miércoles, 25 de julio de 2018

El yesenio Ponce de Pira



Mientras en Lima la comisión de ética del congreso de la republica recomienda solo suspender 120 días a la congresista Yesenia Ponce Villarreal por mentir en su hoja de vida y presuntamente pagar para obtener certificados de estudios, en Huaraz el Jurado Electoral Especial-JEE pasa por alto similar situación al actual alcalde de Ranrahirca y candidato a la vez al distrito de Pira.

Se trata del señor Jesús Edgar Vega Rodríguez quien contra viento y marea logró pasar todos los filtros del JEE-Huaraz a pesar que en su declaración de hoja de vida brinda informaciones diferentes en las tres últimas elecciones de la cual fue participe, incluyendo el de ahora, su postulación a otro distrito diferente del que actualmente es su alcalde.

Tacha en trámite

Una vez que el JEE-Huaraz el ciudadano Javier Zarzosa Ramírez presenta una solicitud de tacha contra el candidato a la alcaldía distrital de Pira por el movimiento regional Rio Santa Caudaloso.

Dentro de los sustentos para este pedido, el ciudadano pireño asegura que Jesús Edgar Vega Rodríguez ha mentido en su hoja de vida en tres oportunidades que para las autoridades electorales no pasó ni pasa nada. A continuación detallamos las mentiras que habría declarado en su hoja de vida.

En las elecciones regionales y municipales del 2014 declara que había culminado su educación secundaria en el  PRONOEJA de Pashpa-Taricá durante el periodo 2003-2007.
En las elecciones complementarias del 2015, del cual fue participe Jesús Edgar Vega Rodríguez como candidato al distrito Ranrahirca, allí, declara que no culminó el nivel secundario.

En estas elecciones regionales y municipales del 2018, Jesús Edgar Vega Rodríguez  declara que no ha concluido sus estudios secundarios. Otra información que no declara en su hoja de vida el referido candidato, es lo relacionado a sus estudios de primero y segundo de secundaria que según los documentos, fueron realizados en la Institución Educativa N° 86704 Señor de los Milagros de Shinan-Pira.

Entonces surge la pregunta ¿total, donde estudió finalmente el candidato Jesús Edgar Vega Rodríguez?, ¿en Pashpa o en Pira?, ¿estudió realmente la secundaria el señor Jesús Vega? En la solicitud de tacha se encuentra dos certificados de estudios, uno de Pashpa que indica que haber culminado la secundaria y otro de Pira donde manifiesta haber estudiado solo hasta el segundo año de educación secundaria.

Entonces según sus certificados de estudios ¿el alumno Jesús Vega estudió dos veces el primero y segundo grado de secundaria en dos colegios diferentes? Pero lo sorprendente viene cuando luego de las averiguaciones pudimos confirmar que el colegio de Pashpa (PRONOEJA) solo funcionó desde 1984 hasta 1990; entonces como el alumno Jesús Vega estudió sus estudios secundarios desde el 2003 hasta el 2007 cuando ese colegio ya no existía, según el reporte de la DREA.

Más mentiras

Otra información relevante que el JEE-Huaraz no quiere tomar en cuenta son las formas como habría obrado Jesús Vega para obtener su licencia de conducir, si según las normatividades vigentes es imprescindible que cualquier ciudadano mayor de 18 años que solicite su licencia de conducir, debe presentar mínimo su certificado de estudios secundarios, documento que por cierto no tiene el candidato Jesús Vega.

Entonces surgen nuevamente  más preguntas ¿Cómo el MTC le entregó su brevete si no cuenta con secundaria completa?, ¿el RENIEC también fue sorprendido con la información que consignó Jesús Vega?

La respuesta la tienen las autoridades involucradas o simplemente serán las consecuencias de como el señor Jesús Edgar Vega Rodríguez se ha manejado para siempre librase de la justicia que ahora sabemos como resolvían las diversas denuncias de corrupción, sobre todo de alcaldes denunciados por estos delitos.

Hasta la vista hermanitos lindos que el JEE-Huaraz tiene la última palabra y no nos sorprenda con otros faenones que ya nos tienen los jueces y fiscales del Perú, los 10 verdecitos, no?

lunes, 23 de julio de 2018

Yo no apoyo a nadie

Cada vez que se avecina un proceso electoral, como el que vivimos ahora, forja fanatismo encarnizado que, viniendo de los electores, se puede entender, pero no tiene perdón de quienes ejerciendo el periodismo o fungiendo ser comunicadores se apasionen peor que los integrantes de una barra brava. Insultos y acusaciones de todo calibre olvidando el papel fundamental de informar y educar a la población.

Desde mis inicios en la prensa siempre me he negado apoyar a algún candidato, incluso a amigos personales quienes decidieron incursionar en política. Mi negativa obedecía a que no quería ser parte del charco que embarra a los políticos y que ni siquiera se sonrojan al convertirse en personajes conchudos con tal de ganar una elección.

Por eso, y muchas cosas más, en estas y otras elecciones no apoyaré a nadie porque –además– considero incoherente e irrespetuoso que los periodistas apoyen a algún candidato y pongan a disposición sus espacios informativos. La pregunta sería, ¿Con qué finalidad?.

Es oportuno también deslindar las acusaciones del que me han venido haciendo en las redes sociales insinuando un apoyo al candidato Jaime Palma y a otros del partido Somos Perú. Reitero, no apoyo ningún candidato, menos al famoso “papapacashqui”, Rafael Poma o Zugner Regalado.

Seguro muchos cuestionarán mi decisión y hasta me acusaran de infraterno por no apoyar a un colega, que a propósito no lo es. Ahora que él decidió ser parte de la clase política que criticó siempre con hostilidad, ahora debe afrontar con mesura las críticas y cuestionamientos como cuando dirigía un programa informativo.

Desde nuestra tribuna ejerceremos con responsabilidad, objetividad y veracidad. Nuestro papel es informar, no ocultar las irregularidades, tampoco nos convertiremos en verdugos ni voceros de ningún candidato. Asimismo, debemos desmentir alguna simpatía por los señores Rafael Poma y Zugner Regalado, candidato a la alcaldía y la consejería de Huaraz respectivamente.

Para cerrar esta aclaración es bueno precisar que nunca pasó por mi cabeza apoyar a Rafael Poma para la alcaldía de Huaraz, sabiendo que como regidor fue totalmente improductivo y formó parte de la gestión más ineficiente de la historia huaracina; en el caso del mozalbete Zugner Regalado, candidato a la consejería de Huaraz, en similar situación; menos recordando el papel de haber sido un acérrimo defensor de PPK en las Elecciones Generales 2016 y ahora aparezca sorpresivamente en Somos Perú. Este comportamiento no es digno de dar una opción.

No se piquen, no insulten.