominados Comité de
Mantenimiento y Comité Veedor para asegurar la gestión de los recursos
transferidos.
Por
su parte, el PRONIED realiza el seguimiento y monitoreo constante de la
ejecución de las acciones de mantenimiento, además de los gastos que efectúa
cada institución educativa, garantizando la transparencia en el proceso. Al
finalizar los trabajos, los directores deberán realizar la declaración de los
gastos realizados con su debido sustento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario