viernes, 28 de marzo de 2014

CESAR ALVAREZ SE BURLA DE EZEQUIEL NOLASCO TRAS SU ATENTADO


Así se burla César Álvarez sobre atentado de Ezequiel Nolasco: "Se cree Superman, las balas le pasan por los costados"

miércoles, 26 de marzo de 2014

INTERVENDRÁN REGIÓN ANCASH

Anuncian fiscalización a fondo:
INTERVENDRÁN REGIÓN ANCASH

Más fructífera no podía ser. La visita en Lima de la familia del asesinado ex Consejero regional Ezequiel Nolasco Campos acompañado de dirigentes del Colectivo de la Sociedad Civil para exponer ante el Ministro del Interior, ante el Presidente del Congreso y ante congresistas de la Comisión de Fiscalización pudo arrancar en contadas horas el firme compromiso del gobierno y de parlamentarios de atender la problemática de corrupción y crímenes políticos en Ancash.

Es asi que el 7 de abril se realizará en nuestra ciudad una audiencia pública con la presentación de las máximas autoridades de la Fiscalía de la Nación como el Dr. José Peláez Bardales; El Director General de la PNP, el Contralor General de la República, asi como miembros de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.
 En tanto ello se espera un grupo de 20 especialistas de la Contraloría General de la República llegarán a instalarse al gobierno regional de Ancash para iniciar investigaciones profundas en el manejo de los recursos públicos.

Este es el anuncio que formuló el congresista Juan Díaz Dios en tanto que el Presidente del Congreso, Fredy Otarola dijo que se están preparando brigadas especiales para llegar a Ancash a combatir el sicariato.

El primer parlamentario dijo que de boca del mismo Ezequiel Nolasco supo de las amenazas de muerte en su contra y le llamó la atención que Rubén Moreno Olivos, alias “Goro”, uno de los delincuentes sindicados del atentado en contra del ex Consejero y donde mataron a su hijo Roberto Torres Blas, no sea capturado por la Policía pero si es encontrado por la prensa.

Ambos congresistas ofrecieron estas palabras en la conferencia de prensa en el Congreso de la República  acompañados de Fiorella Nolasco quien por su parte pidió que se “intervenga a Ancash” y le recordó al Presidente Ollanta Humala su promesa en la campaña de combatir la corrupción aunque nada de ello ha hecho en nuestra región.

“Dijo que todo iba cambiar en Ancash, que a Alvarez le iba a cortar las uñas ¿y qué ha hecho?. Le ha puesto uñas postizas y ahora tiene garras grandes que la da más poder porque tiene a un protector como el congresista Benites a quien también tiene que investigársele” pidió valientemente la hija de Nolasco Campos.

Entre los que escucharon su firme posición estaba el congresista Juan Díaz Dios, de “Fuerza Popular”, quien en la Comisión de Fiscalización firmó el dictamen para no investigar precisamente a Heriberto Benites Rivas.

De otro lado, el Ministro del Interior Walter Albán, dispuso que la Policía Nacional brinde seguridad a Fiorella Nolasco ante las amenazas que viene recibiendo tras el crimen perpetrado contra su padre.

Los agentes encargados de esta tarea serán enviados desde Lima a Chimbote y se pondrán inmediatamente a disposición de Fiorella Nolasco, dijo el titular del Interior que atendió a la familia Nolasco Blas la noche del lunes donde se comprometió a investigarse a fondo el crimen del líder sindical de construcción civil.

Fuente: www.diariodechimbote.com

martes, 25 de marzo de 2014

ENDEUDAMIENTO INNECESARIO Y POLÍTICO


Mientras la región se desangra por los crímenes impunes, sumado a diversas denuncias de corrupción en el gobierno regional, los consejeros aprueban un endeudamiento innecesario por 93 millones de nuevos soles, los sustentos son para evitar problemas sociales, generar empleo, etc. ¿Dónde están las inmensas cantidades de dinero que manejó  la región? “Un millonario haciendo de mendigo”.

jueves, 20 de marzo de 2014

FAMILIA DE NOLASCO PIDE GARANTÍAS CONTRA CÉSAR ÁLVAREZ



Fiorella Nolasco Blas, hija del asesinado ex Consejero regional Ezequiel Nolasco Blas,  solicitó la tarde de hoy ante la Gobernación de Chimbote garantías para su vida y de su familia que viene siendo amenazada tras el entierro de su padre.

Las garantías solicitadas están dirigidas en contra del Presidente regional César Alvarez Aguilar y en contra del Alcalde de la ciudad, Luis Arroyo Rojas, quienes serán citados oportunamente ante la Gobernación.

Junto a la solicitud fue entregado un disco dvd con las grabaciones de declaraciones de Nolasco Campos en televisión local y nacional donde explica las amenazas que en vida sufrió, de las que culpaba al gobierno regional.

Fiorella Nolasco llegó acompañada de su madre y de Linda del Valle Espejo, abogada de la familia, quienes fueron recibidos por la misma Gobernadora Yolanda Lara Cortez y posteriormente se dirigieron a la División Policial a entrevistarse con el Coronel César Ríos Vivanco.

A la salida de esta entrevista declaró para nuestro medio y respondió expresiones de la autoridad regional quien, en conferencia de prensa, deslindó tener participación en el asesinato del ex líder sindical de construcción civil y hasta ofreció apoyo a la hija y su familia.

“Yo no lo he culpado, si se siente culpable ese no es asunto mío. Yo no necesito su apoyo porque tengo a mi padre, a mi hermano, a mi familia, al pueblo de Ancash y a todos los asesinados que los siento como una energía y vamos a seguir luchando” añadió Fiorella Nolasco.

De la conversación con el Coronel Ríos Vivanco dijo que le ofreció mayor patrullaje policial por su casa asi como reactivar el puesto de auxilio rápido rodante que está ubicado a pocos metros de su casa en tres de Octubre.

“Ya tengo su número celular para llamarlo en caso de emergencia o aparezcan sospechosos por mi casa. Me dijo que actuarán rápidamente” añadió la hija del ex Consejero regional.
 Finalmente invitó a la población a la marcha contra la corrupción y contra los crímenes que se realizará hoy jueves desde las 11 de la mañana partiendo en la Plaza Miguel Grau.


COBERTURA DE TELEVISION NACIONAL A CASO NOLASCO

Hoy llegaron a nuestra ciudad enviados especiales de los principales programas periodísticos dominicales de la televisión nacional que entrevistaron a la familia de Nolasco Campos y acompañaron a Fiorella, a su madre y a la abogada Linda del Valle a las diversas diligencias cumplidas en la Gobernación de Chimbote y la jefatura policial.


 “Panorama”, “Punto Final” y “Cuarto Poder” además de un equipo de enviados del diario La República son los que llegaron para acopiar información y elaborar sus respectivas notas periodísticas para sus correspondientes medios de comunicación.

Fuente: www.diariodechimbote.com

CONSORCIO ENTREGA OBRA INCONCLUSA A LA SUB REGIÓN POR QUE NO LE PAGAN


Todo tiene su final. Un nuevo problema legal se avecina para la Sub Región El Pacífico, luego que los representantes de la empresa constructora Consorcio Leoncio Prado, decidieran ayer, con presencia de Notario Público, entregar la obra al 78% de avance físico, cansados no de recibir ningún pago de sus valorizaciones desde el año pasado.

Rosa Perales Rivera y Jorge Añorga, dueños de Consorcio Leoncio Prado, junto a su abogado Miguel Mantilla y el Notario Público, Gustavo Magán Mareovich, arribaron ayer a la cuadra 21 del Jirón Leoncio Prado para proceder a la entrega de la obra, cita a la cual habían convocado a los representantes de la Sub Región El Pacífico.

En el lugar, el abogado Miguel Mantilla explicó que los dueños de la empresa Consorcio Leoncio Prado decidieron entregar la obra al 78% de avance físico porque no pueden seguir esperando que les paguen sus valorizaciones, cuando lo único que han recibido en los últimos meses son promesas y promesas.

"Consorcio Leoncio Prado ha decidido resolver el contrato que firmó con la Subregión Pacífico para la ejecución de la obra de construcción de pistas y veredas del Jirón Leoncio Prado desde el Jirón Libertad y hemos convocado a un Notario Público para certificar la entrega porque ya no podemos seguir esperando más tiempo que nos paguen" enfatizó.

"Esta obra tenía su presupuesto de 9 millones de nuevos soles, sin embargo, utilizaron este dinero para convocar a otra licitación y pagar el inicio de otra obra, a tal punto que de las 11 valorizaciones que presentamos, la Sub Región El Pacífico sólo pagó la mitad de la primera, ascendente a un monto cercano al millón y medio de nuevos soles" agregó.

"Tengo el encargo de presentar una serie de acciones legales para que nos paguen lo que nos deben, además de una indemnización y además una denuncia penal por malversación de fondos contra el Gobierno Regional de Ancash, porque han utilizado el dinero presupuestado de esta obra en otra cosa" subrayó.

Por su parte Rosa Perales Rivera lamentó que se perjudique a los pueblos jóvenes Miramar Alto, Miraflores Bajo, Miraflores III Zona y Miraflores Alto, en Chimbote, pero recordó que su empresa utilizó sus propios recursos para avanzar la obra hasta el 78%, sin embargo, económicamente ya no pueden más y al no recibir el pago de sus valorizaciones, no les queda otra opción que entregar la obra tal como está" indicó.

"Todo el tramo de la pista de Leoncio Prado que corresponde a la obra la estamos dejando lista para asfaltar y en cuanto a las veredas, sólo nos resta un 20% de lo que señala el expediente técnico, sin embargo, a pesar de los esfuerzos que hemos realizado, nunca cumplieron con su palabra de pagar nuestras valorizaciones" añadió.

Durante el acto de entrega de obra, se hizo presente el asesor legal de la Sub Región El Pacífico, Dr. José Reque Arizola quien explicó a la prensa que la entrega de la obra por parte de Consorcio Leoncio Prado no procedía, por cuanto ellos habían firmado el pasado 17 de diciembre un documento con la entidad para paralizar los trabajos hasta que se reanuden los pagos de valorizaciones.


"Tenemos un acuerdo con ellos para paralizar los trabajos, de modo que el Consorcio sólo deberá empezar los trabajos cuando se reinicien los pagos de las valorizaciones, situación que va a ocurrir en las próximas semanas. Nosotros no aceptamos la entrega de la obra y lo haremos notar en el acta que levante el Notario" señaló el funcionario de la Sub Región quien fue el único que dio la cara, pues el gerente de infraestructura, Giovanni Montoya Siles, muy nervioso, prefirió quedarse en su vehículo al notar la presencia de los vecinos que exigían que culminen los trabajos.

Fuente: ww.diariodechimbote.com

martes, 18 de marzo de 2014

LA ULTIMA ENTREVISTA A EZEQUIEL NOLASCO CAMPOS


Aquí la última entrevista que concedió el ahora asesinado ex consejero regional del Santa, Ezequiel Nolasco Campos  a un canal nacional, en dicha conversación el ya presentía lo que finalmente le pasó.

jueves, 13 de marzo de 2014

DENUNCIAN A PRESIDENTE REGIONAL POR DELITO DE PECULADO



Según video que fue presentado en denuncia, el vehículo fue usado para repartir alimentos a quienes participaron de paro el pasado 27 de febrero.

El procurador anticorrupción de la provincia del Santa (Áncash), Richard Asmat Urcia, denunció ante la Fiscalía Anticorrupción al presidente de la región Áncash, César Álvarez Aguilar, por delito de peculado.

Además de la máxima autoridad ancashina, fueron denunciados el gerente general y asesor legal del proyecto especial Chinecas, Elvis Camarena Luna y Fernando Roca, respectivamente.

La acusación es por el uso de una camioneta del proyecto especial Chinecas, en la que -según la denuncia- se distribuyó alimentos a quienes participaron del paro convocado por el Frente de Defensa el pasado 27 de febrero.

“Hay videos en los que se demuestra que el número de la placa se adulteró. Hemos pedido el registro del recorrido del vehículo y de quién estuvo a cargo”, detalló el procurador.

Pero además otra acusación contra César Álvarez fue ingresada al Consejo de Defensa Jurídica del Estado del Ministerio de Justicia. Según el procurador esto fue porque en los medios de comunicación nacionales el presidente Álvarez promovió el paro en la región.


Fuente: rpp

lunes, 10 de marzo de 2014

GERENTE GENERAL DE LA REGION ANCASH HERNAN MOLINA DISCRIMINA A NIÑOS POBRES


Este es el gerente general de la región Ancash Hernán Molina Trujillo discriminando a los niños pobres que no aceptan sus condiciones y deja entrever que cesar Álvarez postulará a la segunda reelección, pues adelantó que realizará el próximo año otras vacaciones útiles.

jueves, 6 de marzo de 2014

LO QUE EL PRESIDENTE NO SE ATREVERA HACER DESPUES DE UN FRACASADO PARO REGIONAL


Ing. Rómulo Antúnez Antúnez
 Especialista en Gestión Pública Descentralizada, REMURPE

Un paro de dimensión regional es una convocatoria seria; requiere elementos básicos como: Una agenda social consensuada, organización, liderazgo, así como una buena logística y recursos. En cuanto a la agenda no ha sido social ni consensuado, porque los grupos sociales no se han sentido, parte del reclamo de la devolución de 150 millones ni la derogatoria de la Ley de Gravámen que significa arrebatarle al Gobierno Central unos 517 millones porque es un tema del Gobierno Regional de Ancash debilitado y deslegitimado por una mediocre gestión y con signos de corrupción generalizada, que no ha sido argumentada suficientemente por líderes de la sociedad sino únicamente, por el Presidente Regional en todos los medios que ha podido usar con persuasión. Otra agenda que convoque a sectores sociales amplios no se ha constatado, pero sí muchos adjetivos dirigido a alcaldes como “serviles”, al Presidente del Congreso lo han tratado de “traidor”, al Presidente Ollanta Humala de “Saco Largo” y al resto de los líderes sociales los ha “ninguneado”. La organización y liderazgo del paro regional del 27 estuvo claramente a cargo del Gobierno Regional, desde la convocatoria han movilizado a todos los sectores, principalmente al sector educación y a los empresarios ejecutores “amigos” del Presidente o del Gerente, quienes por su parte han presionado a los trabajadores de construcción civil con argumentos pobres afirmando que; si, el Gobierno Nacional no cumple con el pedido perderán sus empleos; por su parte las comunidades campesinas han sido movilizadas con desinformación de que: Si NO HAY RECURSOS, sus proyectos en marcha NO PODRAN SER EJECUTADOS. Y los recursos, ¿De dónde salieron?, la mayor parte de los “amigos empresarios desprendidos” y el resto fue solamente colaboración de los sectores, gracias a los “serviles” directores regionales.

Entrando a una evaluación sin apasionamientos sobre el paro del 27, se puede afirmar que no salió como lo esperado para la agrupación amarilla, a estas horas el Presidente debe haber pasado de la desesperación a la preocupación por lo que se viene en los siguientes meses y buscando culpables para cortar cabeza. El paro no prosperó como esperaban los “comandos” o dicho de otra manera “ha sido un completo fracaso”, porque no fue un paro, sino una simple movilización más, de las que suceden por algún descontento, por las festividades del carnaval o una movilización por campaña política, nada que haya afectado a la economía regional o molestado al Presidente de la República, sólo a comerciantes, transportistas y pasajeros que usan las principales carreteras de Ancash.
Si el Presidente aprende de sus errores políticos, este momento es ideal para implementar cambios profundos para bien de su Gobierno y mejor aún para el departamento de Ancash, aquí algunas recomendaciones que debe considerar si desea mejorar la imagen de su gestión.

a. Lo primero que tiene que hacer, es sincerar el número de proyectos en ejecución paralizados, la situación de su avance físico y financiero, sus problemas legales y financieros del retraso, las penalidades a favor del Gobierno Regional de Ancash o de los empresarios.

b. Deber sincerar y conocer la situación de los proyectos licitados a finales del 2012 y 2013 que tienen Buena Pro y la situación de las empresas acreedoras para su ejecución, sincerar la situación legal entre el GRA y las empresas, así como decidir qué proyectos tienen viabilidad financiera para iniciar su ejecución.

c. Sincerar la situación financiera y contable del Gobierno Regional de Ancash y conocer la realidad del déficit, de las deudas a empresas y diseñar la estrategia financiera para afrontar todos los compromisos asumidos.

d. La propuesta para la Ley del Gravamen Minero, es necesario que el GRA realice un estudio especializado o aprovechar los existentes publicados por especialistas e instituciones ancashinas y nacionales; con esos insumos formular propuestas al Congreso de la República para que sea presentado por algún Congresista dispuesto como el “servil” y desprendido Heriberto Benites, para ser discutido en comisiones y finalmente en el Pleno, porque no hay otra forma de derogar o cambiarlo, por tanto los 517 millones solicitados para devolución demorará un buen tiempo que podría darse en los presupuestos del año fiscal 2016.

e. En cuanto a los 150 millones solicitados al Gobierno Nacional como compensación, es necesario que el equipo de asesores y gerentes del GRA prepare una propuesta técnica sustentada detalladamente al ejecutivo PCM, MEF y sectores, sin embargo de antemano deben entender que el Gobierno Nacional no va desembolsar recursos para pagar deudas, solo podrían financiar vía crédito suplementario o financiamiento de proyectos nuevos gestionados a sus respectivos sectores o a los fondos concursables como FONIE, FONIPREL.

Como podrán notar, los problemas del GRA se han generado dentro de la gestión, los déficit son producto de un mal manejo de presupuesto (Gerencia de Planificación y Presupuesto), de la priorización de proyectos a ejecutar (Gerencia de Infraestructura), del mal manejo de las prioridades de desarrollo, de la situación financiera y los escenarios futuros del GRA (Gerente Regional) y finalmente de una mala conducción política del desarrollo (Presidente Regional), entre los problemas más visibles sin contar problemas que lindan con lo ilícito. En el escenario regional o nacional, no es recomendable que el Presidente siga abriendo grietas con los 166 Alcaldes, es necesario el acercamiento que se puede complicar por el escenario electoral que se avecina; tampoco es recomendable las peleas generadas con el Dr. Fredy Otárola que tiene la función de Congresista por Ancash y Presidente del Segundo Poder del Estado, mejor aún si deja de pelear con el Ministro Castilla y el Presidente de la República siendo las dos personas más poderosas el Perú.

Mi recomendación final al Presidente es no seguir convocando a movilizaciones ni paros, porque es un suicidio político y debe realizar cambio urgentes por lo menos de sus 3 Gerentes mencionados y a sus asesores, transparentar al información financiera y escuchar mejor a los ciudadanos discrepantes con menos arrogancia, más humildad.

Lima, marzo del 2014